Motosierra y fernet 70/30

Luego de que el Municipio admitiera que se ha profundizado el déficit, el juecismo impulsó el pedido de motosierra en los gastos corrientes. Con “la fórmula del fernet”, también proponen que la Provincia financie el 70% de las obras de infraestructura. La primera visita de Llaryora en el 2025 trajo anuncios de fondos, luego de una semana convulsionada en materia económica.

Con motosierra en mano, el concejal del Frente Cívico, Pablo Benítez, le pidió al intendente Guillermo De Rivas y al secretario de Economía, Pablo Antonetti, que le “carguen nafta y den arranque” al recorte de gastos corrientes en la Municipalidad. El dirigente juecista se ha mostrado más contundente que la propia representación libertaria en el Concejo y ha vertido varios discursos en contra de las medidas económicas adoptadas por la actual gestión. Particularmente, en lo referido a la toma de deuda y el déficit que se arrastra hace 12 meses (desde el segundo trimestre del año pasado).

En diálogo con el programa radial Nada Fake, Benítez dijo que su foto con la motosierra “no tuvo la intención de generar violencia sino expresar contundencia”. “Hay que anticiparse a la crisis financiera que vemos venir. El propio Antonetti admitió las dificultades que nosotros (Primero Río Cuarto) ya veníamos advirtiendo desde que se aprobó el presupuesto”, dijo el concejal opositor.

El oficialismo abrió el paraguas en las últimas semanas y admitió que la situación ha sido crítica y se debería, en gran parte, a que la coparticipación bajó casi un 20% en marzo. Además, la Municipalidad alerta por otro posible desguace a partir de la puja iniciada por el Banco Nación, que busca suspender la tasa de Comercio e Industria que cobra el Municipio. El gobierno local asegura que se perderían más de $1100 millones mensuales si el fallo judicial favorece a la entidad bancaria. El 24 de abril comenzaría la audiencia con la Municipalidad de Río Cuarto.

Milagros Obregón, concejala de Hacemos Unidos, criticó el proyecto “70/30” y consideró que el gobierno provincial “ha apoyado siempre y en todo momento al Municipio”

En medio de eso, el secretario de Economía anticipó la toma de deuda en Letras por $2500 millones que se llevaría a cabo en el corriente mes, en paralelo al primer pago de la deuda tomada en octubre del año pasado (que alcanzó los $2800 millones). En pos de calmar un poco las aguas, el intendente Guillermo De Rivas aseguró que también se avanzará en el recorte de aquellos gastos que no resulten prioritarios para la gestión.

¿Por dónde debería pasar la motosierra? Según Benítez, debería pensarse, por ejemplo, a partir del proceso de licitación del servicio de higiene urbana. En julio vence el contrato firmado con Cotreco en 2017 y deberá elaborarse un nuevo pliego de bases y condiciones para la nueva contratación. El concejal juecista aseguró que, actualmente, la empresa de recolección de residuos se lleva cerca del 19,5% del presupuesto municipal. “El contrato vence en menos de 90 días. Ciudadanos, concejales, todos debemos preguntarnos si no hay otra manera de prestar este servicio. La Municipalidad debería empezar a ejecutar algunas de esas tareas por su cuenta. Con voluntad política, todo se puede”, dijo el edil en una sugerencia de municipalizar la prestación de algunos de los servicios que hoy se tercerizan.

Por otro lado, el bloque Primero Río Cuarto presentó un proyecto que propone imitar los convenios firmados por el gobierno provincial con la ciudad de Córdoba y Villa María (ambas gobernadas por el peronismo cordobés). “¿Qué tienen en común esas ciudades y el fernet? Que el 70/30 les cae bárbaro”, dijo Benítez al exponer el proyecto que propone exigirle al gobierno provincial que financie la mayor parte de las obras de pavimento de la Capital Alterna. En el documento, se plantea que el intendente De Rivas ha presentado “un ambicioso plan de pavimentación de 100 cuadras” con una inversión superior a los $6560 millones y un plazo de ejecución de 12 meses. Se compara con la situación de la ciudad de Córdoba, en donde se anunció un plan de obra que incluye 800 cuadras de pavimento y cordón cuneta y Villa María, se logró un acuerdo para llevar a cabo 400 cuadras de asfalto. En ambos casos, el gobierno provincial se compromete a aportar el 70% del presupuesto.

“Creemos que Río Cuarto, al ser la Capital Alterna, merece el mismo trato en relación a los aportes para la realización de obra pública”, señalaron desde la primera minoría. La concejala de Hacemos Unidos, Milagros Obregón, salió en defensa del gobierno provincial: “Nos ha apoyado siempre y en todo momento. No corresponde la utilización de un expediente del Concejo Deliberante para hacer ese pedido. En esa catarata discursiva del concejal Benítez, me parece que hubo una gran irresponsabilidad institucional”. En diálogo con LV16, la edil oficialista consideró que el reclamo de su par opositor sería meramente “especulativo”.

Este año en particular, el bloque radical juecista ha mostrado un perfil bastante afín al gobierno nacional (a excepción de la concejala Antonella Nalli). Incluso se considera a Gabriel Abrile y Ana Laura Vasquetto como parte del “radicalismo peluca”. Cabe recordar que tanto el Partido Libertario como Benítez, Abrile y Vasquetto, no acompañaron el proyecto que plantea preocupación por la cripto-estafa que involucra al propio presidente Javier Milei.

La postura de Benítez lo ha colocado en el centro de las críticas del oficialismo por su frecuente defensa al gobierno nacional (en línea con el posicionamiento de su líder político, Luis Juez). Y es que, más allá de proponer otros mecanismos para su financiación, el proyecto “70/30” sigue ponderando la realización de obra pública para el desarrollo de la comunidad. Entre sus consideraciones, el proyecto plantea que “todo lo referido a la obra pública trae aparejado, además del desarrollo económico, social y cultural, una generación de empleo genuino que beneficia a su grupo de trabajadores del rubro de la construcción”. Esta idea va a contramano de lo planteado por el presidente Javier Milei en su último discurso de apertura de sesiones. “La obra pública no genera trabajo sino impuestos”, dijo el mandatario nacional y agregó que “solo beneficia a los que la ejecutan y no aporta nada a los argentinos de bien”.

Un pequeño salvavidas

En su primera visita a la ciudad en lo que va del 2025, Martín Llaryora aprovechó para hacer una especie de “combo” de anuncios: inversiones para la Maternidad Kowalk, la construcción de dos polideportivos y un incremento para el FODEMEEP (Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de los Edificios Escolares Provinciales). También entregó créditos para emprendedores por más de $500 millones y 29 llaves correspondientes al programa Vivienda Semilla.

Quizás para tratar de atenuar aquellos rumores de tensión entre el gobierno municipal y el provincial, De Rivas procuró dar un mensaje en total sintonía con Martín Llaryora. “Un gobernador presente que recorre cada una de las ciudades del interior” dijo al recibirlo en el acto que se realizó en el Viejo Mercado. Allí, el gobernador repitió uno de sus dichos más pronunciados durante la campaña del 2023: “Como les dije que no les iba a dar una mano, sino las dos. Y en este momento tan difícil para la Argentina, ustedes verán que las obras no paran. Por el contrario, siguen en pie”, dijo Llaryora y volvió a poner el énfasis en la Circunvalación de Río Cuarto: “Es una de las obras viales más importantes en este momento en el país”.

Martín Llaryora volvió a Río Cuarto tras más de tres meses sin visitar la ciudad. Anunció fondos para la Maternidad Kowalk, la construcción de dos polideportivos y un incremento del FODEMEEP

Entre los anuncios, el gobernador destacó la entrega de $1900 millones para la Maternidad Kowalk; el incremento del FODEMEEP para arreglos y refacciones en las escuelas y la construcción de dos polideportivos sociales: uno en barrio Fénix y otro en el Andino. Aunque estas medidas seguramente no compensan el desequilibrio fiscal que atraviesa el Municipio, serían una suerte de aliciente en la primera visita del gobernador en lo que va del 2025. Aunque varios de sus funcionarios habían venido previamente a la ciudad (especialmente durante la seguidilla de hechos de inseguridad que derivaron en cuatro movilizaciones), el mandatario provincial no pisaba suelo riocuartense desde finales del 2024. Incluso se ausentó del Festival Otoño Polifónico, evento al que había acudido en la mayoría de sus ediciones. Su llegada podría tomarse como un “pequeño salvavidas” que no tuvo a Río Cuarto como única destinataria sino también a distintas localidades del sur como General Levalle, La Cautiva y San Basilio.

Mientras tanto, el Municipio deberá respirar hondo y avanzar en lo que el propio De Rivas se ha comprometido: un replanteo del gasto en las distintas secretarías. Este proceso ya estaría en marcha en diversas áreas del gabinete, cuyos presupuestos están siendo sometidos a revisión. También se está analizando el impacto real de los distintos programas y políticas para jerarquizar aquellos que sean más demandados por los riocuartenses. ¿Por dónde pasará la “motosierra”?

Compartir
Scroll al inicio