Actualidad política

La libertad (de expresión) retrocede

Una insólita cautelar ordenó el cese de la transmisión de audios que se le atribuyen a Karina Milei. Aunque muy poco se ha difundido hasta el momento, el acto de censura previa sugiere que habría elementos comprometedores. La libertad, un concepto cada vez más vapuleado.

Un 3% que pesa mucho

Distintas encuestadoras concluyeron en que casi un 80% de la ciudadanía conoce el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Karina Milei, la principal señalada en los audios de Diego Spagnuolo por “pedir el 3%” de cada soborno. En Río Cuarto, la posible sobrefacturación en el PAMI que reviste características similares.

Otro relato que se derrumba

Milei llegó al poder prometiendo “terminar con la casta y la corrupción”. Hoy enfrenta un combo de expedientes que exponen la contradicción entre ese discurso y las prácticas que denuncia. No es “la vieja política contra Milei”, son hechos bajo investigación judicial que tocan su mesa chica y a los Menem, símbolo de privilegios, mediaciones opacas y negocios con el Estado.

“A dos personas de Elon Musk”: Crónica de una candidatura anunciada

Ocho riocuartenses integran los primeros 9 lugares en las listas de candidatos a diputados nacionales. Sin embargo, la influencer espiritual, Laura Soldano, es la que más chances tiene de llegar al Congreso. La referente libertaria se volvió viral a nivel nacional por sus expresiones irrisorias en redes sociales. Llamosas, lejos de las expectativas. Natalia de la Sota y la apuesta por referentes de sectores afectados por la motosierra.

Legisladores de cartón

Hay días (o incluso meses o años enteros) en los que la política argentina parece una parodia de sí misma. No hablo de chicanas de campaña ni de discusiones ideológicas legítimas; hablo de ignorancia, de desconocimiento elemental, de frases que hieren porque vienen de quienes deberían defender derechos y construir futuro.

De Río Cuarto al mundo: Las Agtech, más allá del agro

Luego de la primera semana AgTech (y confirmada la segunda edición para el 2026), referentes del sector dialogaron con Otro Punto para dar a conocer las implicancias de este sector en la ciudad y la región. Un modelo colaborativo que apuesta por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, con una proyección global. El mito de que es un rubro que “solo está pensado para quienes trabajan en el ámbito agropecuario”.

No hay dos sin tres

El PAMI Río Cuarto tuvo tres directores en menos de un año y medio. A las falencias de la obra social en términos de cobertura, se suman posibles irregularidades que podrían constituir un caso de sobrefacturación en la UGL. La reciente designación del radical Farina, la pieza que faltaba para blanquear el acercamiento de un sector de la UCR a La Libertad Avanza.

Contrato con Elettore: el directorio del EMOS insiste en la baja

Desde la oposición (y con el acuerdo de los directores del oficialismo), piden que se rescinda el contrato con Trasus, la empresa a cargo del ex ministro Mario Elettore. Aseguran que, salvo en gestiones como la subasta inversa en Compras, el software no estaría implementado en el resto de las áreas. Además, desde el EMOS se niegan a abonar el pago correspondiente al corriente mes, ya que la empresa ha recibido más de $150 millones por parte del ente.

Vetar la discapacidad: el ajuste más cruel

“¿Por qué no cierran si no cobran?”. Esa fue la pregunta que escuchó Carolina Armeloni más de una vez en el último año. Ella, referente de la Cámara de Discapacidad de Córdoba, lo tiene más que claro; si los centros de día cierran, hay personas que no comen; si los terapeutas dejan de atender, hay cuerpos que se atrofian. Si el Estado se retira, no hay reemplazo posible.

Demandas en tiempos de anarcopopulismo

El Estado, convertido en villano, es también indispensable. Se lo repudia en los discursos, pero se lo reclama en la vida cotidiana. Una problemática para investigar: negar aquello de lo que no se puede prescindir.

Scroll al inicio