Los All Blacks vuelven a Córdoba: los antecedentes en la provincia y el recuerdo de la 71’ de Urú Curé en el Chateau

Este sábado, Nueva Zelanda volverá a jugar en suelo cordobés, cuando enfrente a los Pumas. Repasamos las anteriores visitas que hizo a nuestra provincia el mejor seleccionado del rugby mundial.

Este sábado, desde las 18.10 horas, Córdoba será protagonista de un acontecimiento que pasará a la historia. Los Pumas enfrentarán a los All Blacks en el Estadio Mario Alberto Kempes, de la capital cordobesa. Nueva Zelanda, absoluto dominador del rugby mundial, volverá a visitar nuestra provincia tras varias décadas.

Argentina volverá a jugar en nuestra provincia luego de once años. La última vez que los Pumas jugaron en Córdoba fue el 20 de junio de 2014, en un test match ante Escocia. Ese día, los escoceses derrotaron al seleccionado dirigido por Daniel Hourcade por un ajustado 21-19.

Será la cuarta visita de los All Blacks a Córdoba, pero la primera vez que enfrente a la Selección Argentina en suelo cordobés. Las otras ocasiones en que Nueva Zelanda jugó en nuestra provincia fueron ante un Seleccionado del Interior y, dos veces, contra los Dogos.

El partido del sábado corresponderá a la primera fecha del Rugby Championship, el torneo que le permitió a Argentina medirse anualmente contra las mejores selecciones del mundo. A raíz de esto y, en general, de los progresos que tuvo el rugby argentino en los últimos 20 años, el contexto de este duelo dista mucho al de las anteriores ocasiones en las que Nueva Zelanda jugó en Córdoba.

Las anteriores visitas de los All Blacks a Córdoba

La primera vez que Nueva Zelanda jugó en nuestra provincia fue el 20 de octubre de 1976, en Alberdi. La cancha de Belgrano fue escenario del duelo entre los All Blacks y el Seleccionado del Interior argentino. Los “Hombres de Negro” derrotaron 30-13 a un combinado que sumó puntos gracias a un try de Miguel Morgan, un penal de Daniel Baetti y dos penales de Pablo Guarrochena.

Hubo que esperar nueve años para que Nueva Zelanda volviera a pisar suelo cordobés. El 22 de octubre de 1985, hace casi 40 años, los All Blacks enfrentaron a los Dogos en el Estadio Córdoba (en ese entonces Chateau Carreras, hoy renombrado como Estadio Mario Alberto Kempes).

Ese día, 10 mil espectadores se hicieron presentes en el mismo recinto donde los “Hombres de Negro” enfrentarán a los Pumas este sábado. El entrenador neozelandés era Brian Lochore, el mismo que comandaría a Nueva Zelanda a conquistar la primera Copa del Mundo en 1987.

La Selección de Córdoba no pudo hacer nada frente al poderío neozelandés. Los All Blacks se impusieron con un categórico 72-9. El único try cordobés fue obra de Daniel Lasagno. Los cinco puntos restantes los aportó Gabriel Gotusso, apertura de Córdoba Athletic, anotando la conversión del mencionado try y sumando un penal. Renato Byleveld fue el entrenador de los Dogos ese día, mientras que el staff técnico estuvo completado por Rubén Gigli y Nicolás Rizzo, quien no pudo asistir al partido por motivos familiares.

Ese día, la Selección de Córdoba salió al campo con: Ricardo Sargiotto, Guillermo Oliva, Alejandro Musitano; Guillermo Maldonado, Pablo Lion; Daniel Tobal (capitán), Gustavo Vigliocco, Gustavo Ruiz; Horacio Del Valle, Gabriel Gotusso; Victorio Ruiz, Javier Caminotti; Daniel Lasagno, Juan Calviño, Guillermo Trabucco. Completaron el plantel cordobés Ángel Cravero, Gustavo González, Carlos Montenegro, Daniel Gayraud, Juan Ferrer, Marcelo Heredia, Nito Toya, Daniel Sarando y Luis Novillo.

El último partido que jugó Nueva Zelanda en Córdoba fue el 19 de junio de 1991, otra vez contra los Dogos. Nuevamente, el escenario fue el estadio de Belgrano, en Alberdi. Los All Blacks volvieron a ganar, esta vez por 38-9.

Este encuentro formó parte de una gira que realizaron los “Hombres de Negro” por Argentina. Nueva Zelanda había ganado la primera Copa del Mundo en 1987 y, en Alberdi, jugaron algunos integrantes del plantel campeón del mundo: John Kirwan, Kieran Crowley, Bernie McCahill, Andy Earl, Grant Fox y Zinzan Brooke.

Los Dogos formaron con: Ariel Mammana, Guillermo Bernardi, Alejandro Centeno; Pereyra, Eduardo Giaimo; Durante, José Simes, Lucio Bedoya; Germán Schröder, Martín Menéndez, Nelson Andreossi, Pedro Garzón (capitán); Arias, Quetglas, Javier Caminotti. Casi cuatro meses después, en octubre, tanto los All Blacks como los Pumas disputaron el Mundial 1991.

Cuando Urú Curé “teloneó” a Dogos – All Blacks

El segundo antecedente de nuestro repaso, que fue triunfo de Nueva Zelanda ante Córdoba por 72-9, el 22 de octubre de 1985, cuenta con un particular detalle. Un par de horas antes del encuentro entre los Dogos y los All Blacks, la división 71’ de Urú Curé abrió la jornada en el mismísimo Chateau Carreras.

La sexta división de la “Lechuza”, lo que ahora se conocería como M14, jugó un acotado partido amistoso ante su par de Palermo Bajo. El encuentro de 30 minutos finalizó empatado con un try por lado, con un marcador final de 4-4. Vale aclarar que, en ese momento, el try en el rugby valía cuatro puntos.

Algunos integrantes de la 6° División de Urú Curé

El duelo entre Urú Curé y Palermo Bajo fue a las 19.30 horas. A las 20 horas se disputó otro partido preliminar, que enfrentó a Universitario ante La Tablada. Los Dogos y los All Blacks jugaron tras estos encuentros, a las 21 horas.

Ex integrantes de la división 71’ de Urú Curé recordaron ese día: “Nosotros teníamos 14 años, éramos unos pibes. Como pasa ahora, llevaron a todas las divisiones infantiles de Urú Curé. No recuerdo si, por orden de mérito o sorteo, se determinó que nosotros teníamos que jugar dos tiempos de 15 minutos cada uno. Fue un partido cortito contra Palermo Bajo. Empatamos 4-4, un try por cada lado. Quedó en el recuerdo”.

A su vez, aportaron más detalles: “Se había programado armar dos seleccionados cordobeses de sexta división (M14 actual). La idea era hacer Norte vs Sur. Después decidieron que no correspondía, ya que era rugby infantil y no debía ser competitivo. En definitiva, se jugaron dos partidos reducidos en lugar de uno y se convocaron a cuatro clubes: Urú Curé vs Palermo Bajo y Universitario vs La Tablada”.

Después del partido, nos llevaron a todos a la tribuna. Vimos a los Dogos contra los All Blacks. Muy lindo, muy bueno. Tenían a John Kirwan, uno de los mejores wings de la historia. Entraba como quería al ingoal, era imparable. Eran todos buenos los All Blacks, había mucha diferencia entre el rugby de Nueva Zelanda y el nuestro”, completaron los protagonistas en su relato.

Compartir
Scroll al inicio