Los superpoderes de Antonetti: clink, caja

Se aprobó en primera lectura el pedido de ampliación presupuestaria para lo que resta del año. Solo con los votos del oficialismo, se avanzó en el proyecto que dotará de mayor discrecionalidad (o “superpoderes”) a la secretaría de Economía para reasignar partidas, incluso de otros órganos municipales. Entre las principales acusaciones de la oposición: el retraso en el pago a proveedores y el pago de sueldos al personal con un descubierto bancario.

El pedido de ampliación presupuestaria para lo que resta del 2025 vino “con yapa”. Al menos para el secretario de Economía, a quien se le otorgarían mayores facultades para la reasignación de partidas presupuestarias. En concreto, se habla de “reasignar excedentes presupuestarios que resulten de la no ejecución de partidas por objeto de gasto correspondiente a bienes de capital (como obras o cancelación de deuda) a favor de partidas de personal (sueldos)”. Además, se pide la autorización para reasignar entre las distintas secretarías y demás “órganos” (el proyecto original hablaba de “demás poderes”) el excedente de créditos presupuestarios que puedan existir en cada uno. Es decir, el secretario de Economía, Pablo Antonetti, podría reasignar presupuesto correspondiente a órganos como el Tribunal de Cuentas o la Defensoría del Pueblo.

El monto que menciona el expediente es de $6230 millones que surgen del incremento en la recaudación del Ente Municipal de Obras Sanitarias y el suministro de energía. Con esto, se apuntaría al pago de gastos corrientes. El oficialismo, en palabras del concejal y presidente de la comisión de Economía, Augusto Lago, planteó que este incremento en la recaudación debiera tener su correlato en el presupuesto y remarcó que “este proyecto no se puede ver aislado, sin tener en cuenta nuestro contexto nacional y la fuerte recesión que transita el Municipio y los vecinos”.

Augusto Lago, concejal de Hacemos Unidos, remarcó que esta ampliación presupuestaria, a diferencia de otras, no implica la toma de nueva deuda

El edil de Hacemos Unidos aseguró que existe la necesidad de seguir prestando los servicios como se ha hecho hasta el día de hoy y destacó que, a diferencia de las últimas ampliaciones presupuestarias (que son usuales a esta altura del año), este expediente no contempla ninguna toma de deuda sino “una reasignación de diversos recursos para seguir prestando servicios de calidad”. Este punto fue rebatido por el concejal nazarista, Guillermo Natali, quien dijo que “sería irresponsable que el Ejecutivo tomara más deuda en este contexto” y que además “sí se está tomando deuda a través del atraso en el pago a proveedores”. “Hoy es más barato financiar el accionar del Estado así, sabiendo que en el mercado de capitales el costo es caro”, sostuvo.

El tribuno de cuentas de La Fuerza del Imperio del Sur, Yvon Tesio, manifestó en diálogo con Otro Punto que “estamos frente al agotamiento de un modelo económico municipal”. Remarcó que la deuda corriente supera los $12.500 millones y que hay atrasos de 2 a 3 meses en el pago a proveedores. En el caso de Cotreco, aseguró que el pago tiene dos meses de demora y ya se le han abonado cerca de $600 millones por pago fuera de término. “Vemos un Estado sobredimensionado, con funcionarios sin funciones claras, y una situación crítica en el pago de sueldos”, consideró el vocal del Tribunal de Cuentas.

La concejala radical, Antonella Nalli, analizó el accionar de Economía en materia de información sobre la ejecución de las distintas partidas. La edil del bloque Primero Río Cuarto aseguró a Otro Punto que, recién esta semana, el Ejecutivo se “puso al día” con la publicación de la ejecución presupuestaria por gasto que permite hacer un seguimiento de cómo se ejecutan las partidas específicamente por cada programa. Si bien ahora está esa información, el hecho de no haberla publicado previamente quita la posibilidad de estudiar la evolución del gasto y hacer comparaciones entre trimestres.

Antonella Nalli, concejala de Primero Río Cuarto, criticó el proyecto que pretende dotar de más facultades al secretario de Economía “que solo viene al Concejo una vez al año porque lo obliga la Carta Orgánica”

“¿Bajo qué criterios le vamos a dar mayores facultades a un secretario que apenas viene al Concejo una vez al año a dar un informe porque lo obliga la Carta Orgánica? De vez en cuando manda a sus equipos técnicos pero nada más. Nos parece que el gobierno debiera haber mostrado mayor transparencia si después pretende solicitar algo así”, opinó la concejala en diálogo con Otro Punto. Además, consideró que los excedentes presupuestarios en las distintas partidas se pueden deber a una mayor eficiencia o, por el contrario, a recortes y por no ejecutar obras o programas que ya tenían asignadas esas partidas.

