Este sábado 17 de mayo, la riocuartense Carla Merino se convertirá en la protagonista de la pelea de su vida: combatirá por el título mundial súper mosca de la Organización Mundial de Boxeo ante la campeona reinante, la japonesa Mizuki Hiruta. En Otro Punto, repasamos el recorrido profesional de la púgil local hasta llegar a su gran cita en Los Angeles.
Lejos está de las marquesinas con luces de neón, de alfombras rojas y cámaras siguiendo sus pasos. El verdadero brillo para Carla Merino está sobre el ring, donde sabe demostrar sus habilidades que talla en el gimnasio desde los 13 años. Cada golpe dado y recibido, cada mañana fría de entrenamiento, cada combate ganado y perdido, la llevaron a donde está hoy.
En el epicentro mundial del cine y el desarrollo audiovisual, la “Muñeca” será la protagonista principal de la pelea que soñó toda su vida. Este sábado 17 de mayo, en la noche argentina, Merino retará a la japonesa Mizuki Hiruta por el título mundial súper mosca de la Organización Mundial de Boxeo en el Commerce Hotel&Casino de Los Angeles, California, Estados Unidos.
La velada “Hollywood Fight Nights” arrancará a las 21. Los ojos de los amantes del boxeo argentino, de Río Cuarto y de los seguidores de la “Muñeca” se posarán sobre la pelea que definirá quién será la reina de la categoría a partir de ahora. Y se espera que eso suceda alrededor de la medianoche.
El combate no será nada sencillo. Hiruta es la defensora del título desde hace más de dos años y está invicta en su carrera profesional. Pero antes de conocer a la contrincante, nos meteremos en la historia de la retadora. Con 25 años de edad, tiene una historia de 18 peleas profesionales, cinturones ganados y defendidos, nocauts y, sobre todo, la experiencia para enfrentar este gran desafío en Hollywood.
El recorrido de Carla Merino
“Hice todo el camino amateur para llegar a lo que soy hoy. Ahora voy por el título mundial regular, que es el sueño de todo boxeador”. La frase corresponde a Carla Merino en una entrevista realizada con Otro Punto en marzo de este año. Ese sueño del que hablaba ya tiene fecha y lugar para concretarse.
Este camino comenzó a los 13 años. En sus 6 años como boxeadora amateur, afrontó más de 60 peleas. El 20 de julio de 2019 le llegó su primera oportunidad profesional. En su debut, venció a Juliana Basualdo por decisión unánime de los jueces en la localidad de Justiniano Posse.
Luego del arranque triunfal, Merino sufrió una de sus únicas dos derrotas como profesional. Fue ante Florencia Juárez en el Club Atlético Huracán de la Ciudad de Buenos Aires. La revancha la tuvo dos meses más tarde, en noviembre de 2019, su primera victoria en Río Cuarto. En el Club Central Argentino, icónico escenario del boxeo local, derrotó a María Sol Baumstarh por decisión unánime.
Merino registra su otra caída justamente en Río Cuarto. En marzo de 2021, en el Centro 11, fue derrotada por Débora “Polvorita” Gómez por puntos y en decisión dividida. Cuando algo se pone entre ceja y ceja de la riocuartense, no se escapa. 2 años después, enfrentó nuevamente a Gómez y la venció en Villa Carlos Paz, en una pelea en la que se había puesto en juego el título sudamericano y el título argentino de la categoría súper mosca.

La púgil entrenada por Alejandro Aguirre no soltó el cinturón sudamericano desde que lo obtuvo previamente a aquella pelea ante Gómez, la que significó la cuarta revalidación del mismo. Lo consiguió por primera vez el 6 de noviembre de 2021, nuevamente con el Club Central Argentino como escenario, ante Aixa “Vaca Mala” Adema.
2022 fue el año de las defensas para Merino. En marzo, Adema retó a la riocuartense a la revancha por el título sudamericano, pero tampoco pudo ante la “Muñeca”. En julio fue el turno de Lucía Ruiz, una vez más en Central Argentino y con una nueva victoria de la riocuartense. En noviembre, Rosana Bermúdez tampoco logró arrebatarle el cinturón continental a Merino en Junín, provincia de Buenos Aires.
Luego de la mencionada victoria ante Gómez, lo que significó una revancha personal para Merino, vendría otro desafío de gran magnitud. El 2 de junio de 2023, Central Argentino fue testigo de la victoria de la “Muñeca” sobre la venezolana Débora “la Pantera” Rengifo para ganar por primera vez el título mundial silver súper mosca del Consejo Mundial de Boxeo. Cinco meses más tarde, lo defendió con éxito ante otra boxeadora venezolana, Leiryn Flores, en Villa Carlos Paz.
El año pasado, Merino logró otras dos defensas de su título sudamericano y argentino: contra Micaela “la Princesita” Luján en abril y ante Daiana Ortiz en octubre, por nocaut en el quinto asalto. Estos triunfos le valieron a la riocuartense el número 1 del ranking mundial súper mosca en los tres principales organismos del boxeo en el planeta: Organización Mundial de Boxeo (OMB), Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Merino necesitaba un triunfo más para tener la llave de la pelea más importante de su vida. Lo consiguió en su última presentación, con su segunda victoria ante Rosana Bermúdez, en noviembre de 2024. Así, la boxeadora local se convirtió en retadora mandatoria para el título mundial que ostenta Mizuki Hiruta.

Un perfil de animé
La japonesa Mizuki Hiruta, de 29 años, está invicta en su carrera como profesional. Nacida en la ciudad de Okayama, al sur de Japón, se interesó por el boxeo desde pequeña y comenzó a pelear de manera amateur mientras cursaba la escuela secundaria. Luego, se alistó a la escuela de entrenamiento físico de las Fuerzas de Autodefensa de Japón.
Peleó 45 veces como amateur, con 29 triunfos y 13 victorias por la vía rápida. Ganó el Campeonato Femenino de Japón en peso mosca en 2018 y, en mayo de 2021, obtuvo su licencia como boxeadora profesional.
Hiruta es todo un personaje. Desde su vestimenta, hasta el color fucsia de sus cabellos trenzados. Con alma de personaje de animé japonés, inunda el ring con los colores de sus faldas y sus entradas al cuadrilátero ambientadas con la música de su personaje favorito, Sailor Moon.
La japonesa está invicta en su carrera profesional, con 7 triunfos en igual cantidad de combates. En septiembre de 2022 se convirtió en campeona japonesa de peso mosca y en diciembre del mismo año obtuvo por primera vez el cinturón mundial súper mosca OMB. Desde aquella fecha hasta el presente lo ostenta.
Defendió el cinturón mundial tres veces. Dos de ellas, ante la estadounidense Casey Croft y la surcoreana Ji-Hyun Park, en su escenario predilecto, donde disputó cinco de sus siete peleas profesionales: el Korakuen Hall de Tokio, que se construyó para albergar la disciplina en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
La tercera defensa la consiguió en el mismo cuadrilátero en el que peleará ante Merino, el Commerce Casino&Hotel de Los Angeles, por lo que la japonesa ya conoce el escenario para este sábado. Allí, derrotó a la mexicana Maribel Ramírez, en un combate detenido en el octavo round por decisión de los jueces debido a un corte en la cabeza de la boxeadora azteca.
El guion está escrito. Está todo listo para la función. Solo faltan las protagonistas delante de las cámaras. Carla Merino tendrá ante sus ojos y en sus puños la película con la que soñó toda su vida, en la meca del cine, ante un personaje extravagante como Mizuki Hiruta. Este sábado, todo Río Cuarto alentará a su pupila, que tendrá la oportunidad de conquistar el mundo.

