El adiós al “Loco” Gatti
Las visitas al Imperio
y el partido anónimo
El emblemático arquero falleció el domingo, a sus 80 años. El recuerdo de sus participaciones en nuestra ciudad y la curiosidad que involucra a un club de la provincia de Córdoba
El domingo 20 de abril, el fútbol argentino recibió una triste noticia. Hugo Orlando Gatti falleció a sus 80 años tras permanecer casi dos meses internado. El “Loco” contrajo una neumonía y una insuficiencia renal y cardíaca que fueron letales para su estado de salud.
Gatti fue cálidamente despedido desde todos los rincones del fútbol nacional. Surgido de las divisiones inferiores de Atlanta, jugó 38 partidos en el “Bohemio” en 1962 y 1963. En 1964 recaló en River, disputando 93 encuentros hasta su salida, en 1968.
Desde ese momento, y hasta 1974, estuvo en Gimnasia de La Plata, dejando su marca con 226 presencias en el arco. Luego de pasar el 1975 en Unión de Santa Fe, donde atajó en 45 encuentros, recaló en el club que lo terminó de catapultar a los libros de historia. Desde 1976 y hasta 1988 atajó en Boca, disputando 417 partidos y logrando 6 títulos.
En el “Xeneize” tocó el cielo tres veces, ya que se consagró campeón 2 veces de la Copa Libertadores (1977 y 1978) y una vez de la Copa Intercontinental. En la Copa Libertadores 1977 atajó el penal decisivo para que Boca logre el título. Gatti le contuvo la quinta ejecución en la tanda de penales a Vanderlei, futbolista de Cruzeiro.

Gatti también dejó su marca en la Selección Argentina, en la que atajó en 18 partidos. Fue suplente en el Mundial 1966, titular en la Copa América 1975 y renunció a participar del Mundial 1978, donde se suponía que iba a ser titular. Todos estos pergaminos, además de una trascendencia derivada de su particular estilo en el arco, convirtieron al “Loco” en uno de los mejores y más reconocidos arqueros en la historia del fútbol argentino.
Sus partidos en Río Cuarto
El primer partido de Gatti en Río Cuarto del que se tenga registro data del 24 de enero de 1976. Atenas recibió a Boca, que se encontraba en medio de una gira amistosa, en el Estadio Ciudad de Río Cuarto. El “Xeneize” había incorporado al arquero unas pocas semanas antes.
Atenas, dirigido por Juan Carlos Ríos, formó con: Juan Manuel García, Ramón Rafael Ojeda, Eduardo Antonio Flesia, Omar Manuel Carranza y Miguel Angel Giordanino; Carlos Héctor Domínguez, Tomás Alberto Targhetta y Antonio Gerardo Retamar; Raúl Magnago, Daniel Roque D’Alesandro y Rubén Oscar Mugnaini.
El Boca del “Toto” Lorenzo salió con: Hugo Orlando Gatti, Vicente Alberto Pernía, Roberto Mouzo, Francisco Pedro Manuel Sá y Armando Oscar Ovide; Marcelo Antonio Trobbiani, Jorge José Benítez (Abel Aníbal Alves) y Jorge Daniel Ribolzi; Ernesto Enrique Mastrángelo (Rubén Omar Favret), Juan Alberto Taverna y Alfredo Raúl Letanú (Hugo Nelson Lacava Schell).
Retamar sorprendía a los 6 minutos, abriendo el marcador ante el mismísimo Gatti. Sin embargo, Letanú igualó para Boca siete minutos después. A los 18 minutos, Trobbiani daba vuelta el partido para el “Xeneize”, de penal. Y cuando se jugaban 20 minutos del segundo tiempo, el propio Trobbiani marcaba nuevamente de penal, decretando el 3-1 definitivo para el equipo de Lorenzo y Gatti.
La calurosa jornada estuvo llena de complicaciones para la delegación “Xeneize”. Los registros aseguran que el propio Gatti se quejó del campo de juego del estadio de Estudiantes (donde hizo de local Atenas), expresando que “la cancha me hizo acordar al empedrado de San Telmo”.

La segunda visita de Gatti a Río Cuarto data del 2 de mayo de 1984. Tanto Estudiantes como Boca ya habían finalizado su participación en el Campeonato Nacional de aquel año. El “León” y el “Xeneize” se enfrentaron en el Estadio Ciudad de Río Cuarto en un partido amistoso, que sirvió de previa para los cruces entre ambos equipos en el Nacional 1985, en el que compartieron la zona B.
Roberto Resquín dirigía a Estudiantes, que alistó a Carlos Trucco; Jorge Burki, Luis Carranza, Ricardo Acevedo, Diego Felizzia; Ángel Feliú, Mario Mentil, Pablo Ortíz, Sergio Roccia; Andrés Cosio y Sergio Coleoni.
Boca, comandado por Miguel Ángel López, presentó un once plagado de estrellas: Hugo Gatti; Claudio Di Natale, Oscar Ruggeri, Roberto Mouzo, Ariel Krasouski; Carlos López, Pablo Segovia, Roberto Passucci, Omar Porte; Ricardo Gareca y Carlos Mendoza.
Carranza adelantó a Estudiantes, a los 12 minutos del segundo tiempo. Tres minutos después, José Orlando Berta niveló las acciones para Boca y decretó el 1-1 definitivo.
Su participación anónima en un equipo cordobés
En 1993 se publicó “80 años de fútbol en Córdoba”, de Germán Tinti, Juan Carlos Gamero y Marcelino Guerra. Este libro relata la participación de Hugo Gatti, Carlos Griguol y Luis Artime en un equipo cordobés, a inicios de la década del 60. Los tres reconocidos futbolistas estaban comenzando sus carreras y eran compañeros en Atlanta.

Gatti, Griguol y Artime ocultaron sus identidades y se presentaron en Deportivo Atalaya, club que había sido fundado apenas un lustro antes. Bajo nombres ficticios, el arquero, el mediocampista y el delantero jugaron de manera anónima para Atalaya. En ese momento, el equipo cordobés se encontraba disputando ligas independientes y provinciales, como la Liga Serrana y la Liga Regional de Colón.
