La “mancha K” sigue vigente

Aunque el cordobesismo procura mostrarse como una alternativa al proyecto de Javier Milei, en su discurso también rivalizan con Natalia de la Sota. Para ello, buscan asociarla al kirchnerismo, bajo la premisa de que el voto de los cordobeses no es necesariamente macrista ni libertario, sino “anti K”. Mientras tanto, Schiaretti aprovechará la Expo Rural como escenario de la cumbre de gobernadores de Provincias Unidas.

A menos de 45 días para las elecciones de medio término, el espacio liderado por el ex gobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) podría “tirar toda la carne al asador” en un escenario en el que incluso se ve chances de disputar el primer lugar frente a La Libertad Avanza. Aunque, al día de hoy, ese parece ser el escenario más factible, los dardos no solo serán lanzados al que promete ser su principal adversario (el gobierno nacional) sino también a Natalia de la Sota, quien presentó una lista propia bajo el nombre de Defendamos Córdoba.

“Natalia de la Sota va a participar de una interna del kirchnerismo con Pablo Carro (candidato de Fuerza Patria). José Manuel de la Sota nunca hubiera abandonado un proyecto colectivo”, planteó el candidato a diputado por Provincias Unidas, Juan Manuel Llamosas, en diálogo con el programa radial Póster Central. De este modo, el ex intendente le arrojó  “la mancha K” a la diputada pero tratando de que esto no salpique la figura del ex gobernador (que fue una figura clave para que Llamosas llegue al Palacio de Mójica en 2016).

En un acto en la sede del PJ local, Llamosas se refirió al proyecto que encabeza Juan Schiaretti y aseguró que “José Manuel (de la Sota) nunca hubiese jugado en forma individual”

La alianza entre Martín Llaryora y otros cinco gobernadores -pertenecientes al PJ, la UCR y el PRO- sería el puntapié para que el espacio que hoy lleva a Juan Schiaretti como candidato a diputado se proyecte a nivel nacional y deje atrás el concepto tan arraigado de “cordobesismo”. Llamosas se hizo eco de aquel mensaje pero además insistió en que sigue siendo un “proyecto colectivo del que José Manuel formaría parte y nunca jugaría de forma individual”.

Por primera vez en mucho tiempo, se pudo ver a un Llamosas “combativo”. Durante sus ocho años como intendente, su perfil distó mucho de confrontar con los gobiernos nacionales que fueron contemporáneos a sus gestiones. Y a pesar de ser crítico del gobierno de Javier Milei (especialmente por la falta de recursos que afecta a las provincias y municipios), su discurso ha apuntado especialmente a diferenciarse de Natalia, quien participó de los festejos de su reelección en 2020 junto al entonces jefe de gabinete, Santiago Cafiero y ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. Un dato no menor: el entonces presidente, Alberto Fernández, participó vía Zoom de ese festejo. Aquella elección municipal representó el primer “test electoral” del peronismo unido luego de la elección presidencial del 2019.

Aunque la “mancha K” hoy sea arrojada a la candidata que acompañó a Sergio Massa en el ballotage del 2023, las últimas gestiones peronistas de la ciudad no pueden desentenderse de haber tenido a integrantes de esta línea política en su gobierno (incluso en la actual gestión De Rivas). Sin embargo, no es novedad que ese aspecto suele esconderse bajo la alfombra.  Por ejemplo, el actual subsecretario de Gobierno y ex titular del Pami, Fernando Bossio, “huyó” de una movilización en favor de Cristina Fernández de Kirchner para evitar ser fotografiado por los medios de comunicación.

En su paso por Río Cuarto y junto a su 2° candidato, Marcelo Ruíz, De la Sota consideró que desde Provincias Unidas la eligen como adversaria “para no criticar al presidente”

La réplica

La respuesta de Natalia de la Sota no fue efusiva pero dejó ver una “sutil” chicana para el ex intendente de Río Cuarto.  En su última visita a la ciudad (de la mano del ex rector de la UNRC y su compañero de fórmula, Marcelo Ruiz), la diputada le achacó “demasiada obediencia” y falta de autonomía. “Nos conocemos con Juan Manuel. Él y muchos dirigentes son muy obedientes. Quizás dicen lo que les piden que digan, aunque saben que no es verdad”, respondió De la Sota. En su réplica, también lanzó sus dardos al gobernador Martín Llaryora, a quien consideró “funcional a Milei”.

La hija del ex gobernador ha señalado en varias oportunidades que “desde el día 1” marcó distancia del gobierno de Javier Milei y se diferenció de sus compañeros de bloque, quienes le otorgaron al presidente “las herramientas necesarias” a partir de su acompañamiento a la Ley Bases. A De la Sota, aquel voto negativo le valió el agradecimiento de las centrales obreras de Río Cuarto (aunque hoy, la mayoría de los gremios nucleados en la CGT respaldan la candidatura de Juan Schiaretti).

Más allá de las apreciaciones personales, la“kirchnerización” de Natalia en el discurso de Provincias Unidas tiene mucha lógica. El peronismo cordobés comparte electorado con La Libertad Avanza, como lo hizo en su momento con el ya extinto Juntos por el Cambio. Y aunque la nómina estrictamente kirchnerista -encabezada por Carro- hoy estaría lejos de disputar un primer lugar, al cordobesismo le conviene rivalizar con su ex aliada y “enrostrarle” el archivo: su acompañamiento a Alberto Fernández en 2019 y a Sergio Massa en el 2023. De esta forma, buscan interpelar a aquel votante que se vio decepcionado por el gobierno de Javier Milei pero que jamás votaría al kirchnerismo o alguna expresión similar.

Río Cuarto, sede de campaña

Este viernes, la muestra rural más grande del interior del país será la sede de una cumbre de gobernadores alineados a Provincias Unidas. Se espera que, además de Martín Llaryora y el candidato a diputado, Juan Schiaretti, también llegue el santafesino Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir de Jujuy, Ignacio Torres de Chubut, Claudio Vidal de Santa Cruz y Gustavo Valdés de Corrientes, quien recientemente se incorporó al espacio.

Este viernes, la Expo Rural será sede del encuentro entre gobernadores de Provincias Unidas y el candidato a diputado, Juan Schiaretti

No es menor que esta expresión política se reúna en la sede de la SRRC, especialmente luego de que la entidad local fuera sumamente crítica con el gobierno de Martín Llaryora por los incrementos en el impuesto inmobiliario rural. En contraparte, la Rural de Río Cuarto se ha mostrado muy cercana al gobierno de Javier Milei a partir del anuncio de la baja de retenciones.

Pero el momento crítico que atraviesa el gobierno nacional -tras la derrota en los comicios de Buenos Aires y las acusaciones de corrupción por coimas en la ANDIS- probablemente disipó las posibilidades de que la muestra ruralista sea un escenario cómodo para que arribe algún funcionario de primera línea. Aún así, resta esperar al acto inaugural de este sábado, evento político por excelencia y que trazará un panorama del estado actual del vínculo entre el campo y la Casa Rosada.

Por otra parte, La Libertad Avanza ha elegido este viernes para llevar a cabo su acto departamental y lanzar la campaña formalmente en Río Cuarto. Será en el hotel Howard Johnson y se espera la presencia de los candidatos Gonzalo Roca y Laura Soldano (la influencer espiritual de Río Cuarto), así como también del senador Luis Juez y los diputados Gabriel Bornoroni, Laura Rodriguez Machado y Cecilia Ibañez.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio