El mundo de la literatura le da el último adiós a Vargas Llosa

A los 89 años falleció este domingo falleció en Lima, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los máximos exponentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Su muerte marca el cierre de un capítulo esencial en la historia de las letras en español.

Premiado con el Nobel en 2010, su legado literario se caracteriza por una crítica feroz a las estructuras del poder, una visión lúcida sobre la condición humana y un estilo narrativo preciso y envolvente. A lo largo de su carrera, fue también una voz política influyente en América Latina.

Sus obras más representativas:

  • Conversación en La Catedral (1969): considerada su obra cumbre, retrata con crudeza la corrupción moral que atraviesa a toda la sociedad peruana, a partir de una larga conversación en un bar de Lima.
  • La ciudad y los perros (1962): su primera novela, ambientada en un colegio militar, expone la violencia institucional y el miedo, y ganó el Premio Biblioteca Breve.
  • La casa verde (1966): un complejo entramado narrativo con historias cruzadas entre Piura y la selva, que gira en torno a un burdel con fuerte carga simbólica.
  • La tía Julia y el escribidor (1977): novela de tinte autobiográfico, en la que cuenta su relación con Julia Urquidi, su tía política, en clave de humor y ternura.
  • Le dedico mi silencio (2023): su última novela publicada, donde rinde homenaje a la música popular peruana, al tiempo que satiriza los ideales nacionalistas.

Intelectual comprometido, narrador riguroso y polemista agudo, Mario Vargas Llosa deja una obra imprescindible que seguirá siendo leída, debatida y admirada en todo el mundo.

Compartir
Scroll al inicio