Sindicatos de Córdoba realizan este miércoles 19 de noviembre una movilización para expresar su rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y a los recortes que afectan a trabajadores estatales provinciales.
La concentración está prevista para las 11.30 en la intersección de 27 de Abril y Cañada (donde se reunirán las distintas delegaciones gremiales) y desde allí marcharán hacia la Caja de Jubilaciones alrededor del mediodía. La convocatoria fue difundida en redes sociales por el Gremio Judiciales Córdoba, que llamó a participar de una jornada de protesta para defender derechos.
Entre las organizaciones que encabezan la medida se encuentran la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), el SUOEM, La Bancaria y Luz y Fuerza Córdoba. Sus principales referentes (Federico Cortelletti, Rubén Daniele, Ezequiel Morcillo y Jorge Molina Herrera) mantuvieron una reunión para coordinar acciones conjuntas.
Los gremios advierten que los aportes extraordinarios, el diferimiento jubilatorio y el gravamen sobre el doble beneficio previsional (establecido en el artículo 58 de la Ley 10.694) generan un fuerte perjuicio para trabajadores y jubilados. También señalan que desde diciembre de 2023 rige un recorte que afecta a empleados del Estado provincial y remarcan que la Caja de Jubilaciones continúa intervenida, reclamando que vuelva a ser administrada por las organizaciones sindicales.
A esto suman el impacto de la falta de transferencia de fondos por parte del Gobierno nacional. Afirman que la Nación envía solo 5.000 millones de pesos mensuales (cuando debería girar cerca de 20.000 millones) lo que agrava la situación financiera de la Provincia.
Los dirigentes sostienen que trabajadores y jubilados no pueden convertirse en la variable de ajuste frente a los incumplimientos nacionales y piden que la Provincia adopte medidas orientadas a sectores de mayor rentabilidad en lugar de recortar salarios.
Por último, las organizaciones sindicales alertan sobre la gravedad que implicaría una eventual reforma laboral que podría presentarse próximamente en el Congreso. Frente a ese escenario, anticipan nuevas acciones de unidad y movilización para defender los derechos laborales y previsionales.

