Este domingo se celebrarán comicios en la “T”, con un padrón electoral récord. Las listas que se presentan, sus integrantes y las propuestas de cada uno.

El 19 de octubre será un día clave en la vida institucional de Talleres, uno de los clubes más grandes del interior del país. Este domingo se celebrarán elecciones en el “Matador”, con el oficialismo y otras dos listas opositoras como candidatos.
Los comicios toman una especial relevancia por varios motivos. Por un lado, el club se encuentra en un momento deportivo delicado. Talleres todavía mira con preocupación la parte baja de la tabla, a pesar de haber sumado siete puntos en los últimos tres partidos. A falta de cuatro fechas para finalizar la Liga Profesional, la “T” está apenas tres unidades arriba de Aldosivi, hoy descendiendo por la tabla anual.
Pero, por otro lado, estas elecciones están envueltas en un clima institucional complejo. Andrés Fassi atraviesa su momento de mayor crítica en los once años que lleva como presidente del club. La caída deportiva de Talleres, las peleas de Fassi con la AFA y su incursión en política generaron que, en el día de hoy, las opiniones a favor y en contra del mandamás estén más divididas que nunca.
Cómo se desarrollarán las comicios
Las elecciones en Talleres se llevarán a cabo el domingo 19 de octubre, de 9.30 a 17.30 horas. Los votantes tendrán dos espacios habilitados para emitir su sufragio: el estadio La Boutique, ubicado en barrio Jardín Espinosa, y el Polideportivo Pelatto, a escasos metros de La Boutique.
Los socios votarán por una lista completa y se elegirá Comisión Directiva (26 integrantes), Comisión Revisora de Cuentas (6 integrantes) y Asamblea de Representantes (150 titulares y 40 suplentes). El mandato será por cuatro años, abarcando el período 2025-2029.
Para estar habilitados a emitir voto, los socios debían cumplir los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años (o mayor de 16 con autorización); antigüedad ininterrumpida de, al menos, dos años como socio; tener la cuota de septiembre al día.
Así, se conformó un padrón histórico por su tamaño. 30.767 socios están habilitados para votar, cifra que se extiende a 31.000 al sumar los menores de 18 años que fueron autorizados.

Tres listas se presentarán como candidatos. El oficialismo, con Andrés Fassi a la cabeza (“Adelante Talleres”). Román Huespe, por “Talleres Somos Todos” y Adrián Gruppi, por “Talleres es de su Gente”.
Fassi va por un nuevo mandato
Si bien atraviesa un momento complejo en su presidencia, Andrés Fassi es el máximo favorito a ganar estas elecciones. El empresario de 63 años fue electo presidente en noviembre de 2014, cuando ganó con el 78% de los votos. El padrón en esos comicios fue de 1700 socios, apenas el 5% de los simpatizantes habilitados a votar este domingo. Esta es una muestra del crecimiento en masa societaria que tuvo Talleres en la última década.
En esa primera presidencia, la Comisión Directiva dispuso una modificación del estatuto del club. Así, los mandatos pasaron a ser de cuatro años. Fassi fue reelecto como presidente en 2017, primero, y luego en 2021. En ambos casos, la ausencia de una lista opositora le dejó el camino allanado al mandamás del “Matador”.
Cuando Fassi asumió en Talleres, el club se encontraba en el Torneo Federal A, la tercera división del fútbol argentino. En 2015, la “T” logró el ascenso a la Primera B Nacional. Y, consecutivamente, el “Matador” se consagró campeón de la segunda categoría en el primer semestre de 2016. Así, el elenco de Barrio Jardín concretaba su regreso a la élite del fútbol argentino.
Rápidamente asentado en Primera, la gestión Fassi fue sumando algunos méritos deportivos. Talleres jugó cuatro ediciones de la Copa Libertadores: 2019, 2022 (llegando a cuartos de final), 2024 y 2025. También disputó la Copa Sudamericana 2021. En el plano local, fue subcampeón de la Liga Profesional en 2023 y 2024.
Curiosamente, la era Fassi tocó techo y piso en el mismo año. El 5 de marzo de 2025, Talleres se consagró campeón de la Supercopa Internacional, derrotando por penales a River. Sin embargo, tras este título, sobrevino el peor momento deportivo de la “T” en la última década.
El “Matador” quedó eliminado en primera ronda de la Copa Argentina a manos de Deportivo Armenio, de la Primera B. También, finalizó último en su grupo de la Copa Libertadores, quedando afuera de los playoffs y sin poder clasificar a la Copa Sudamericana. Además, la “T” terminó en el penúltimo puesto en su grupo en el Torneo Apertura. Si bien levantó en las últimas fechas del Torneo Clausura, el conjunto dirigido por Carlos Tévez sigue muy cerca de la zona de descenso.
En los últimos años, Fassi había sido comenzado a mirar de reojo por algunos hinchas de Talleres debido a distintas cuestiones. El 7 de septiembre de 2024, Talleres quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina por penales contra Boca. Tras la derrota, el presidente de la “T” increpó al árbitro del partido, Andrés Merlos.
Andrés Fassi le habría recriminado a Merlos por su arbitraje y luego lo denunció por agresión física. Según el presidente de Talleres, el árbitro le propinó un puñetazo y una patada. Merlos respondió al alegato y Fassi terminó recibiendo una sanción ejemplar por parte del Tribunal de Disciplina. En ese momento, al mandamás de Talleres se le prohibió ejercer su función al mando del club durante un plazo de dos años.

Este episodio se sumó a otros cruces previos que había tenido Fassi con la Asociación del Fútbol Argentino, en especial con Pablo Toviggino (tesorero de la AFA y presidente ejecutivo del Consejo Federal). El presidente se mostró abiertamente en contra de Claudio Tapia, presidente de la AFA. Además, mostró afinidad con Javier Milei, y es un férreo defensor del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas.
Por todos estos motivos, hoy reina un ambiente de indecisión en cuanto a la imagen que tiene Andrés Fassi en Talleres. La mejoría deportiva que tuvo el club desde su asunción es innegable, además de que el presidente puede presumir de algunos progresos institucionales. Sin embargo, las constantes polémicas y su incursión en política lo hicieron alejarse de cierto sector “Matador”. Al mandamás también se le recriminan cuestiones referidas al armado del plantel.
La lista de Fassi, “Adelante Talleres” presentó 12 propuestas para estas elecciones. Entre las más destacadas se encuentran el avance del desarrollo de un segundo estadio, acorde a las necesidades actuales del club; modernización del Centro de Alto Rendimiento Deportivo; apertura de escuelas de fútbol y divisiones inferiores en Rosario y Buenos Aires; y la creación de una Escuela de Dirigentes.
Una oposición dividida
Además del oficialismo, habrá dos listas opositoras en estas elecciones. Una es la de “Talleres es de su gente”, encabezada por Adrián Gruppi. Esta agrupación ya había competido en los comicios de 2014, cuando Andrés Fassi derrotó a Gustavo Lawson. Gruppi es fundador y presidente de CECSA, empresa que se dedica a la construcción de obra pública y privada dedicada a los gasoductos y redes de agua sanitaria.

En la nómina de vicepresidentes aparecen algunos nombres vinculados a la política por fuera del deporte: Uriel Quinteros, secretario general de la delegación Córdoba de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN); Daniel Reviglio, delegado de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc); y Alfredo Pesci, delegado de la Asociación Bancaria y exfuncionario de la Secretaría de Trabajo.
“Talleres es de su gente” no se muestra como estrictamente opositor al oficialismo. En cambio, prefiere mostrarse como una opción moderada y enfocada en redefinir el vínculo del club con sus socios y con la AFA. Entre sus propuestas destacan abrir la lista de asambleístas; una reforma del estatuto; darle prioridad a los jugadores surgidos de las divisiones inferiores; y la posibilidad de incorporar a José Pekerman como entrenador.
La otra lista opositora es “Talleres somos todos”, encabezada por Román Huespe. El candidato se desempeñó como Director de Centros Deportivos, de la Subsecretaría de Deporte y Recreación durante la gestión de Martín Llaryora en la ciudad de Córdoba. Actualmente, es asesor de gabinete en la Municipalidad. “Vengo de la política y considero que uno de los problemas que tiene Talleres es no tener una mirada política. Tenemos que tener relaciones y vínculos con todas las instituciones, no como sucede ahora, que estamos peleados con todos”, llegó a declarar Huespe.

Román Huespe mantiene un estrecho vínculo con Miguel Siciliano, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas. Otros integrantes de esta lista con vinculación política son Eva Ontivero (Concejala del Bloque Hacemos Unidos por Córdoba) y Diego Hak (Subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia y Trabajo).
Algunas de las propuestas que tiene “Talleres somos todos” son las siguientes: transparencia en los números para el socio; restablecer las relaciones con los distintos actores del fútbol; trabajar con un Director Deportivo; mayor presupuesto para el plantel de Primera; y un segundo estadio a mediano plazo.
