Nombre del autor:Pia Florio

Periodista

40 años de periodismo: “Sigo teniendo las mismas ganas”

Curioso, detallista y memorioso, Marcelo Irastroza tenía 20 años cuando comenzó a trabajar en el diario Puntal. Hoy, con 60, continúa escribiendo. Su infancia en la calle Las Heras, jugando a ser periodista. “Bicho” de diario que se animó a la televisión y al streaming. La anécdota del exorcismo que volvió viral en la década del 90 y sus días oscuros por los ataques de pánico.

“Donde no había espacio, nosotras nos hacemos lugar”

Es una de las dos juezas de boxeo que hay en la provincia. Junto a otros, es la encargada de decidir el resultado de un combate, además de garantizar la seguridad de los participantes. La han mandado a “lavar los platos” tras el enojo por un fallo. Su abuelo era boxeador y ella lo acompañaba a entrenar. Mujer de convicciones firmes que vigila el ring

María Belén Ochoa, una vida de película

Hoy tiene 54 años y parece que vivió el doble. Trabajó desde muy chica. Fue discriminada y hasta detenida por su expresión de género. En el 2000, sentó jurisprudencia en ser la primera mujer trans en adoptar a dos hermanos. A esto lo había soñado años atrás, cuando ni los conocía. La Virgen de la Rosa Mística se manifestó en su casa, con lágrimas de sangre. Se está rodando un documental de su historia, llamado “Yo Creo”. Una vida vivida con intensidad.

Después del encierro, la libertad de las palabras

Damián Virginilo hoy tiene 34 años. Pasó más de seis detenido por un hecho que asegura no cometió. Entre las paredes de la cárcel encontró un escape que le salvó la vida. Hace pocos días presentó su segundo libro de poemas llamado “como el ave Lira”. Su juventud en barrio Alberdi, las huellas de la discriminación, y las personas que fueron su bálsamo. Cómo construir una nueva vida, a través de las letras. 

Del abuelo a la nieta, la tradición de hacer reír

Los Tapia son sexta generación de payasos y llegaron a la ciudad de la mano del Circo Rodas. “Los Gatitos” son un trío integrado por Manuel, Julio y Camila: abuelo, hijo y nieta. Viven en casillas rodantes, van a la escuela y aprenden distintos idiomas. Aseguran que se aburrirían si vivieran siempre en el mismo lugar. Familia nómade, amante de la aventura. Su mayor desafío, hacer reír en épocas de manos aferradas al celular.

Lolo y Paloma, historias de lucha detrás de un diagnóstico

En el país hay al menos 500 personas con esta afección y 3 son de Río Cuarto. Es una enfermedad genética neurodegenerativa, en la cual se van muriendo las neuronas motoras.  Las luchas para acceder a los tratamientos que son millonarios. Los desvelos, las esperas y los contratiempos. Las ganas de vivir y los sueños de “Lolo” y de Paloma, en la voz de sus mamás.

Como el aleteo de la mariposa: “El efecto Paloma”

El caso de Paloma Ochoa resonó en todo el país. Allá por el 2019, con solo 2 años y medio, protagonizó una movida solidaria nunca antes vista desde Río Cuarto. Pasó a ser la hija de todos, la nieta, la hermana. Todos queríamos que pudiera vivir y obtener el mejor tratamiento contra el cáncer en España. Seis años después, su mamá, Pía Gentile, plasmó en un libro su dicha, su dolor y cómo lo que le ocurrió puede ayudar a otros. Una cadena de favores que tiene alas.

“A RODAR MI VIDA”

En la semana en la cual el presidente vetó la ley de emergencia en discapacidad y se realizaron marchas a nivel país, conocemos la historia de Germán y Anita. Él es usuario de silla de ruedas y ambos crearon un perfil de Instagram, rodamos.ok, que muestra las barreras que hay en cuanto a la accesibilidad. La ley de turismo accesible y cómo ponerse en el lugar del otro puede cambiar una vida.

Scroll al inicio