La gestión De Rivas atravesó dos semanas convulsionadas que tuvieron el reclamo por los partos en la Maternidad Kowalk en el centro de la escena. Tras avalar (directa o indirectamente) los dichos del director de la institución, el gobierno local busca pasar la página y llegar al primer aniversario de la gestión con buena cara.
El abrazo simbólico a la Maternidad Kowalk fue un hecho político que la gestión De Rivas posiblemente no vio venir. Aunque la medida no logró su principal propósito (que la institución vuelva a asistir partos como lo hizo durante 100 años), sin dudas fue uno de los hitos que marcó el primer semestre de este 2025 para una gestión que aún busca un respiro en la previa a su primer aniversario. No han sido pocos los frentes de conflicto que atravesaron al gobierno municipal desde comienzos de este año: la seguidilla de hechos de inseguridad entre febrero y marzo, la caída de la coparticipación, la puja judicial con el Banco Nación por la suspensión del cobro de Comercio e Industria, entre otros.
Los dichos de Diego Cagnolatti, quien hace menos de un mes asumió como director de la Maternidad Kowalk, no fueron menores. En el audio dirigido al personal de salud de la institución, Cagnolatti asegura que el abrazo simbólico “es en contra de la Maternidad” y expresa: “Estuvieron al pedo todo el año pasado ¿y ahora quieren partos? (…) A la camiseta por ustedes no me la pongo ni en pedo”.
Aunque no hubo un aval explícito del intendente a los dichos del funcionario, el mensaje de apoyo vino de parte de uno de los funcionarios más cercanos al mandatario municipal. El secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado, compartió el recorte de la entrevista televisiva en la que el médico asegura que “se quedó corto” con lo expresado en el audio y manifestó que “la Maternidad no va a cerrar y va a estar mucho mejor que antes”. “Excelente Dr. Cagnolatti y todo el equipo con la camiseta puesta de la Maternidad y defendiendo la salud pública de los riocuartenses”, expresó Maldonado en un mensaje que despejó cualquier duda: Cagnolatti se sostiene en el equipo de gestión.

Entre las distintas acciones que apuntaron a contrarrestar los cuestionamientos al nuevo esquema, el gobierno provincial procuró mostrar las instalaciones en las que se atienden los partos en el Hospital San Antonio de Padua. Dos horas antes del abrazo, el nosocomio había convocado a la prensa local a un recorrido por el centro obstétrico y el área de internación ginecológica. Allí, las distintas autoridades ponderaron el nuevo esquema de atención (que ya funcionaba desde el 2024) y aseguraron que “se prioriza la salud reproductiva, el acompañamiento en el parto y la atención neonatal de alta calidad”. Aseguraron que el enfoque adoptado sigue las recomendaciones de la OMS y Unicef sobre maternidades centradas en la familia y plantearon que los nuevos servicios de atención en la Maternidad ayudarán a descomprimir la demanda del Hospital.
El audio de Cagnolatti fue quizás la primera situación en la que se especuló con la posibilidad de la salida de un funcionario en lo que va de la gestión De Rivas. En casi un año de gestión, la única baja que hubo fue la de Paula Dalmasso, quien decidió renunciar a su cargo ad honorem (en Educación) debido a los cuestionamientos que se le hicieron tras hospedar a la vicepresidenta Victoria Villarruel en su casa de verano. Pese a los intentos del intendente por contenerla en su equipo, Dalmasso optó por dejar dicha función.
Si se compara con el primer aniversario de gestión de Juan Manuel Llamosas, De Rivas ha logrado contener a su tropa. En cambio, en 2017 y en la previa al primer año de su gestión, Llamosas debió enfrentar una de sus primeras bajas con polémica incluida: el entonces tribuno de cuentas, Emilio Simón, había sido denunciado por proveer servicios de catering al Municipio desde el restaurante que se encontraba a nombre de su pareja. El escándalo duró varias semanas y ubicó al entonces funcionario “de los dos lados del mostrador”. El hecho tuvo incluso un capítulo judicial y derivó, por supuesto, en la renuncia de Simón.
Pero basta con avanzar un par de años más, hacia el final de la primera gestión Llamosas, para recordar un hecho que podría ser fácilmente comparable a lo que ocurrió hace un par de días. El entonces director de la Maternidad, Daniel Grippo, había sugerido en una entrevista con La Marea Noticias que hay mujeres que “se embarazan para acceder a beneficios económicos de planes asistenciales”. Tras la publicación de sus dichos, el médico fue cuestionado por distintas organizaciones e incluso por dirigentes del propio PJ. Posteriormente, el intendente Llamosas le pidió la renuncia.

Pero hay un detalle que no puede obviarse: pese a ser bien valorado en su desempeño profesional, Grippo no era una “figurita propia”, ya que dirigía la Maternidad desde las anteriores gestiones radicales. Ante el primer “strike”, quedó afuera. En tanto, el actual director (que asegura “no venir de la política”), parece ser una de las apuestas fuertes de la actual gestión y, por lo pronto, tendría un sólido respaldo de la mesa chica del Ejecutivo. Esto no quiere decir que, dentro del gabinete, Cagnolatti no haya sido cuestionado incluso antes de que se difundiera el polémico audio. Sus declaraciones en la conferencia de prensa en la que se “relanzó” la Maternidad no fueron bien vistas por algunos funcionarios que le reprochaban algunos “furcios” comunicacionales (por ejemplo, haber iniciado su discurso explicando “por qué ya no hay partos”).
En dos semanas, se cumple un año desde que Guillermo De Rivas llegó al sillón de Mójica. Tras la “tormenta” de la Maternidad, la gestión busca retomar su cauce y avanzar en algunos pendientes que, en líneas generales, cuentan con el visto bueno de la ciudadanía. Por ejemplo, la ordenanza que apunta al ordenamiento de la actividad de trapitos, cuidacoches y limpiavidrios. Otro aspecto clave para este primer aniversario es la prórroga del contrato de higiene urbana que le dará un “changüí” al Ejecutivo para avanzar en la elaboración del nuevo pliego y realizar el llamado a licitación correspondiente antes de fin de año. Aunque aún no se puedan exhibir muchos resultados en términos económicos (dada la dificultad para recuperar cierto equilibrio fiscal), el intendente apostó a mostrar presencia en el territorio y a valorar las repercusiones que han tenido los operativos de La Muni en tu barrio, que ya se implementaron en 12 sectores de la ciudad. De este modo, la gestión busca ponerle sello propio a la iniciativa y equiparar la iniciativa a lo que fue el Presupuesto Participativo durante la gestión Llamosas.
