En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó por amplia mayoría una ordenanza que regula la actividad de cuidacoches y limpiavidrios en la vía pública. Con 15 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la normativa impulsada por el Ejecutivo busca garantizar la libre circulación y el estacionamiento sin cobros compulsivos, al tiempo que promueve un abordaje social para las personas que desempeñan estas tareas.
La ordenanza establece que no se podrá exigir dinero por cuidar vehículos o limpiar parabrisas en la vía pública, y contempla sanciones económicas para quienes incumplan esta disposición. Además, en caso de conductas violentas o reincidencias, se prevé la suspensión de beneficios sociales. Sin embargo, el enfoque no es exclusivamente punitivo: se realizará un relevamiento para acompañar socialmente a las personas que realizan esta actividad y se les ofrecerán alternativas laborales, con el objetivo de evitar estigmatizaciones y promover la inclusión.
El proyecto fue presentado a comienzos de junio y se estima que más de 120 personas realizan este tipo de tareas en la ciudad. La implementación de la norma será gradual y comenzará en las zonas más conflictivas, con un trabajo articulado entre fuerzas de seguridad, áreas sociales municipales y el programa “Ojos en Alerta”, que permitirá a los ciudadanos denunciar situaciones irregulares de manera anónima y digital.
Durante el debate, los concejales oficialistas defendieron la medida como una forma de ordenar el espacio público y proteger tanto a los vecinos como a los trabajadores informales. No obstante, desde los bloques que votaron en contra o se abstuvieron se cuestionó la falta de participación de las organizaciones sociales en la elaboración del proyecto y se plantearon dudas sobre su implementación efectiva.
Con esta nueva normativa, Río Cuarto se suma a otras ciudades del país que buscan regular la actividad de los “trapitos” mediante un equilibrio entre el control estatal y la asistencia social, intentando garantizar una convivencia urbana más segura y justa.