Nombre del autor:Romina Mazzieri

Politóloga

El precio de una banca

Comienza la partida final, solo quedan días. En el tablero cordobés, cada movimiento es una declaración de intenciones; avanzar, ceder o sacrificar. Las piezas no solo representan poder, también historia, ambición y ruptura. En esta campaña, más que ganar espacios, se juega el control del juego donde cada banca en disputa puede ser la clave del jaque final.

Yo tuve cáncer ¿Y vos?

¿Qué pasa cuando el Estado decide retroceder justo donde más se lo necesita? Esta es una historia personal sobre el cáncer, la burocracia y el miedo. Pero también es una advertencia pública sobre lo que implica desmantelar instituciones esenciales para la vida. Porque cuando enfrentás una enfermedad como esta, no hay tiempo para excusas ni recortes. Y lo que el Estado deja librado al azar, siempre vuelve. Siempre.

Contra las voces que no obedecen

En esta Argentina, los agravios ya no son deslices ocasionales. Son parte estructural del ejercicio del poder. Ya no se ve a un presidente desequilibrado o con estallidos emocionales, sino una estrategia deliberada donde el insulto opera como instrumento de control político y disciplinamiento social.

¿Qué define hoy lo políticamente legítimo?

La arena cordobesa es apenas un reflejo local de una disputa mucho más profunda y global, la que enfrenta a una representación política cada vez más erosionada con el avance de tecnologías que, al tiempo que democratizan la producción de contenidos, amplifican la desinformación y desconfianza. Nos encontramos ante una pugna estructural entre dos formas de concebir la comunicación; por un lado, la lógica institucional clásica, anclada en la formalidad de los actos y, por el otro, la lógica del activismo digital, que opera desde la disrupción, la viralización y la performatividad.

Reordenamiento forzado del poder

La sentencia firme a Cristina Fernández no es solo el cierre de una causa judicial, es el principio de un nuevo ciclo político que todavía no tiene forma definida. El sistema pierde a su figura polarizante más fuerte, y con ella, se rompe un equilibrio. Lo que viene ahora es reacomodo puro.

Schiaretti debe dar el Sí

Por qué el exgobernador de Córdoba tiene la oportunidad histórica de enfrentar (y vencer) a Javier Milei. Por primera vez en décadas, la política argentina parece estar viviendo un vacío real de liderazgos en el peronismo nacional. Con Cristina Kirchner fuera de juego electoral, y con un Milei que empieza a perder fuerza, los márgenes

Entre empanadas y verdades, se pierde el apetito

¿Qué es la verdad en una época que ha aprendido a sospechar de ella? ¿Qué valor conserva una palabra dicha con honestidad, si lo que prevalece no es la evidencia, sino el impacto emocional que genera? Hoy, en la Argentina, lo que debería ser el suelo firme del debate público se ha transformado en un

Triunfo con urnas vacías

Las elecciones legislativas del pasado domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejaron un resultado que a primera vista parece una victoria para La Libertad Avanza (LLA), pero que, bajo el lente de un análisis más profundo, revela más dudas que certezas. Manuel Adorni, candidato libertario, se impuso con un 30% de los votos.

¿Se llama amor cuando dos se necesitan?

El rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado no solo evidenció el fracaso de una reforma ética socialmente reclamada, sino que expuso con crudeza el pacto tácito entre Javier Milei y Cristina Kirchner. Dos antagonistas que se necesitan mutuamente para sobrevivir políticamente. (Escrito por una analista política indignada, pero no sorprendida).

Otra victoria como esta y estaremos perdidos

La Unión Cívica Radical, que alguna vez encarnó la lucha por la democracia y la justicia social, hoy sobrevive atada a alianzas que la alejan de su propia esencia. ¿Cuánto más puede ganar sin dejar de perder? A principios del siglo XX, la Unión Cívica Radical no era solo un partido: era un grito de

Scroll al inicio