“Nosotros entendemos que viene por ahí. Si hay partidas que directamente no fueron ejecutadas hasta octubre, eso dice un montón de la gestión. A eso se suma el crecimiento de la deuda del Municipio, que a junio de este año en comparación con junio del 2024, aumentó en un 240%”, dijo la edil y agregó que además habría 1600 millones de dólares en deuda y un negativo de más de $5 mil millones en total por la demora en el pago a proveedores.

Cabe recordar que, cuando Economía publicó el informe de la deuda en el primer semestre, remarcó que el total de esa deuda representaba poco más de un mes de recaudación. El Municipio comparó la situación actual con el año 2020 (plena pandemia) en el que la deuda pública llegó a representar lo equivalente a 3 o 4 meses de recaudación. De este modo, buscaron relativizar el impacto de la deuda pública (que se dio en gran parte por la toma de compromisos en letras en el comienzo de la gestión De Rivas).

El jefe del bloque de La Fuerza del Imperio, Franco Miranda, señaló que lo que se propone es que los gastos de capital se reduzcan un 15% (aproximadamente $3 mil millones) y mencionó el estado de algunas partidas presupuestarias.

  • El programa de mantenimiento, desarrollo y ejecución de infraestructura urbana ya tuvo una reducción del 21% y solo se ejecutó el 31%.
  • El programa de urbanización de barrios populares sufrió una reducción de $9 millones aproximadamente y, según señaló Miranda, “se ejecutaron 0 pesos en lo que va del año para una de las partidas más sensibles”.
  • El programa de soluciones habitacionales sólo ejecutó un 40% de su presupuesto y el programa Nuevo Loteo, solo el 0,05%.
  • El programa de abordaje de adicciones y consumo problemático tuvo un recorte de $2 millones aproximadamente y solo lleva ejecutado el 44% en lo que va del año.
  • Servicios públicos y semipúblicos de transporte tuvo un recorte de $400 millones que responde a una disminución de las partidas destinadas a transferencia (subsidios al transporte). “Esto sería celebrado si fuera por una mayor eficiencia del servicio y no por el traslado del costo a usuarios a los que el boleto les aumentó un 22% en lo que va del año”, consideró Miranda.
  • El programa Ojos en Alerta tuvo una reducción de $29 millones de su partida.
Franco Miranda, concejal de La Fuerza del Imperio del Sur, consideró que “es preocupante la situación macroeconómica pero en este contexto el Municipio debe definir prioridades”

“El ahorro no llega a todas las áreas”, señaló el concejal nazarista en la última sesión y apuntó a la secretaría de Prevención y Convivencia, a la cual se le habría incrementado el presupuesto en más de $300 millones y aseguró que $400 millones fueron un refuerzo para pauta publicitaria. “Es preocupante la situación macroeconómica y la caída de la actividad pero en este contexto se deben definir prioridades. Respetamos que eso corresponde a quien gobierna pero no lo podemos acompañar”, expresó Miranda durante la sesión al argumentar la abstención de su bloque.

La única modificación que se realizó, previo al tratamiento de este jueves, fue cambiar “podres” por “órganos” (en relación a la mayor discrecionalidad a la que accedería el secretario de Economía). Natali planteó: “Siempre defendí la división de poderes y critico siempre cuando el gobierno nacional quiere pasarse por donde se le da la gana los distintos poderes del Estado. Hablar de ‘demás órganos’ en lugar de ‘demás poderes’ sigue siendo insuficiente. Es demasiado ambiguo y no precisa nada. No estoy en condiciones de votar a favor de un artículo que permita que se le retiren fondos a la Defensoría o al Tribunal de Cuentas”.

Yvon Tesio, tribuno de cuentas del nazarismo, remarcó que el Ejecutivo está atrasado en el pago a proveedores y que ya se han abonado más de $600 millones a Cotreco por pago fuera de término

Los números en rojo de la Municipalidad no son una novedad pero demuestran que el objetivo que se trazó el intendente a comienzos de año, de avanzar hacia el equilibrio fiscal y la autonomía financiera, estarían lejos de concretarse. “Si el Ejecutivo pretende tener facultades extraordinarias, lo primero que debería hacer es declarar la emergencia económica del municipio. Pero en lugar de asumir responsabilidades, la gestión se caracteriza por la improvisación y la falta de diálogo. De Rivas no escucha, y eso bloquea cualquier salida”, manifestó el tribuno Yvon Tesio de cara al último trimestre del 2025 y la situación económica del gobierno local.

A las distintas críticas, se suma el “sincericidio” del propio secretario de Economía cuando admitió que hubo un incremento del gasto público durante la última campaña electoral, asegurando que “es natural que el gasto aumente en épocas de campaña por la potenciación de los programas”. No obstante, solo con los votos del oficialismo en segunda lectura, Antonetti podrá acceder a los “superpoderes” que le permitirán disponer de los excedentes presupuestarios para tratar de cerrar el año. Por supuesto, en el oficialismo achacan los cuestionamientos de la oposición a la coyuntura electoral.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio