Victoria Vilchez tiene 15 años y este fin de semana jugará los cuartos de final de la América Pádel Cup para la Selección Argentina, a la que fue convocada en uno de los cupos Sub-18 femenino. Desde hace dos años, no para de ganar: Selectivos de menores, Panamericano y hasta subcampeona del mundo. La historia de la promesa local en un deporte que volvió a ser un boom en el país.
¿Te das cuenta? ¡Volvimos a vivir en los 90’! reza un verso de la canción Parque Acuático de la banda El Kuelgue, lanzada en 2018. Aunque el cantante Julián Kartún se refería a las similitudes del momento político y cultural del país, unas cuantas cosas aparte de la política de finales del Siglo XX, volvieron a ponerse de moda 30 años después. Entre ellas, el pádel, que hoy vuelve a ser furor como en los 90’.
Río Cuarto no está exento al nuevo boom en Argentina. Desde las entrañas del Imperio del sur cordobés nació una promesa de la disciplina que ya representa los colores “albicelestes” a nivel mundial: se llama Victoria Vilchez tiene 15 años y esta semana fue citada por la Selección Argentina para disputar la serie de cuartos de final de la América Pádel Cup ante Paraguay como visitante en la ciudad de Encarnación, que se llevará a cabo del 6 al 8 de junio. La nómina incluyó 12 jugadores, con 3 Sub-18 femenino, Sub-18 masculino, máxima categoría femenina y máxima categoría masculina. La riocuartense ocupó una de las plazas Sub-18 con tan solo 15 años.

Esta convocatoria no fue una sorpresa para Vilchez, quien viene haciendo un camino impoluto desde sus inicios en el pádel. En la primera categoría competitiva, Sub-14, la riocuartense ganó todas las fechas del Campeonato Selectivo de Menores en 2023 junto a su dupla Pía Gostelli -oriunda de La Toma, San Luis- y se ganó el lugar para representar al país en dicha categoría en el Campeonato Mundial Junior que se realizó en noviembre de ese año en Asunción, Paraguay.
El formato del certamen fue similar al de la Copa Davis, donde cada categoría (Sub-14, Sub-16 y Sub-18) jugaba un partido de la serie, lo cual significaba un punto. Vilchez y su compañera aportaron una victoria ante Uruguay en fase de grupos, otra contra Portugal en cuartos de final y una más frente a Suecia en semifinales. En la final llegó la única derrota en el torneo, ante España, pero logrando el subcampeonato del mundo con Argentina.
En 2024, la riocuartense cambió de compañera y pasó a jugar con otra sanluiseña, la oriunda de Villa de Merlo, Zoe Benítez. Los selectivos del año pasado fueron clasificatorios para el Campeonato Panamericano Junior a desarrollarse en Aguascalientes, México, en septiembre. En el camino, se impuso en todos los selectivos, comenzó a jugar torneos de la Asociación de Jugadoras Profesionales de Pádel (AJPP), participó de un torneo de promesas en Brasil y tuvo su primera convocatoria para concentrar con la Selección Argentina de Mayores.
En México, Argentina fue campeón panamericano con una actuación inolvidable de Vilchez. La riocuartense disputó cinco partidos en Sub-14 y los ganó todos, sin ceder sets. En fase de grupos, junto a Benítez, derrotaron a Ecuador, Paraguay y Chile perdiendo solamente 10 games en los tres partidos. Con un 6-2 6-1 contra Brasil en semifinales y un 6-3 6-4 ante el local México en la final, Vilchez y su dupla aportaron el primer punto para que Argentina comenzara con ventaja en todas las series que disputó y alzara el título en condición de visitante.
Para este año, Vilchez se propuso nuevos objetivos y, por ende, cambios con respecto a su entrenamiento. Se unió a la academia de Maximiliano Yzé en Luján, provincia de Buenos Aires, para tener prácticas con mayor nivel. Firmó contrato con la marca Bullpadel de paletas y viajó a España para realizar jornadas de entrenamiento en la academia que tiene la firma en Madrid. Del 16 al 18 de mayo, Vilchez se dio el gusto de jugar una fecha del Selectivo de Menores en Río Cuarto, al cual llegó a la final pero no pudo disputarla por lesión de su compañera.
Asentada en el circuito profesional de damas de la AJPP -siendo de las jugadoras más chicas- y pasando este año a categoría Sub-16, a Vilchez le llegó la citación para la América Pádel Cup en Sub-18, lo que demuestra el potencial que tiene.

Argentina, cuna del mejor pádel mundial
El caso de Vilchez no es aislado. Argentina tiene uno de los mejores semilleros del mundo de jugadores y jugadoras de pádel. A nivel profesional, es un país con exponentes de primera línea. Desde el gran Fernando Belasteguín, quien fue número 1 del mundo durante 16 años, hasta el actual catamarqueño Agustín Tapia, muchos argentinos han logrado llegar a la élite.
La popularidad que ganó el deporte durante la década de los 90’ tampoco fue un hecho aislado. En 1982, se construyeron dos canchas en el San Juan Tennis Club, una institución polideportiva de la Ciudad de Buenos Aires. Esto fue el saque inicial para que comience a perder su condición de elitista y pasara a masificarse de manera rápida durante los siguientes años. En 1988 se fundó la Asociación de Pádel Argentino (APA), hito clave en su desarrollo, por el que el deporte no paró de crecer. Para inicios de la década del 90’, ya se habían construido canchas a lo largo y ancho de todo el país. El pádel propiciaba un entretenimiento para cualquier rango etario, siendo un deporte sencillo de jugar y con pocos requerimientos de equipamiento, a diferencia del tenis, su “primo hermano”.

El pasado fin de semana, se jugó el Premier Pádel P1 de Buenos Aires -torneo que forma parte del circuito mundial-. En el Parque Roca de Buenos Aires hubo récord de espectadores, con 16.156 personas viendo las finales del día domingo y otros 28.174 en la jornada sabatina de cuartos de final y semifinales. Así, se consolidó como el torneo más convocante del circuito internacional.
La bandera celeste y blanca ondea en los principales escenarios del pádel mundial. Con profesionales asentados y nuevas promesas como Victoria Vilchez, este deporte se asegura tener una nación consolidada luchando por los máximos títulos internacionales. Sin dudas, Río Cuarto tiene y tendrá, si todo sigue su camino esperado, una representante que llevará los colores “albicelestes” por el mundo.
Anoten este nombre. Nos dará victorias.
