Instituto perdió la final ante Boca, pero el básquet cordobés se consolida en la élite

La “Gloria” cayó ante el “Xeneize” en unas Finales de la Liga Nacional para el recuerdo. El club de Alta Córdoba ostenta una posición de privilegio que supo integrar Atenas un par de décadas atrás.

Este domingo finalizó una de las mejores Finales que ha tenido la Liga Nacional de Básquet en su historia, sino la mejor. Boca derrotó a Instituto por un punto en el séptimo y definitivo juego. Al igual que el año pasado, el “Xeneize” dejó a la “Gloria” (y al deporte cordobés en general) a las puertas del título.

De igual manera, el básquet cordobés tiene motivos para sentirse orgulloso. De las últimas cuatro finales que tuvo la LNB en las últimas seis ediciones, Instituto protagonizó cuatro. La “Gloria” está tomando el lugar que tuvo Atenas en las primeras dos décadas de la Liga Nacional. Desde 1985 a 2003, el “Griego” disputó 13 finales.

El panorama provincial se completa con el dato de que, de los 20 equipos que disputan la máxima categoría del básquet argentino, hay tres clubes cordobeses: Instituto, Atenas e Independiente de Oliva. San Isidro de San Francisco quedó a un triunfo de ascender desde la Liga Argentina. Este contexto invita a soñar con que, en un futuro, haya instituciones de Río Cuarto (con Banda Norte como estandarte) que puedan soñar con ubicarse en los primeros planos del básquet nacional.

¿Las mejores Finales de la historia?

Para entender lo trascendental que fue esta final, se debe repasar el pasado reciente de la Liga Nacional de Básquet. Instituto cayó ante San Lorenzo en la final de la 2018/19, pero obtuvo su primer título derrotando a Quimsa en la 2021/22.

Al año siguiente, fue el mismo Quimsa el que derrotó a Boca en las Finales. Y en la 2023/24, el “Xeneize” venció a Instituto y se consagró campeón luego de 17 años. Fue en este contexto de dominancia en el que llegaron a una nueva final ambos clubes.

Instituto y Boca, dos de los tres equipos más dominantes de la década de los 2020 (junto a Quimsa) se sacaron chispas en una final histórica. El primer partido fue, particularmente, el más disparejo de la serie al mejor de siete juegos. La “Gloria” ganó 82-69 en la Bombonerita.

Boca niveló las acciones ganando en tiempo suplementario en el segundo partido, también como local. La serie se mudó a Alta Córdoba, y el “Xeneize” se puso en ventaja con un 92-90. Luego, la “Gloria” puso 2-2 la serie con un 72-68 en el Estadio Ángel Sandrín.

Para el quinto partido, la serie volvió a la Bombonerita. Boca ganó por un solo punto, 85-84, y se puso match point. Sin embargo, luego Instituto ganó 76-72 como local y mandó la final a un séptimo y definitivo juego, que se disputó este domingo en Buenos Aires.

Instituto, dirigido por Lucas Victoriano, corrió de atrás durante todo el séptimo juego. El “Albirrojo” llegó a igualar las acciones tras una desventaja de 10 puntos en el último cuarto. Faltando 20 segundos, y con el partido empatado, Nicolás Copello erró un triple para poner en ventaja a la “Gloria”.

Boca contra golpeó en la última posesión y tiró para tres faltando diez segundos. Santiago Scala marcó uno de los triples más importantes en la historia de la Liga Nacional y le dio la ventaja al “Xeneize”. Instituto aseguró rápido los dos puntos con Álex Negrete y cortó con foul a falta de tres segundos.

Andrés Ibargüen erró los dos libres para Boca e Instituto tuvo en sus manos la canasta del triunfo. Sin tiempos muertos para pedir, Bautista Lugarini bajó el rebote y tiró un pase que cruzó toda la cancha. Lee Aaliya controló la pelota y tiró un doble que hubiese significado el título, pero se quedó sin tiempo. El reloj sonó antes de que Aaliya suelte la pelota y el “Xeneize” se quedó con el quinto título de su historia en la final más cerrada que se haya jugado.

El básquet cordobés, bien arriba

La derrota no opaca una realidad bien positiva para el básquet de la provincia de Córdoba y, especialmente, de la capital. Desde la edición 2017/18, Instituto es el club con más finales disputadas, con cuatro. La “Gloria”, que se consagró campeón en la 2021/22, sumó su tercer subcampeonato. El “Albirrojo” ha tomado el protagonismo que tuvo Atenas en las primeras ediciones de la LNB, cuando llegó a la gran mayoría de las finales.

Instituto ya se consolidó como uno de los clubes más fuertes del básquet argentino. En este lapso de tiempo, Instituto también ganó la Liga Sudamericana 2023 y fue subcampeón en la 2018. Este fue uno de los torneos que, décadas atrás, erigieron a Atenas como uno de los equipos más representativos del continente. El “Griego” ganó tres veces la Liga Sudamericana, en 1997, 1998 y 2004.

Atenas atraviesa, justamente, un proceso de reconstrucción tras el primer descenso de su historia, en mayo de 2023. El “Griego” ganó la Liga Argentina 2023/24 y esta temporada, en su vuelta a la máxima categoría, llegó hasta la primera ronda de playoffs. El panorama provincial también tiene a Independiente de Oliva en la Liga Nacional, afirmado en la Primera División desde 2022.

Además, Córdoba estuvo muy cerca de anotar un cuarto equipo para la Liga Nacional 2025/26. San Isidro cayó 3-2 en la final ante Racing de Chivilcoy. El elenco de San Francisco quedó a un triunfo de ascender a la máxima categoría por primera vez en su historia.

Este buen presente provincial invita a soñar con que, en un futuro, Río Cuarto también tenga su plaza en los primeros planos del básquet argentino. Banda Norte fue el representante local desde 2011 hasta 2015, años en los que disputó el Torneo Nacional de Ascenso con ayuda económica del municipio. En ese momento, el TNA era la segunda división argentina.

En las primeras tres ediciones, Banda Norte cayó en octavos de final. La 2013/14 fue su mejor campaña, cayendo en cuartos de final ante San Martín de Corrientes, en cuatro juegos. San Martín fue, a la postre, el segundo ascendido a la Liga Nacional de Básquet.Tras caer en octavos de final en la edición 2014/15, el “Lobo” renunció a su plaza.

Hoy, Banda Norte es dominador del campeonato local y se consagró campeón provincial en 2024. Si se dan las condiciones, el “Lobo” podría aspirar a volver a competir nacionalmente en un futuro. Tanto con este club como con cualquier otra institución que sueñe con una plaza nacional, Río Cuarto podría emular los pasos de otras ciudades cordobesas como la Capital, Oliva o San Francisco.

Compartir
Scroll al inicio