Arrancó la campaña contra el dengue con eje en la prevención en Río Cuarto

La Municipalidad lanzó la campaña contra el dengue 2025-2026 con el foco puesto en la prevención, en un contexto donde el último verano se registró una disminución del 95% de los casos en comparación con la temporada anterior.

El inicio de la iniciativa incluyó una capacitación en la que se repasaron los datos preliminares y se definieron las principales líneas de acción. Del encuentro participaron dirigentes vecinales, referentes barriales, integrantes de la Cruz Roja, representantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto y otras instituciones de la ciudad.

Desde el área de Zoonosis remarcaron que la estrategia se centra en el descacharrado domiciliario: eliminar o tapar recipientes que puedan acumular agua, ya que allí se reproduce el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. “Si el mosquito no tiene lugar para colocar sus huevos, no puede procrear”, señaló Paulo Rizos, referente del área.

Por su parte, la coordinadora de Gestión de Zoonosis, Soraya Lescano, destacó que se trabajará bajo los mismos lineamientos del año anterior, con la expectativa de mantener controlada la circulación del virus. “Hay un compromiso creciente de los vecinos, y eso es clave porque el mosquito suele permanecer dentro de las viviendas”, explicó.

El subsecretario de Salud, Isaac Pérez Villareal, insistió en la importancia del cuidado individual y recordó que, ante la sospecha de síntomas compatibles con dengue, lo recomendable es acudir a un centro médico para su evaluación. “Cuando aparecen casos sospechosos se activa un protocolo sanitario. Es importante que la persona se controle”, sostuvo.

La campaña se prolongará durante los próximos meses, con actividades comunitarias y articulación entre municipio, provincia e instituciones locales para reforzar las medidas preventivas frente al verano.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio