1957. LOS ACRÓBATAS ALEMANES FRACASAN EN RÍO CUARTO

Casi setenta años atrás. Con un anuncio publicitario que prometía observar “lo que sus ojos nunca volverán a ver” llegaron a Río Cuarto para 1957 unos renombrados acróbatas alemanes, intentando cautivar al público a través de tres presentaciones nocturnas. Pero, como otras tantas ocasiones, lo que parecía un éxito asegurado para los artistas de Alemania no lo fue, como se verá. La Municipalidad se echó atrás en la autorización decretada y sin asumir ninguna responsabilidad, virtualmente, echó a los artistas alemanes de la ciudad.

La troupe titulada: Der Zusgspitze Artisten, llamados los “suicida del aire”,al mejor estilo trotamundos venían de una nueva extensa gira por América con visitas a Estados Unidos desafiando sus elevados rascacielos, México, Panamá, Colombia, Venezuela, Chile y ahora Argentina donde ya había actuado en 1952. Antes, se hablaba de sus resonantes actuaciones en Egipto, Italia, los Alpes suizos y por cierto Alemania. Esta vez había actuado en el Obelisco, Rosario y las Cataratas como verdaderas atracciones.

Fundado en 1946, el grupo Der Zugspitz Artisten fue formada por Alex Schack, Siegward Bach, Rudy Boehme y la nombrada Miss Sylvia, bajo la dirección de su compatriota alemán Wilhelm Butz; el director de la compañía era Maximilian Von Haercken. El nombre de la compañía hacía referencia al monte Zugspitz (2.962 m.), la montaña más alta de Alemania sobre la cordillera de Wetterstein, el escenario donde el cuarteto había comenzado sus hazañas aéreas.

El programa se integraba con una serie de números sobre un cable de acero tensado y un doble trapecio durante una hora y media, donde una joven acróbata, Miss Sylvia, con sus jóvenes veinte años mostraba sus habilidades, además, un promocionado baile de rock a roll justamente en el momento que dicho ritmo hacía furor en muchos lugares del mundo.

Algunos recordaban haber leído que estos mismos artistas alemanes fueron parte de los actos programados para la asunción de Juan Domingo Perón a su segunda presidencia, el 4/6/1952. La gran fiesta debía cerrarse con un número excepcional. “A las nueve de la noche los reflectores y las miradas apuntaron al cielo. Cortando el frío, con una malla blanca enteriza y desafiando un abismo de 70 metros de profundidad, un hombre comenzó a deslizarse por el cable de acero, extendido desde el vértice del obelisco hasta la azotea de Carlos Pellegrini y Lavalle. Hizo todo el recorrido sobre millares de rostros angustiados y silenciosos. Era Rudy Boehme, uno de los famosos equilibristas alemanes de la troupe Zugspitz Artisten que venía de balancearse sobre los Alpes suizos. Poco después su colega Henrico Krause hizo poner la piel de gallina a los espectadores cuando se decidió a cruzar con los ojos vendados. En la mitad del trayecto suspendió la marcha y se puso a bailar una danza germana. El número terminó con los dos acróbatas desplegando una bandera con la leyenda Perón–Evita” (Hugo Gambini).

Por aquellos días del ´57 el peronismo era palabra prohibida. Cuando todavía los festejos del Carnaval ocupaban el interés del vecindario, con muy buen clima reinante se esperaba que muchos curiosos fueran a mirar los atrevidos movimientos que los equilibristas y acróbatas alemanes realizarían sobre la “cuerda floja” que se había tendido desde la terraza de Grand Hotel Río Cuarto hasta el centro de la plaza General Roca, sin cinturones ni red de contención, con iluminación y sonido acordes para un vibrante espectáculo nocturno.

La Municipalidad otorgó el permiso correspondiente a la empresa Zusgspitze Artisten, para lo cual debió acceder a la propuesta del cierre de las cuatro calles de acceso al paseo central, considerando que quienes asistieran debían abonar una entrada de $ 7. Curiosamente, los diarios no hicieron anuncios previos al debut, sólo el día de la primera actuación del jueves 6/3/1957 el diario El Pueblo aseguraba: “La sensación del siglo en pleno centro de Río Cuarto”.

El espectáculo se integraba con ocho sketches, a saber: El Volador, Motocicleta Aérea, El Cruce Solitario, El Mástil Humano, El Trapecio Doble, El Cruce Ciego, Invitación al Baile y Electrificante; este último, como se puede adivinar por el nombre, era el más cautivador. Tanto es así que, poco antes de comenzar, los organizadores distribuyeron un folleto a los espectadores con el siguiente advertido: “Un acto incómodo para quienes sufren de nervios. La maravilla del equilibrio combinado. El desafío a las alturas realizado por los tres acróbatas alemanes da escalofríos. Utilizando una motocicleta, un trapecio y una escalera, alcanzan la máxima exhibición que los ha hecho tan famosos”.

Finalmente, el grandioso espectáculo se cumplió únicamente la noche inaugural. Asistió público, hubo emociones y aplausos, aunque todo en medio de tensión en las boleterías y puestos de acceso que explotarías a la mañana entrante. Sucedió que fueron tantos los inconvenientes y los enojos ocasionados por el corte del libre acceso a la zona de la plaza Roca que, a raíz de las múltiples protestas, desde el Municipio se dispuso la inmediata cancelación del permiso por medio de un decreto firmado en 15/3/1957.                                    El documento textualmente expresaba: “Visto: las numerosas presentaciones verbales y por escrito, en las que se denuncia la conductas observada por los encargados de boletería de la empresa Zugspitze Artisten (Acróbatas alemanes), con violación flagrante de las condiciones bajo las cuales se acordó a la misma la autorización para realizar espectáculos públicos de acrobacia en la plaza General Roca durante los días 14, 15 y 16 del mes en curso, ha cobrado entrada a las personas que se dirigían a cines, bares y establecimientos públicos y privados situados dentro del área fijada para el espectáculo, pero que no deseaban presenciar el mismo; Y considerando: que tal actitud ha ocasionado serias molestias a esas personas, así como evidentes perjuicios a los propietarios de bares, hoteles y cines y provocado enojosos incidentes y situaciones de violencia que es necesario evitar y, prevenir; Por ello, el Comisionado Municipal Resuelve: Cancelar el permiso ot6orgado a la Empresa Zugspitze Artisten para realizar espectáculos de acrobacia en la plaza General Roca. Comuníquese etc. Lucas Espinosa Arribillaga Comisionado Municipal; Pedro Argentino Mendé, Secretario de Obras Públicas.”

Una clara muestra de improvisación, falta reglamentos y de control de la Municipalidad, que se sin reparos trasladó totalmente a la gente de afuera, optándose por la salida más corta y fácil. Algo inédito e insólito para los desconcertados alemanes. Desconocemos que la suspensión haya traído algún daño económico o reclamo posterior, estimamos que no.

Así pasó por Río Cuarto el conjunto de los acróbatas alemanes, con más pena que gloria, debiendo abandonar rápidamente la ciudad de donde, como es fácil imaginarlo, no se llevaron el mejor recuerdo en la continuidad de la gira que seguiría exitosamente por Brasil.

Compartir
Scroll al inicio