Copa Davis, la ilusión de otra final
Los “Halcones” enfrentarán a Países Bajos, en condición de visitante, por un lugar en el Final 8. Conocé todos los detalles de esta ronda y por qué el seleccionado argentino tiene la oportunidad de recuperar el protagonismo que perdió tras el título en 2016.

El argentino fanático del tenis siempre tuvo un interés especial por la Copa Davis. Durante mucho tiempo, la “Ensaladera” le fue esquiva al seleccionado argentino. Así, ganar esta competencia se convirtió en una especie de obsesión para la Argentina.
El maleficio se rompió en 2016, con la épica conquista de una Argentina encabezada por Juan Martín del Potro. El conjunto capitaneado por Daniel Orsanic logró el título por primera y, por el momento, única vez. A diferencia de otras oportunidades, en las que Argentina tenía todo a favor y quedó al borde de la consagración, el seleccionado nacional salió campeón jugando todas las fases como visitante.
En las ediciones posteriores, Argentina no pudo repetir el protagonismo que había conseguido. Pero eso buscarán los “Halcones” (como se conoce ahora al equipo argentino) este fin de semana, que será trascendental para nuestro seleccionado.
Argentina visitará a Países Bajos, por la segunda ronda clasificatoria de la Copa Davis 2025. El ganador de este cruce clasificará al Final 8, por lo que el duelo contra los holandeses representaría una instancia de octavos de final. Será la oportunidad de volver a las primeras planas para un seleccionado argentino que, desde el título en 2016, nunca pudo llegar nuevamente a unas semifinales.

Países Bajos no será un rival para nada fácil. Los holandeses vienen de ser subcampeones en la Copa Davis 2024, donde cayeron 2-0 en la final ante Italia. Previamente, habían eliminado a España y Alemania, dos seleccionados fuertes. Ante Argentina, el seleccionado neerlandés no tiene disponible a su mejor jugador, Tallon Griekspoor (31°).
Clasificación sufrida en la primera ronda
Los “Halcones” clasificaron a la segunda ronda clasificatoria tras una dura serie ante Noruega, en condición de visitante. El conjunto capitaneado por Javier Frana se llevó un primer punto muy trabajado por intermedio de Tomás Etcheverry, quien dio vuelta el partido contra Nicolai Budkov Kjær, que rondaba la 500° posición del ránking ATP en ese momento. Luego, Casper Ruud cumplió con la lógica y derrotó a Mariano Navone en dos sets.
El dobles argentino, con Andrés Molteni y Horacio Zeballos, derrotó a la dupla compuesta por Viktor Durasovic y Casper Ruud. Sin embargo, el mismo Ruud niveló la serie al derrotar a Etcheverry. Así, el duelo se definió en un quinto punto, que enfrentó a Budkov Kjær contra Navone. La “Nave” también debió dar vuelta el partido, pero ganó 2-1 y le dio la clasificación a los “Halcones”.
Cómo se jugará la serie ante Países Bajos
Pensando en la segunda ronda, el equipo de Frana llegó el lunes a Groningen, la pequeña ciudad de 200.000 habitantes en la que se disputará la serie ante los holandeses. Argentina y Países Bajos jugarán en el Martiniplaza, con capacidad para 3.855 espectadores. Es una cancha dura, superficie que siempre ha complicado a los tenistas argentinos.
La serie ante Países Bajos comenzará este viernes, desde las 9 horas. Tomás Etcheverry (64°) y Jesper De Jong (79°) disputarán el primer punto. Será un punto clave para ambos equipos en lo que, en la previa, se anticipa como un partido parejo por el ránking de ambos tenistas.
Al término del duelo entre Etcheverry y De Jong, jugarán Francisco Cerúndolo (21°) y Botic Van de Zandschulp (82°). Si Argentina aspira a eliminar a Países Bajos, necesita de la mejor versión de Cerúndolo, quien parte como favorito en los dos partidos que jugará.

El cruce continuará el sábado, con la jornada comenzando nuevamente a las 9 horas. A esa hora comenzará el dobles, donde los “Halcones” también parten como favoritos. Países Bajos tiene una buena dupla, integrada por Sander Arends (23°) y Sem Verbeek (48°). Sin embargo, Argentina presenta a Andrés Molteni (19°) y Horacio Zeballos (5°), campeón del US Open este último fin de semana.
Si todavía no hay un ganador, luego del dobles jugarán Cerúndolo y De Jong. En caso de que, al término de este partido la serie continúe igualada 2-2, Etcheverry y Van de Zandschulp se enfrentarán por la clasificación. Como tercer singlista, Argentina tiene a Francisco Comesaña (61°), mientras que Países Bajos convocó a Guy den Ouden (147°). Sin embargo, de no ocurrir imprevistos, ninguno de los dos tenistas tendrían acción.
Este fin de semana también se disputarán los otros seis cruces de la segunda ronda clasificatoria. Los enfrentamientos serán: Australia vs Bélgica, Hungría vs Austria, Alemania vs Japón, Estados Unidos vs República Checa, Dinamarca vs España y Croacia vs Francia. Estos seis ganadores, más el vencedor del duelo entre Argentina y Países Bajos, clasificarán al Final 8. En las Finales, que se disputarán desde el 18 hasta el 23 de noviembre, espera Italia, campeón defensor y anfitrión.
Una oportunidad para volver a ser protagonista

A Argentina le ha costado mucho la Copa Davis tras consagrarse campeón en 2016. Solo un año después del título, el seleccionado argentino cayó en octavos de final ante Italia. Luego, en la repesca, sufrió una sorpresiva derrota contra Kazajistán. Así, descendió y debió jugar la Zona Americana en 2018, cuando derrotó con facilidad a Colombia.
En 2019 se comenzó a implementar el formato de Copa Davis actual. Argentina fue invitado a la fase final, donde quedó segundo en la fase de grupos. Luego, el seleccionado argentino cayó 2-1 ante España, en cuartos de final.
Argentina no pudo clasificar a las Finales en 2020, cuando cayó 1-3 ante Colombia por el Grupo Mundial. Sin embargo, el equipo argentino evitó el descenso al derrotar 4-1 a Bielorrusia. Los “Halcones” clasificaron a las Finales en 2022, venciendo 4-0 a República Checa, pero quedaron eliminados en fase de grupos al perder contra Italia, Croacia y Suecia.
El seleccionado argentino quedó nuevamente al margen de las Finales en 2023, tras caer 1-3 contra Finlandia. La victoria 4-0 ante Lituania evitó el descenso argentino.
Por último, en 2024, Argentina clasificó a las Finales derrotando 3-2 a Kazajistán. El equipo argentino avanzó como segundo del grupo D, tras caer ante Canadá pero derrotar a Gran Bretaña y Finlandia. El camino de los “Halcones” se truncó en los cuartos de final, donde el luego campeón Italia logró un sufrido triunfo por 2-1.
