La entrevista

“Lechuzas”: cine, pasión y herencia

El cine argentino suma una nueva obra que combina deporte, identidad y memoria colectiva. Este jueves llegó a la pantalla grande “Lechuzas”, el documental dirigido por la cineasta cordobesa Florencia Wehbe sobre la historia de Urú Curé Rugby Club, emblema deportivo de la ciudad y protagonista de una consagración inolvidable: el campeonato provincial de 2019.

Pagliacci, la ópera que promete cautivar al público riocuartense

Por primera vez en la ciudad de Río Cuarto se realizará la emblemática ópera del compositor Ruggero Leoncavallo. Habrá más de 70 artistas en escena y dos funciones: el viernes 5 y domingo 7 de septiembre a las 20.30, en el Teatro Municipal. Imperdible diálogo con el director del Delfino Quirici, Julio Menéndez y con la reconocida solista, Marina Silva

Rosendo Ruíz: “Para competir contra Hollywood, necesitás la ayuda del Estado”

Rosendo Ruiz es un narrador de lo cotidiano convertido en cine. Es director y guionista. Transformó las calles de Córdoba en un escenario en el que la amistad, el deseo y la memoria encuentran su lugar en la pantalla. Su ópera prima, De Caravana, abrió un camino: el de un cine hecho con identidad propia, capaz de hablarle al barrio y al mismo tiempo al mundo. Su cine no impone, acompaña: camina junto a sus personajes y nos invita a descubrir en ellos un reflejo de nosotros. Si bien nació en San Juan, vive en Córdoba desde los 14 años y dice sentirse un cordobés más.

Cosa de Duendes, la música como raíz y camino

En 1999, dos estudiantes del interior, Roque Fernández y Rodrigo Chena, dieron forma a un proyecto musical que, sin proponérselo, se fue instalando en el imaginario cultural. Así nació Cosa de Duendes, un grupo que comenzó recorriendo peñas universitarias y pequeños escenarios, y que con el paso de los años se transformó en un referente para el público riocuartense.

Más allá de los murales

Oriunda de Río Cuarto, María José Solaro, conocida en el mundo artístico como Marijo, encontró en el muralismo una forma de conectar con las personas y transformar espacios cotidianos. Su recorrido comenzó en 2012 en la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta y continuó con la Licenciatura en Arte y Gestión Cultural en la Universidad Provincial de Córdoba.

Las carreras del campeón

De la cima del bicicross al bisturí Las carreras del campeón Emiliano Mollea tiene 38 años y parece que vivió varias vidas. Fue campeón mundial de Bicicross en Paris con 18 años y un buen día, se bajó de la bici, dejo de pedalear y empezó a estudiar medicina. Hoy es un reconocido neurocirujano, especializado

Scroll al inicio