Orgullo riocuartense: Federico Capello fue medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior

El piloto de 19 años logró la presea dorada en BMX Racing. Repasá el logro de Capello y la participación riocuartense y cordobesa en el evento.

Durante el mes de agosto transcurrieron los Juegos Panamericanos Junior, evento internacional que reúne a atletas desde los 12 hasta los 22 años. Los países que compiten son los 41 miembros de la Organización Deportiva Panamericana, que incluye a todos los países de América con sus respectivas islas (excluyendo la Guayana Francesa). Es la segunda edición de esta competencia, que se disputó por primera vez en diciembre de 2021.

Esta edición comenzó el 9 de agosto y finalizará este sábado 23. Argentina se encamina a quedar entre los cinco mejores países del medallero. Nuestro país estuvo representado por atletas de todo el país, incluyendo nuestra provincia. Además de la capital cordobesa, varias localidades del interior (incluyendo Río Cuarto), aportaron preseas para el medallero argentino.

Río Cuarto contó con tres representantes y se dio el lujo de sumar una medalla de oro. El viernes 22, en una de las últimas disciplinas que compitieron, Federico Capello se subió a lo más alto en BMX Racing. El piloto de 19 años, que viene de lograr una destacada participación en el Mundial disputado en Dinamarca, aportó la 24° presea dorada para Argentina.

Capello inició su participación el jueves 21, con un quinto puesto en la prueba contrarreloj. En esta instancia, en la que compitieron 17 pilotos, Federico firmó un tiempo de 33s91, a 854 milésimas del líder.

Ya este viernes, el riocuartense logró el segundo puesto en el Heat 1, correspondiente a los cuartos de final, con 6 puntos. En el Heat 2, por las semifinales, Capello volvió a finalizar escolta con 6 unidades. De esta manera, el piloto de 19 años obtuvo su lugar en la final.

En el Heat por las medallas, Capello hizo un tiempo de 34 segundos y 495 milésimas. Así, firmó el mejor registro y se quedó con la medalla de oro. El podio lo completaron los estadounidenses Ethan Popovich y Evan Espósito, con tiempos de 34:846 y 35:651 segundos, respectivamente.

Más participación riocuartense

Además de Capello, otros dos deportistas riocuartenses asistieron a los Juegos Panamericanos Junior. En primer lugar, Brisa Guzmán formó parte del seleccionado femenino de rugby seven. La actual jugadora de Córdoba Athletic sumó varios minutos en cancha con las Yaguaretés. Sin embargo, no pudo llevarse una medalla.

Argentina finalizó en el cuarto puesto. El camino de las Yaguaretés comenzó con un triunfo 14-7 ante Colombia. Luego, el seleccionado nacional derrotó 62-0 a Jamaica. La derrota 12-22 contra Canadá dejó a las argentinas en el segundo puesto del grupo B.

En las semifinales, las Yaguaretés cayeron ante Estados Unidos, por 12-19. La chance de conseguir la medalla de bronce llegó en el partido por el tercer y cuarto puesto, contra Canadá. Sin embargo, la derrota por 0-22 dejó a Argentina sin conseguir subirse al podio.

Además, Martín Moleker participó en la disciplina de atletismo, corriendo en la prueba de 10.000 metros masculino. Moleker realizó una gran actuación, finalizando en el octavo puesto con un tiempo de 32:11:0. La prueba fue ganada por el colombiano Pedro Marín (30:57:8), mientras que el podio lo completaron el boliviano David Nonavia (31:03:2) y el peruano Nider Pecho (31:06:2).

Las medallas aportadas por la provincia de Córdoba

El segundo día de competencia, que fue el domingo 10, Córdoba logró su primera medalla. Malena Santillán, oriunda de San Francisco, se llevó la presea de bronce en los 400 metros con relevo femeninos. Santillán llegó al podio en esta categoría de natación junto a Agostina Hein (Buenos Aires), Magdalena Portela (Buenos Aires) y Lucía Gauna (Mar del Plata).

Al día siguiente, Santillán logró una nueva medalla. La sanfrancisqueña logró el oro en los 200 metros espalda femenino. Fue la segunda presea dorada para Argentina en estos Juegos.

Al día siguiente, Dante Nicola logró la medalla de plata 400 metros relevo combinado mixto. El oriundo de Morteros obtuvo este logro junto a Hein, Gauna y Ulises Saravia (Mar del Plata). Luego, el miércoles 13, Santillán consiguió un nuevo podio en relevos femenino. Malena logró la presea plateada en los 800 metros junto a Hein, Portela y Gauna.

El jueves 14, un cordobés se subió al podio en squash. Francisco Alfonso, oriundo de Córdoba capital, ganó la medalla de plata en dobles masculino junto al marplatense Segundo Portabales. Ese mismo día, Dante Nicola se colgó la presea dorada en 400 metros relevo combinado masculino. El morterense se subió a lo más alto con Saravia, Ulises Cazau (La Plata) y Matías Santiso (Buenos Aires).

Luego, el viernes 15, Argentina logró la medalla de plata en handball femenino. En el plantel estuvo Valentina Stanich, jugadora del Jockey Club de Córdoba. Francisco Alfonso fue nuevamente protagonista el sábado 16, cuando consiguió la medalla de bronce por equipos masculino junto a Portabales.

Ya el domingo 17, los Pumas Seven lograron se consagraron campeones. Entre los integrantes del plantel estuvo Valentín Maldonado, de Universitario de Córdoba y que viene de jugar el Mundial M20 junto a Nicanor Rins, de Urú Curé. Ese mismo día, Argentina logró la medalla de oro en Básquet 3×3 masculino. El capitán de nuestro seleccionado fue Juan Cruz Frontera, oriundo de Cruz del Eje.

Hubo más presencia cordobesa al día siguiente, con el oro masculino en hockey. Nicolás Rodríguez y Joaquín Costa, ambos cordobeses, integraron el plantel argentino. Rodríguez surgió en Córdoba Athletic, mientras que Costa comenzó jugando en La Salle. También el lunes 18, Chiara Ferretti logró una medalla de plata en vela. La nacida en Córdoba capital obtuvo la presea plateada en iQFoil femenino.

Por último, el miércoles 19, Córdoba sumó una nueva presea plateada. Bautista Almada, oriundo de Villa Dolores, ganó la medalla de plata en slalom, en las pruebas de esquí acuático. Almada había tomado reconocimiento nacional a fines del año pasado, cuando se convirtió en el primer argentino en ser campeón mundial juvenil en la categoría slalom.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio