Nombre del autor:Romina Mazzieri

Politóloga

Ranking de intendentes: más allá de un número

En tiempos de campaña, las encuestas parecen ofrecer respuestas, pero no siempre cuentan toda la historia. ¿Qué pasa cuando los métodos no reflejan realidades comparables y los números se transforman en espejismos? Un análisis necesario para no confundir notoriedad con liderazgo ni diferenciales de imagen con verdadero apoyo político. En un año electoral, los estudios […]

Javier Milei y la institucionalización del odio

En las democracias sanas, las palabras son como puentes: permiten cruzar diferencias, tender acuerdos, construir sentido común. Pero cuando el poder las convierte en piedras, el lenguaje deja de unir y empieza a golpear. Argentina asiste hoy a ese momento oscuro en que las metáforas se vuelven literales, y los discursos cargados de agresión bajan

El golpe del golpe

El intento de Javier Milei de rediseñar la Corte por decreto murió como nació, en soledad institucional El 7 de abril de 2025, Manuel García Mansilla firmó su renuncia como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fue una despedida que dejó tinta, doctrina y veneno diplomático. No por lo que dijo

Camino a las legislativas

Aunque todavía falta para las elecciones legislativas nacionales de 2025 y las definiciones concretas tardarán en llegar, el escenario político en Córdoba ya empieza a mostrar signos de movimiento. El mapa está en plena reconfiguración, con estrategias cruzadas, alianzas en disputa y dirigentes que tantean el terreno sin revelar del todo sus cartas. En este

Decir sin decir: la estrategia del negacionismo elegante

El video impulsado por la Casa Rosada, con Agustín Laje como vocero, no es una “clase de historia”: es una pieza de propaganda cuidadosamente diseñada. Su objetivo principal no es contar “la historia completa”, sino erosionar el consenso social construido en torno al Nunca Más. El video publicado por la Casa Rosada con motivo del

La ansiada paz social

¿Cuáles son los límites de este orden y cuál es la responsabilidad colectiva en su construcción?

El conflicto es la verdadera campaña de Milei

El 1 de marzo, Javier Milei convirtió la apertura de sesiones en un ring donde solo él pega. Con un discurso cargado de furia, desafió al Congreso, atacó a la oposición y dejó claro que su gobierno prefiere incendiar puentes antes que construir acuerdos. Afuera, su estratega en las sombras, Santiago Caputo involucrado en un episodio que reflejó que la violencia no es solo discursiva.

La política del espejo

El escándalo del Criptogate pone en evidencia no solo las contradicciones del poder, sino también la débil intervención de la dirigencia política. Mientras la sociedad queda atrapada en una lógica de enfrentamientos binarios, el sistema parece blindarse para proteger sus propios intereses. El Criptogate ha sumido al gobierno de Javier Milei en una crisis que

Tuitear primero y preguntar después

Un tuit, un colapso millonario y una crisis institucional. El escándalo de la criptomoneda Libra, desatado por una promoción presidencial, expone los riesgos de un liderazgo que privilegia la confrontación sobre la responsabilidad. Entre la imprudencia digital y la victimización política, Milei deja una lección: el poder, cuando se ejerce sin ética ni control, puede costar caro.

¿Cambiando el país un meme a la vez?

No es novedad: la juventud argentina redefine el terreno político liderando una nueva forma de militancia digital.
Inspirados por el discurso libertario, estos jóvenes articulan demandas que priorizan la autonomía individual y el
rechazo al statu quo, desafiando los paradigmas tradicionales de participación y encendiendo el debate sobre el
futuro político y social del país.

Scroll al inicio