Así lo informó para Otro Punto Digital, Ernesto Cerdá, secretario adjunto de la Asociación Gremial Docente.
Además, Cerdá, comentó que mañana se realizaran acciones de visibilización con un semaforazo y bocinazo en Bv. Roca, en la zona de Las Cinco Esquinas. La medida de fuerza se enmarca dentro del plan de lucha impulsado por la Asociación Gremial Docente (AGD) en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El paro, que comenzó hoy y continuarán mañana, se suma a las próximas 48 horas de protesta previstas para la semana que viene, los días lunes y martes. Jornada en la que también está convocado un plenario de trabajadores y estudiantes.
El reclamo central es por salarios dignos, paritarias libres, restitución del FONID, presupuesto para Ciencia y Técnica y refuerzo en becas estudiantiles.
Financiamiento universitario
La discusión salarial se da en paralelo al debate por el financiamiento universitario. El nuevo proyecto de ley aprobado en el Senado plantea una actualización de partidas presupuestarias al 1° de enero de 2025, ajustadas por la inflación acumulada de 2023 y 2024, con actualizaciones bimestrales según el IPC.
Además, establece una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la norma. Posteriormente, los haberes deberían actualizarse de manera mensual.
Desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advirtieron que, pese a un incremento reciente del 29% vía decreto 425/25, el presupuesto universitario 2025 es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023, lo que compromete seriamente el funcionamiento de las universidades y el acceso a la educación pública.