La medida de fuerza se realiza en toda la provincia. La misma, afecta la atención al público en los Tribunales. La protesta es parte de un reclamo por mejoras salariales y en rechazo a las recientes disposiciones del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que prohíben las asambleas en los edificios judiciales y autorizan descuentos por días de paro. Así lo explicó a Otro Punto, Vanina Lorenzati, vocera de los trabajadores y remarcó que estas medidas afectan derechos constitucionales y profundizan el malestar del sector.
La semana pasada, el TSJ envió un correo institucional informando una reestructuración salarial. Sin embargo, en el mismo mensaje se recordaron acordadas vigentes que limitan el derecho a huelga, lo que fue calificado por el gremio como inconstitucional. Frente a esta situación, el día viernes se decidió adelantar la Mesa de Lucha y activar medidas que ya estaban previstas.
En Córdoba capital, trabajadores y trabajadoras se movilizaron frente a Tribunales I en señal de protesta. Además, el plan de lucha incluye una marcha hacia la sede de Apross junto a otros gremios estatales provinciales, reclamando en unidad por la pérdida del poder adquisitivo.
El TSJ argumenta que los judiciales recibieron aumentos del 1,8% en enero, un 2% en los meses siguientes y un 2,16% a cuenta de futuras subas. No obstante, desde el gremio sostienen que estos incrementos no impactan en los recibos de sueldo y denuncian un progresivo deterioro salarial.
El conflicto entre el Poder Judicial y sus trabajadores continúa escalando, con fuerte malestar por las restricciones al derecho de protesta y la falta de una respuesta salarial acorde a la inflación.