El día que Estudiantes le jugó de igual a igual a Boca

Este sábado se cumplen 6 años del histórico partido entre el “León” y el “Xeneize”. Cómo se vivió el día en que un equipo riocuartense supo plantársele a uno de los clubes más grandes del mundo.

Jueves 31 de enero de 2019. En Ezeiza, se sorteaba el cuadro de la fase final de la Copa Argentina 2018/19. Estudiantes de Río Cuarto había logrado la clasificación a los 32vos de final tan solo cuatro días antes, cuando eliminó a Sportivo Belgrano de San Francisco.

Así, el elenco que comandaba Iván Delfino llegó al sorteo, que le deparaba una grata sorpresa. Las bolillas determinaron que Estudiantes enfrente nada más y nada menos que a Boca. Tras casi cuatro décadas, el “León” volvía a cruzarse contra el “Xeneize” de manera oficial.

En ese momento, Estudiantes se encontraba transitando la temporada de su ascenso a la segunda división del fútbol argentino. Inmediatamente después del sorteo, el equipo de Delfino comenzó su participación en la segunda fase del Torneo Federal A 2018/19. Para cuando llegó el día del partido ante Boca, el “León” estaba a dos triunfos de consagrarse campeón en la tercera categoría.

A medida que avanzaban las semanas, la expectativa iba creciendo. El calendario determinó que el 19 de abril de 2019 sea el día elegido para el histórico partido. Este sábado se cumplen 6 años de aquella fecha. Se designó como escenario al Estadio José María Minella, de Mar del Plata.

De entrada, la “Feliz” parecía no ser el mejor destino para el público de Estudiantes que quisiera viajar. Casi 1000 kilómetros separaban a Río Cuarto del Minella. Boca, que no carece de hinchas en ningún punto del país, estaba a solo 400 kilómetros de Mar del Plata.

Pero, cuando llegó la semana del partido, poco le importó la distancia a los simpatizantes “Celestes”. Un sinfín de colectivos y autos particulares partió desde Río Cuarto con destino a Mar del Plata. Nunca se supo el número exacto, pero las estimaciones varían entre 3000 y 8000 hinchas.

En las horas previas, los hinchas del “León” estaban viviendo un sueño. Un gran número copó el centro de Mar del Plata y despidió al plantel en su salida al estadio, desde el Hotel Iruña. Aproximadamente una hora y media antes del comienzo del partido, los “Celestes” comenzaron a copar la tribuna Norte del José María Minella.

Llegó la hora del encuentro, y ambos entrenadores mostraron sus cartas. Estudiantes presentó un once titular de lujo: Adrián Peralta; Gastón Benavídez, Nicolás Foglia, Alan Vester, Lucas Suárez; Nahuel Cainelli, Maximiliano Zbrun, Alejandro Cabrera, Víctor Beraldi; Javier Ferreira, Bruno Sepúlveda. Ese equipo terminaría ascendiendo a la Primera Nacional y acariciando el ascenso a la máxima categoría casi dos años después. Con el tiempo, la mitad de los titulares ante Boca terminaron jugando en la primera división del fútbol argentino.

El “Xeneize”, dirigido por Gustavo Alfaro, tampoco se quedó atrás en la calidad del plantel. Junior Alonso, Frank Fabra, Iván Marcone, Cristian Pavón, Mauro Zárate, Nahitán Nández, Emanuel Reynoso y Sebastián Villa son algunos de los nombres destacados que tuvo Boca contra Estudiantes.

Comenzó el partido y, desde el inicio, Estudiantes sorprendió a Boca. El equipo de Delfino mostró los mismos argumentos que en el Federal A: presión alta, posesión e intensidad. Al “Xeneize” lo abrumó este planteo “Celeste”, que controló el trámite en los primeros 15 minutos. Sin embargo, los dirigidos por Alfaro pegaron en la primera clara que tuvieron.

A los 18 minutos, un error de Lucas Suárez propició la apertura del marcador, por intermedio de Ramón Ábila. Quince minutos después, Estudiantes no supo aprovechar una insólita jugada que salió en todos los recopilatorios. Una doble atajada de Marcos Díaz, un tiro en el palo y dos despejes de la defensa “Xeneize” en la línea, todo en la misma acción.

Boca comenzó a liquidar el pleito a los 44 minutos, con un gran gol de Mauro Zárate. Pero Estudiantes nunca fue inferior, incluso luego de la expulsión de Javier Ferreira, apenas comenzó el segundo tiempo. El “León” recién se dedicó a defender tras quedar con dos jugadores menos, ya que Alan Vester vio la tarjeta roja a diez minutos del final.

Nada de esto opacó lo histórica que fue esa jornada para Estudiantes. El “León” cumplió en todas las facetas: desde la convocatoria de hinchas a Mar del Plata, pasando por el planteo ante un gigante como Boca, hasta lo digna que fue una derrota por solo dos goles con dos jugadores menos. El equipo de Delfino le demostró a todos, y sobre todo a sí mismo, que estaba para grandes cosas.

Y eso deparaba el futuro para el elenco de la Avenida España. Dos semanas después, consumó su título en el Federal A, ascendiendo ante su gente tras ganarle a Sarmiento de Resistencia. Y dos años después, a inicios de 2021, acarició el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. Estudiantes no jugó en la élite nacional solo porque perdió dos definiciones por penales para consagrarse en la Primera Nacional 2021: ante Sarmiento de Junín y contra Platense.

Pero el 19 de abril de 2019 quedará grabado para siempre en la retina de los hinchas “Celestes”. Desde los viejos Torneos Nacionales que el fútbol de Río Cuarto no estaba cerca de jugar oficialmente contra los grandes del país. Tras algunas décadas transitando el ascenso argentino, Estudiantes se volvió a medir contra un gigante como Boca. Y el haberse plantado de igual a igual ante el “Xeneize” fue, es y será para siempre, motivo de orgullo para los “Leones”.

Compartir
Scroll al inicio