La salida de Erviti confirma una preocupante regla en el fútbol cordobés
Técnicos en la puerta giratoria
El ahora ex DT de Belgrano fue despedido luego de dirigir apenas cuatro partidos. Los procesos de directores técnicos en Río Cuarto y Córdoba suelen ser breves, en sintonía con el resto del país.
Walter Erviti asumió como entrenador de Belgrano el 30 de diciembre de 2024. Un mes después, fue despedido con apenas cuatro partidos dirigidos de manera oficial. Fue el DT que menos duró en la historia profesional del “Pirata”.
Los argumentos que encontró la dirigencia de Belgrano para darle salida a Erviti tienen que ver tanto con cuestiones futbolísticas como de falta de confianza externa. A la hora de justificar la decisión, la explicación oficial que dio el club fue que “no se consiguieron los resultados deportivos”.
Esta variable es correcta, ya que Erviti sumó apenas dos puntos en los cuatro partidos oficiales que dirigió. Sus dos derrotas fueron goleadas en contra: 0-4 ante Racing y 0-3 contra Independiente Rivadavia.
Pero había algo más. La elección de Erviti fue cuestionada por los hinchas de Belgrano desde un primer momento. A eso se le sumó la poca capacidad de juego que mostró su equipo, derivando en que fuera insultado por las cuatro tribunas del Gigante de Alberdi apenas en su tercer partido.
Los cuatro partidos que duró Erviti rompieron el molde en cuanto a entrenadores con procesos cortos en la provincia de Córdoba. Sin embargo, forma parte de una situación cada vez más recurrente. Salvando algunas marcadas excepciones, son varios los clubes del ámbito local y provincial cuyos directores técnicos duran poco.

El propio Belgrano se sumó a esta tendencia en el último año. Guillermo Farré fue DT del entrenador del “Pirata” durante casi 3 años, hasta marzo de 2024. Tras la salida de Farré, asumió Juan Cruz Real, quien duró apenas 8 meses. Luego, llegó la mencionada asunción y rápida salida de Erviti. Ahora, Ricardo Zielinski fue presentado como DT, siendo el cuarto entrenador que tuvo Belgrano en menos de un año.
Talleres vive una situación similar desde 2022. A inicios de ese año asumió Ángel Hoyos, quien dirigió apenas 6 partidos. En marzo fue presentado Pedro Caixinha, pero solo estuvo 5 meses en el cargo.
Luego, Javier Gandolfi se hizo cargo de la dirección técnica de la “T”, siendo una excepción a la regla al durar 15 meses. Tras la salida de Gandolfi, Walter Ribonetto fue el entrenador durante 8 meses. Desde septiembre de 2024, el DT de Talleres es Alexander Medina, actualmente resistido por una parte de los hinchas.
Instituto vivió lo mismo en 2021, año en que tuvo tres entrenadores: Mauricio Caranta, Marcelo Vázquez y Claudio Sarría. Luego, la “Gloria” sí consiguió triunfar con procesos más largos, ya que va por su tercer DT en 3 años.
Lucas Bovaglio dirigió desde enero de 2022 hasta junio de 2023. La misma cantidad de tiempo estuvo Diego Dabove, quien se desvinculó en noviembre de 2024. Para esta temporada, Instituto apostó por Pedro Troglio.

Traspolando el análisis a Río Cuarto, Estudiantes no logra encontrar la estabilidad que tuvo toda una década. En dos ciclos, Marcelo Vázquez estuvo en el banco del “León” durante 2500 días. Tras la salida de Vázquez en junio de 2023, Iván Delfino cumplió un breve pero exitoso primer ciclo de 24 partidos. Tras esto, el “León” transitó un inusual 2024 con cinco entrenadores.
Gustavo Raggio pudo dirigir un solo partido hasta su internación y lamentable fallecimiento. Fernando Stagnari se hizo cargo, pero también dirigió un solo encuentro. En marzo llegó Alexis Matteo, quien estuvo 6 meses en el banco de Estudiantes. Alberto Salomón dirigió los últimos 6 partidos de la Primera Nacional 2024. Y en noviembre, el “León” anunció el regreso de Iván Delfino.
Atenas, por su parte, viene teniendo un promedio de dos entrenadores por temporada. Juan Bazid dirigió en el primer semestre de 2022, formando parte de un interinato que se prolongó. Para el segundo semestre de ese año asumió Sebastián Montivero, logrando el histórico ascenso al Federal A.
Montivero se desvinculó tras el ascenso y Sebastián Ereros tomó su lugar, pero estuvo apenas 4 meses. Luego de su salida, Darío Bringas asumió como DT del “Albo”, siendo otra excepción al estar en el cargo durante 14 meses.

En septiembre de 2024, Juan Bazid volvió a tener un largo interinato de casi 4 meses. Ya para 2025, quien se hizo cargo de la dirección técnica de Atenas fue Gastón Leva.
Todos estos ejemplos dan cuenta de una situación recurrente, ya que hoy lo inusual es que un entrenador dure más de un año en su cargo. Sin confiar en procesos largos, parece más complejo que un club pueda cumplir sus objetivos. Entonces, ¿Por qué los equipos cambian de DT constantemente?.
Muchas veces, la presión del hincha puede ser más fuerte. El caso Erviti es ejemplo de esto, ya que la opinión generalizada del simpatizante de Belgrano criticó la llegada del DT en todo momento. Más allá del juego, una sucesión de malos resultados también puede precipitar el final de un buen ciclo, como fue el de Dabove en Instituto.
En otras ocasiones, una falta de acuerdo en lo económico es capaz de interrumpir un ciclo que podría haber continuado. Eso es lo que, extraoficialmente, se alega que sucedió cuando Montivero salió de Atenas. Otra posibilidad es que el DT decida salir para evaluar otras propuestas, como sucedió a fines de 2023 en Estudiantes con Delfino.
