El fenómeno de las Guerreras K-Pop

K-POP Demon Hunters es la película más vista en la historia de Netflix. Estrenada en 2025, mezcla la tradición coreana con la cultura pop. ¿Qué más la llevó a ocupar ese lugar?

Suena sin parar una canción en mi cabeza. Pienso que soy solo yo, pero cuando lo comento con amigas ellas están iguales. Leo en los portales: Golden de Huntrix está primera en las listas de música. Su película es la más vista en la historia de Netflix. ¿Cómo se dio este fenómeno?

Desde hace un tiempo a esta parte las fronteras entre oriente y occidente se han ido disolviendo. Sushi, Ramen, celebraciones, restaurantes, e incluso el incremento de viajes como destino turístico. En los jóvenes, la cultura coreana sobre todo, ha sido incorporada como parte de su identidad. Videojuegos, anime, música K-Pop, comidas, entre otras cuestiones no son extrañas para ellos. K-Pop Demon Hunter sintetiza ese interés a través de una producción audiovisual de gran calidad.

Dirigida por por Maggie Kang y Chris Appelhans a partir de un guion que co escribieron con el equipo de guionistas de Danya Jimenez y Hannah McMechan, basado en una historia concebida por Kang. Es una película estadounidense de origen coreana producida por Sony Pictures Animation y estrenada por Netflix. Tiene el título de haber sido la película más vista en la historia de Netflix. 362 millones de reproducciones. De la película también participaron compositoras y cantantes como Ejea y Jenna Andrews.

Guerreras Kpop es una comedia animada con elementos sobrenaturales. El cine surcoreano ha demostrado en las últimas dos décadas una capacidad única para reconfigurar géneros. Demon Hunter K-Pop continúa esa tradición: convierte el terror en un espectáculo pop. La historia sigue a tres personajes: Rumi, Mira y Zoey. Ellas son jóvenes que tienen como misión proteger a la tierra de los demonios. Al cantar generan una malla protectora que impide el ingreso de los mismos desde el inframundo. Durante años diferentes tríos de cazadoras han mantenido la paz. En la actualidad casi logran sellar la Honemoon para siempre pero Jinu, un chico atormentado decide hacer un nuevo pacto con el rey del mal Gwi-Ma. Su propuesta es garantizar alimento al demonio mayor a cambio de callar las voces de su cabeza ¿Cómo lo hará? Creando una banda de música (al estilo BTS) para disputar almas de los fans a las Guerreras K-POP. Eso devendrá en una lucha por salvar a la humanidad.

Esta mezcla lejos de limitarse al pastiche, construye un universo visual coherente, donde la mitología coreana se funde con la estética contemporánea del videoclip y el videojuego. Los escenarios digitales, los movimientos de cámara y las coreografías rituales hipnotizan al espectador.

Son interesantes los elementos que recupera de la tradición coreana: los Kalgunmu (bailes sincronizados a la perfección), la vestimenta de los Saja Boys (la banda musical de demonios) imita a la de la Parca. El chamanismo coreano aparece en elementos simbólicos como los árboles Dangsan (árbol deificado) y los Dokkaebi (duendes coreanos). También en las armas de las cazadoras se usan diseños tradicionales. Hay dos animales domesticados, un tigre y un pájaro que en los cuentos populares de finales de la Dinastía Joseon, simbolizan la buena fortuna. De hecho en películas de Studio Ghibli (japón) también los vemos.

Un gran acierto del filme es que el desenlace de la historia se construye sobre un acople perfecto entre música e imágenes visuales. La preocupación para que las canciones sean de gran calidad artística se nota y como muestra están los resultados.

Guerreras K-Pop es hoy la representación del éxito de muchos años de insistencia del mercado coreano en la industria cultural occidental. Ese recibimiento positivo genera subproductos como por ejemplo merchandising oficial, videojuegos (Fornite), precuelas, etc. Más allá de la construcción de la industria para que nos guste algo, esta película conmueve a niños y grandes. Sostiene una idea de comunidad, de aceptación y de voces unidas, muy necesaria en estos tiempos.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio