
El “León” lleva cinco victorias en fila y es el nuevo líder de la zona B, a tres fechas del final. En la Avenida España se ilusionan más que nunca con un histórico ascenso a la Liga Profesional, justo cuando el club cumple 113 años.
Al comenzar el 2025, Estudiantes entendió que este podría ser el año. Con una garantía como Iván Delfino como director técnico, el “Celeste” se reforzó con jugadores de jerarquía y armó un plantel confiable.
La detención en diciembre pasado de Alicio Dagatti (recientemente liberado tras pagar una caución) parecía entorpecer los planes del “León”. Sin embargo, el equipo de Delfino no permitió que lo institucional interfiriera en el proyecto deportivo. Estudiantes mostró constancia a lo largo del año y ahora, a tres fechas del final, llegó a la punta de la zona B.
El mejor momento de todo el año para el “Celeste” llega, justo, en una fecha especial. Este domingo se cumple un nuevo aniversario de la fundación de Estudiantes. En medio de los festejos por sus 113 años, el elenco de la Avenida España se ilusiona más que nunca con lograr un histórico ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino.

Imparable y puntero
La situación de Estudiantes cambió radicalmente en el último mes. El 9 de agosto, el equipo de Delfino perdió 2-1 ante Morón, en condición de visitante. Con 41 puntos, el “León” se encontraba en el octavo puesto de la zona B, la última posición que entrega un puesto en el reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional.
La campaña del “Celeste” no era mala, pero demasiados empates lo habían alejado de la punta del grupo. Sin embargo, tras esa derrota contra Morón en la fecha 26, todo cambió. Los siguientes cinco partidos de Estudiantes fueron victorias, racha que se mantiene hasta el día de hoy.
El equipo de Delfino se recuperó en la jornada posterior, con un triunfo 1-0 sobre Estudiantes de Caseros, en Río Cuarto. Luego, Estudiantes se aprovechó del prácticamente descendido Defensores Unidos, y lo derrotó como visitante por 2-1. Posteriormente, el “Celeste” volvió a presentarse en condición de local, superando 1-0 a Temperley.
Para este momento, los de la Avenida España ya se habían afianzado dentro de los puestos de reducido. El nuevo objetivo pasaba a ser terminar lo más arriba posible y, si era posible, acercarse a la punta. Eso logró Estudiantes en la fecha 30, cuando logró un triunfo con tinte de histórico ante Colón, en Santa Fe. Si bien el “Sabalero” hoy atraviesa uno de los peores momentos deportivos de su historia, el triunfo “Celeste” cobra mucha relevancia al haber derrotado a un club que, hace solo cuatro años, era campeón de la Liga Profesional.
Con el ánimo por las nubes, Estudiantes recibió a Mitre de Santiago del Estero en su última presentación. El triunfo 1-0, con gol de Lucas González, le permitió al “León” llegar a los 56 puntos.

Al equipo de Delfino se le dieron todos los resultados. Morón, que tenía las mismas unidades que Estudiantes, perdió como local ante Temperley. Gimnasia de Jujuy, escolta con un punto más que el “León”, cayó contra Chicago en Mataderos. Así, el conjunto riocuartense los superó en la tabla.
La frutilla del postre llegó el lunes, en el partido que cerró la fecha 31. Gimnasia de Mendoza, líder con 56 puntos, perdió ante Agropecuario en Carlos Casares. Así, el “Lobo” quedó con las mismas unidades y la misma diferencia de gol que Estudiantes, ambos compartiendo la punta. Sin embargo, el líder es el “Celeste” ya que tiene 32 goles a favor, contra 31 del elenco mendocino.
Así fue como el equipo de Delfino llegó a la punta de la zona B por goles a favor, a solo tres fechas del final. Estudiantes aventaja por dos unidades a Gimnasia de Jujuy y por tres a Morón. Ya más atrás, en el quinto puesto aparece Estudiantes de Caseros con 52 puntos, cuatro menos que el “León”. Temperley acecha en la sexta posición con 51.
El “Celeste” ya está virtualmente clasificado al reducido por el segundo ascenso. Estudiantes aventaja por 8 puntos a Agropecuario, el primer equipo fuera de la zona de clasificación. El “León” sabe que ya tiene prácticamente cumplidos sus dos primeros objetivos: entrar al reducido y clasificar a la Copa Argentina 2026.
Esta racha de cinco victorias consecutivas movió los objetivos del equipo de Delfino, que ahora aspira a quedarse con el primer puesto del grupo. El club que termine en la primera posición de la zona B se enfrentará ante el líder de la zona A por el título y el primer ascenso a la Liga Profesional. Será un partido único, en cancha neutral, para subir a la máxima categoría del fútbol argentino. Todo parece indicar que Deportivo Madryn jugará la final por el campeonato, ya que le lleva cinco puntos de ventaja al escolta, Atlanta.
De las tres fechas que quedan, Estudiantes jugará dos partidos como visitante. El primer escollo será Chaco For Ever, séptimo en la zona B con 49 puntos. El “León” y el “Albinegro” jugarán este sábado, desde las 17.30 horas, en Chaco.
Los dos últimos partidos de esta fase aún no tienen día y horario confirmados. Tras presentarse en Chaco, el equipo de Delfino jugará su último partido en Río Cuarto. Estudiantes recibirá a Almirante Brown, 15° entre los 18 equipos del grupo. Luego, el “Celeste” cerrará visitando a Central Norte en Salta. El “Cuervo” se encuentra en la 14° posición de la zona B.

Cómo se jugará el reducido
Si Estudiantes no logra clasificar a la final por el título, igual intentará terminar lo más arriba posible. En los playoffs del reducido, los equipos mejores posicionados en esta fase regular definirán de local y con ventaja deportiva.
Los octavos de final serán a partido único, y el “León” será local y tendrá ventaja deportiva en caso de empate si finaliza cuarto, tercero o segundo en la zona B. Los cuartos de final y las semifinales son a ida y vuelta, definiendo como local el equipo mejor ubicado en la tabla general. Este club, además, clasificará en caso de empate en el marcador global.
En los cuartos de final del reducido se sumará el perdedor de la final por el primer ascenso. Este equipo será el mejor posicionado en la tabla general, al igual que el mejor segundo de ambos grupos. Es decir que, si Estudiantes llegara a perder el partido por el título, quedaría a cuatro empates de jugar otra final.
La misma situación tendría el “León” si terminara como escolta, ganándose el derecho a definir de local y contar con ventaja deportiva en todas las series hasta la final. La final del reducido será a partido único, en cancha neutral, y sin ventaja deportiva.
Es un momento clave para el “León”, y sus hinchas lo saben. Este domingo, horas después de enfrentar a Chaco For Ever, el club de la Avenida España cumplirá 113 años. En el “Celeste” esperan que los festejos sean con un Estudiantes puntero a solo dos fechas del final de la fase regular.
Y, si el equipo de Delfino no lograra la clasificación a la final por el primer ascenso, igualmente será un hueso duro de roer en el reducido. Porque el “León” se encuentra más que afianzado en la Primera Nacional y se ganó el respeto de todos sus rivales.
