Entrevista a Matías Mellano

De Río Cuarto a la élite
futbolística de Ecuador

El riocuartense asumió como entrenador de la Sub 19 de Independiente del Valle. En diálogo con Otro Punto, Mellano habló sobre la oportunidad de dirigir un plantel profesional y reveló lo difícil que puede resultar la distancia con los seres queridos.

Matías Mellano no tiene la vida de un adulto de 26 años promedio de esta generación. Siempre supo que quería dedicarle su vida al fútbol, incluso cuando incursionaba en otras disciplinas, como el rugby. Aún mientras se desempeñaba en el bloque juvenil de Urú Curé, ya comenzaba a mostrar su devoción por la pelota “redonda”, con Marcelo Bielsa como referente.

Pasó el tiempo, y Mellano pudo adentrarse de manera tempranera en el mundo del fútbol. Antes de cumplir 20 años, ya era video-analista de Marcelo Vázquez en la Primera de Estudiantes de Río Cuarto. También dirigió a las infantiles y a la Primera local del “León”. En Argentina, tuvo experiencias en Mendoza y Santiago del Estero, que comenzaron a forjarlo.

Le tocó emigrar de joven, siendo ayudante de campo en Imbabura, de Ecuador. Es este mismo país el que ahora le regala su primera gran oportunidad al joven entrenador. Mellano fue presentado como DT de la Sub 19 de Independiente del Valle, club que ocupa las primeras planas del fútbol sudamericano. En diálogo con Otro Punto, Matías habló de todo: cómo se dio esta chance, sus primeros días en el club, la distancia con sus seres queridos, la edad, entre otros temas.

Mellano comenzó describiendo sus primeros días en el club: “Están siendo los primeros días, así que estoy conociendo a los chicos. También conociendo al grupo de trabajo y al club, que es muy grande. Muy contento, es una estructura hermosa para trabajar y desarrollarse como profesional. El club te da todo para que uno solo tenga que pensar en el fútbol. Esta etapa es diferente respecto a la anterior que tuve en este país. La otra vez fue un equipo muy humilde, no había campo de entrenamiento, herramientas ni recursos. Aún así, estoy muy agradecido por ese paso, porque no sé si tendría la experiencia que tengo hoy ni si podría haber llegado a Independiente del Valle”.

El entrenador describió cuánto insistió para conseguir esta oportunidad: “Una filosofía de vida que tengo, y que intento transmitir a mis equipos, es que hay que hacer que las cosas pasen. Hay que provocarlas. A la hora de vivir, uno puede tomar una actitud más pasiva o más proactiva. Yo siempre intento ir a buscar las cosas y, en este caso, no fue la excepción. Hace 5 años que mandaba mi currículum a la página de Independiente para que me contraten”.

“Sabía que era el club ideal, porque sus valores e idiosincrasia van con lo que yo siento como entrenador. Creía que me iba a poder desarrollar bien y que le iba a dar un salto de calidad a mi carrera. Cuando salió esto no lo dudé, porque es una oportunidad que siempre soñé y busqué. Cuando tocó mi puerta, no lo podía dejar pasar. No fue una decisión que tuve que pensar mucho”, añadió.

Por otro lado, habló sobre la duración de su contrato en Ecuador y sus funciones: “Mi vínculo es hasta el 31 de diciembre de este año, y mi único cargo es ser entrenador de la Sub 19. Para el club es una categoría muy importante, luego del filial (que juega la Serie B de Ecuador) y de la Primera. Tengo muchos jugadores en la Selección y algunos que ya están vendidos a Europa. Es un plantel de mucha capacidad y jerarquía individual, que hay que gestionar”.

Mellano ha tenido experiencias como entrenador principal y como asistente, pero aún no tiene inclinación por alguno de estos roles: No tengo ninguna preferencia entre ser DT o asistente. Sí tengo claro que, a futuro, cuando considere que sea el momento oportuno, me largaré como entrenador principal. Intento disfrutar y aprender del rol que me toca hoy y hacer lo mejor que pueda. Si el día de mañana me toca alguna oportunidad que yo crea que me va a aportar, y me va a servir para seguir desarrollándome como profesional, siendo asistente de alguien que me pueda aportar, lo haré con gusto y sin ningún problema”.

En sus redes sociales, Matías compartió un posteo reflexionando sobre esta oportunidad, destacando que “elegir es perder”: “Esa publicación fue un descargo. Cuando te pasan estas cosas de que se te cumple un sueño, que se da algo que visualizás tanto, uno entra en un momento reflexivo. Desde que me fui de casa, pasaron muchas cosas y perdí mucha gente. Ya sea porque no están más en este mundo, porque decidieron irse, o porque me hice amigo en una experiencia viviendo en una ciudad y luego me tuve que ir, lo que hace que los vínculos se vayan perdiendo”.

“Siempre terminás estando solo pero físicamente, porque la gente que te quiere nunca te deja solo. A eso me refería, que llegás a tu casa luego de una derrota y no hay nadie, pero nunca estás solo. Se lo agradezco mucho a la gente que me quiere y siempre me acompañó”, continuó.

Asimismo, el DT también resaltó las cosas que se dejan atrás con estas decisiones: “Tengo claro que, por intentar ser un buen entrenador y aspirar a eso, estar todo el tiempo estudiando, viendo fútbol, capacitándome, eso me hizo no ser el mejor novio, el mejor amigo, o el mejor hijo. Perdés tiempo, dejás de estar presente, esto te consume. Me gustaría encontrar ese equilibrio, si es que existe. Uno termina perdiendo momentos importantes como cumpleaños, eventos especiales, recibidas de amigos. No tengo la vida de alguien de mi edad. Elegir es perder, y yo decidí elegir esto, pero también estoy ganando muchas cosas. Es parte de la vida y de la elección a la cual le dedico todo mi corazón y mi alma, porque lo vivo así”.

Para finalizar, Mellano dialogó sobre si sus 26 años son un limitante para dirigir la Primera de un equipo profesional: “No se trata de una cuestión de edad, sino de experiencia y preparación. Considero que, a mi edad, tengo una experiencia considerable. Si sigo por este camino quizás, antes de los 30 años, ya habré recorrido bastante. No creo que sea hoy un limitante la edad, pero tampoco busqué ser entrenador de un equipo profesional. No siento que hoy sea el momento, creo que me falta. Hoy estoy cerca de eso y el desafío va a ser gestionar un plantel que se asemeja mucho a un equipo profesional. El día que me sienta preparado, o que la vida me regale una oportunidad, lo pensaré. Sí tengo claro que eso, en algún momento, va a pasar. Todos los días me preparo para eso”.

Compartir
Scroll al inicio