El día que un tal Maradona debutó con la Celeste y Blanca

El 27 de febrero de 1977, Diego jugó su primer partido con la “Albiceleste”. El recuerdo de ese día, la frase “Me temblaron las piernas” y el vínculo con Río Cuarto de algunos de sus compañeros.

Hace 213 años, un 27 de febrero de 1812, la bandera argentina fue izada por primera vez, en Rosario. También un 27 de febrero, pero de 1977, Argentina vio debutar a otro de sus símbolos más preciados.

Este jueves se cumplieron 48 años del debut de Diego Armando Maradona en la Selección Argentina. Fueron 30 minutos en un amistoso ante Hungría, en la Bombonera. Un joven “Pelusa” comenzaría el camino que, nueve años y cuatro meses después, lo llevó a tocar el cielo con las manos.

Algo sabía Menotti

16 años y 121 días. Esa era la edad que tenía Diego Armando Maradona el 27 de febrero de 1977. A día de hoy, sigue ostentando el récord de ser el futbolista más joven en debutar con la Selección Argentina. En Argentinos Juniors apenas había jugado 11 partidos.

Dos días antes del amistoso entre Argentina y Hungría, la Selección Mayor entrenó en contra de la Sub 20. Cuando terminó la práctica, César Luis Menotti le habló individualmente a Maradona, quien luego contó lo que le dijo el entrenador: “Estaba bastante nervioso. Me dijo que me vaya a concentrar a las diez y media pero que no le diga nada a nadie, solo a mi mamá y mi papá”.

Menotti parecía ya saber lo que se estaba gestando. Con su tono característico, le anticipó al Diego lo que terminaría sucediendo: “No quiero ponerlo nervioso, pero si las cosas van bien lo meto a usted en el segundo tiempo“.

“Me temblaron las piernas”

A pesar del esfuerzo de Menotti, Maradona atravesó los inevitables nervios. “Cuando el micro estacionó en la Bombonera empecé a darme cuenta dónde estaba. Vi tanta gente que se nos acercaba, nos daba consejos, que empecé a sentir un temblor en las piernas”, reveló tiempo después.

El amistoso en la Bombonera era un trámite. Habían pasado ya dos décadas desde las épocas de gloria con Ferenc Puskas y Hungría, que no había clasificado a los últimos dos Mundiales, no podía hacer pie ante la “Albiceleste”. Tal era la superioridad argentina que, al entretiempo, los dirigidos por el “Flaco” ya ganaban 4-0. Bertoni ya había marcado un triplete, mientras que el tercer gol había sido obra de Leopoldo Jacinto Luque.

Ya en el inicio del segundo tiempo, Luque marcó el 5-0. A los 16 minutos, Sándor Zombori descontó para Hungría, anotando el 5-1 que terminó siendo definitivo. Pero, un minuto después del gol de Zombori, Menotti llamó a Maradona. “Me temblaron las piernas y las manos”, insistió el Diego posteriormente.

“Haga lo que sabe”

Con el número 19 en la espalda, Maradona ingresó por Leopoldo Jacinto Luque, quien ya había marcado dos goles. “Pelusa” reveló lo que le dijo el “Flaco” antes del cambio: “Me dio toda la confianza, que entre a hacer lo que yo sabía, que me mueva por todo el campo“. Con el amistoso ya definido, el Diego tuvo media hora para dejar sus primeras pinceladas con la “Albiceleste”.

En su primera jugada, Maradona recibió la pelota por parte del “Tolo” Gallego y dejó mano a mano a René Houseman, quien no pudo convertir el sexto gol. El Diego, además, tuvo la oportunidad de convertir su primer tanto, pero su disparo con la pierna derecha se fue arriba del travesaño.

Al día siguiente, ya con las revoluciones bajas, el flamante debutante se acordó de su familia, partícipes recurrentes en muchas declaraciones posteriores: “La cancha de Boca es un estadio muy bueno para que juegue la Selección porque tiene el público muy cerca. Mi mamá y mi papá estaban en la cancha, ellos estaban locos de contentos“.

El destino quiso que el debut fuera en la Bombonera, estadio donde continuaría su carrera en 1981, cuando pasó a Boca. Otra casualidad del destino fue la Selección a la que enfrentó Argentina en este amistoso. Hungría también fue el rival de la “Albiceleste” en el debut de Lionel Messi, el 17 de agosto de 2005.

Luque, Killer y Río Cuarto

Hice dos goles y salí medio enojado. Lo saludé y le dije ‘vamos, nene, con todo’. Yo quería jugar un rato con él. Me senté al lado del ‘Flaco’ y me dijo ‘te saqué para los aplausos’, pero me habría gustado quedarme para jugar con el nene“, declaró Leopoldo Jacinto Luque. El “Pulpo”, quien salió para que ingrese Maradona en su debut, tiene un no tan recordado vínculo con Río Cuarto.

El campeón del mundo en 1978 fue contactado por Antonio Candini, presidente de Estudiantes, antes del Nacional 1983. Era la primera participación del “León” en la élite nacional y su mandamás vio en Luque una oportunidad de trascendencia.

En primera instancia, el delantero aceptó, y llegó a ponerse la camiseta de Estudiantes el 4 de junio de 1983. Luque jugó un amistoso entre el “León” y San Lorenzo de Almagro, que finalizó con victoria del “Ciclón” por 2-1. Sin embargo, las negociaciones se estancaron, y finalmente el “Pulpo” no jugó oficialmente para el elenco riocuartense.

En el debut de Maradona también fue titular Daniel Killer, otro campeón del mundo en 1978. Al igual que Luque, el “Perro” también fue buscado por Candini para arribar a Estudiantes. En este caso, Killer sí llegó a un acuerdo y pudo jugar oficialmente.

El defensor disputó cuatro partidos para el “León” en el Nacional 1984. El 4 de marzo de ese año, Killer fue titular en un histórico empate 2-2 ante River, en el Estadio Ciudad de Río Cuarto. El “Millonario” puso en cancha a figuras como Nery Pumpido, el “Tolo” Gallego y Enzo Francescoli.

Así, un lustro después del debut de Maradona en la Selección Argentina, dos titulares de aquel amistoso ante Hungría supieron jugar en Río Cuarto.

Compartir
Scroll al inicio