Con 11 personas imputadas y una causa que conmocionó a Córdoba y al país, el juicio entra en su etapa final. El tribunal fijó para el 18 de junio la fecha de la sentencia.
Tras meses de audiencias, la Cámara Séptima del Crimen avanza con los últimos alegatos de las defensas, antes de escuchar las palabras finales de las partes y dictar el esperado veredicto el próximo 18 de junio.
En el banquillo de los acusados están sentadas 11 personas: profesionales médicos, funcionarios y exfuncionarios del Ministerio de Salud provincial, además de la principal acusada, la enfermera Brenda Agüero, imputada por cinco homicidios calificados por procedimiento insidioso reiterado y ocho tentativas del mismo delito. Agüero permanece detenida con prisión preventiva, medida que fue recientemente prorrogada por dos meses por decisión del Tribunal Superior de Justicia, a raíz de la postergación del cronograma final del juicio.
Los restantes acusados enfrentan cargos por omisión de deberes de funcionario público, encubrimiento doblemente calificado y falsedad ideológica reiterada. Entre ellos se encuentran la exdirectora del Neonatal, Liliana Asís, y el exministro de Salud, Diego Cardozo, junto a otras figuras claves de la gestión sanitaria de entonces.
La Cámara Séptima del Crimen, presidida por los jueces Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman, junto a un jurado popular, estableció el siguiente calendario para las últimas etapas del proceso:
Lunes 26 de mayo: Alegatos de Ezequiel Elettore, defensor de Adriana Moralez, médica especialista en neonatología; y de Leonardo Monti, representante legal de María Alejandra Luján, pediatra y neonatóloga.
Martes 27 de mayo: Alegatos de Jeremías Carot, defensor de Alejandro Gabriel Gauto, abogado y ex jefe del Área de Legales del Ministerio de Salud; y de Pablo Alejandro Pigini, defensor de Alicia Beatriz Ariza, exjefa de enfermería del Neonatal. También está previsto el alegato de José Manuel Prieto, representante legal de Claudia Elizabeth Ringhelheim, médica obstetra y tocoginecóloga.
Miércoles 28 de mayo: Alegato de Germán Matheu, abogado defensor del exministro Diego Cardozo. Ese día también intervendrá Pedro Sacone, abogado del Gobierno de la Provincia de Córdoba, quien responderá a la demanda civil en curso.
Lunes 9 y martes 10 de junio: El tribunal escuchará la penúltima palabra de las familias de las víctimas.
Miércoles 11 y miércoles 18 de junio: Será el turno de que los acusados digan sus últimas palabras antes del fallo. Luego, el tribunal se retirará a deliberar para emitir su veredicto final.
Este juicio ha generado una profunda conmoción en la sociedad argentina, no solo por la gravedad de los hechos, sino también por las implicancias institucionales y políticas que conlleva. La atención está centrada en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias, así como en la determinación de responsabilidades en todos los niveles del sistema de salud provincial.
Te mostramos en imágenes uno por uno, el detalle de las penas solicitadas para los/ las acusados/as.