INTA reestructurado: El Gobierno oficializó las autoridades que lo conducirán

A través del Decreto 466/2025, publicado en el Boletín Oficial, se ratificó la continuidad de Nicolás Bronzovich como presidente del organismo, ahora bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

Bronzovich, ingeniero agrónomo, venía desempeñándose al frente del INTA desde noviembre de 2024 y ahora fue confirmado en el cargo con rango y jerarquía de secretario, con fecha de designación efectiva desde el 8 de julio.

Además, se oficializó la incorporación de María Beatriz “Pilu” Giraudo Gaviglio como consejera técnica con carácter ad honorem. Giraudo ya formaba parte del directorio anterior y continuará ligada al organismo en su nueva estructura.

Las designaciones se dan tras la reforma institucional establecida en el Decreto 462/2025, que modificó profundamente el funcionamiento del INTA. La nueva normativa eliminó el tradicional consejo directivo compuesto por representantes de entidades del agro, otorgándole mayor centralidad al presidente, quien ahora presidirá un Consejo Técnico con siete miembros. Cuatro serán propuestos por el sector privado y tres por el Estado.

Entre los cambios más significativos se encuentra la pérdida de la autarquía financiera del organismo. No obstante, se mantiene su autonomía técnica y operativa, incluyendo la posibilidad de crear o modificar centros regionales, estaciones experimentales e institutos de investigación, tal como lo habilita su ley fundacional.

Las modificaciones generaron preocupación en distintos sectores del agro y de la ciencia. Representantes de la Mesa de Enlace expresaron dudas sobre el impacto de estos cambios en la independencia del instituto, mientras que especialistas del ámbito académico advirtieron sobre un posible debilitamiento del sistema público de investigación y extensión rural.

Compartir
Scroll al inicio