Arraigo y tradición que desafían al tiempo

Los 150 años de la Sociedad Italiana

En poco tiempo más, la Sociedad Italiana de Río Cuarto cumplirá ciento cincuenta años de activa vida social, cultural y comunitaria, con predicamento desde y sobre la colectividad de inmigrantes que, en el último cuarto del Siglo XIX, se arraigó en la ciudad y también luego paulatinamente en poblaciones vecinas. Al paso de los años, aquella primitiva radicación proliferó en una descendencia que ha trascendido los tiempos.

Transcurría el año 1875 cuando la Villa de la Concepción quedaba atrás, a la vez que comenzaba a dar paso a la ciudad de Río Cuarto que, elevada de rango, acometía los desafíos propios del crecimiento y la proyección hacia un porvenir de grandeza en la mayoría de los aspectos socioeconómicos a los que puede aspirar un pueblo vigoroso, cimentado en una dura lucha por la sobrevivencia en medio de la desolación, el olvido y los conflictos.

Fue el 19 de setiembre de 1875 cuando un nutrido grupo de vecinos naturales de la península itálica, se reunieron con la finalidad de constituir los que se conoce como la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Porta Pía, cuya provechosa permanencia se mantiene hasta nuestros días, un siglo medio después. Son contemporáneas y vigentes: la Biblioteca Popular Mariano Moreno surgida como Biblioteca Pública en 1873, la Sociedad Francesa de S.M. y el Club Social (hoy Jockey Club), ambas de 1875, de las que nos iremos ocupando llegado el caso.

Tal lo señalado, ese 19/9/1875 reunidos a propósito se dieron a integrar una comisión transitoria que a los pocos días anunciaría el nacimiento del significativo nuevo grupo social. El texto traducido del documento acordado expresaba: “… Se reunieron en la casa del señor José Boasi, un número considerable de ciudadanos italianos y suizos del Ticino con el objeto de proceder a la formación de una Sociedad de Socorros Mutuos. Se deliberó para elegir una Comisión provisoria, con el fin de que presentara un proyecto de estatuto. Resultaron elegidos, para presidente el Sr. Casnatti Alessandro; Vicepresidente el Sr. Silvani Celestino; para Consejeros: Sres. Ros Enrique y Castellotti Césare; para Tesorero el Sr. Rossi Giovanni; para Secretario el Sr. Massolino Antonio. El señor Casnati Presidente invitó por consiguiente a los presentes a concurrir el domingo 26 del corriente mes en cuya fecha la Comisión provisoria presentará el proyecto de los estatutos a la Asamblea, aprobados los cuales, quedaría definitivamente constituida la Sociedad.”

Todos los presidentes

En el extendido siglo y medio ha sido presidentes de la Sociedad, algunos por más de un período, los ciudadanos que siguen: Artemio Alessandroni, Arturo Baldassarre, Alberto Gustavo Bartoccioni, Emilio Benedetti, Antonio Roque Boca, Teobaldo Bollano, Doménico Bozzani; Nicola Cánepa, Carlos Cantarelli,  Alessandro Casnati, Rodolfo Domingo Chiaretta, Ángelo Curtolo; Francesco Di Carlo; Mateo Fenoglio, Juan Valentín Fogliatti; Giorgio Luchesi; Mario Magri, Chiaffredo Manavella, Apolinario Martini, Miguel Mastronardi, Ricardo Ángel Lorenzo Mellapioni, Dulio Mugnaini, Eduardo Julio Mugnaini Fiad; Luis Ominetti; Nicodemo Padula, Ernesto Pomilio; Dante Ré, Carlo Remedi, Felice R. Remedi, Fortunato Romeo Juan Remedi, Hermenegildo Remedi, Ángel Ribolzi, Pedro Pablo Ronchi, Pierino Rosso, Ángelo Rotondi, Giovanni Rossi; Giovanni Sicco, Pietro R. Solari; Francisco Marco Targhetta, Enrico Tonfoni; Carlo Aquilino Vismara; Giuseppe Zuliani.

Como se observa, la mayoría han sido y son personalidades y protagonistas de la realidad riocuartense en distintas profesiones y actividades particulares a las que han prestigiado constituyendo una élite de indudable gravitación.

Hace pocos días, hay una nueva C.D. que está presidida por la socia Claudia Celia Mugnaini, que asume como la primer mujer presidenta de la institución, situación que, en otros tiempos, aparecía como una posibilidad inalcanzable.

Actual comisión de la Sociedad Italiana

Bajo un cielo de realizaciones

En 1966 se habilita, en forma totalmente sin cargo, la Agencia Consular de Italia en Río Cuarto, que atiende lo relacionado a tramitaciones entre los dos países.

En 1975 se adquiere el terreno para la primera parte del Recreo Argentalia y en 1983 la segunda compra que hacen en total de cinco hectáreas. Este emprendimiento fue muy importante socialmente, permitiendo que sus socios disfruten de mayor esparcimiento en verano, aunque en invierno hay también actividad. Cuenta con instalaciones deportivas, canchas de fútbol, vóley, tenis, pileta, parque con asadores, la costa del río, un importante salón y un entorno parquizado que embellecen la zona y la transforman en un lugar por demás especial.

En 1964 se crea el Comitato di Cultura Italiana Dante Alighieri con Luiggi Merlini a la cabeza, con los años, cuatro décadas después abrió sus puertas el Colegio Ítalo Argentino que actualmente cuenta con una alta matrícula en todos los niveles. En ese mismo 2004 nace el Coro Gaudeamus con la dirección del Maestro Adolfo Alberto Neblisky, que continúa al presente.

Dentro de la entidad se nuclearon entes de la regionalidad italiana como son: Círculo Trentino, Asociación Véneta, Asociación Piemontesa y la Asociación Marchigiana, donde se pondera la fraternidad de los orígenes sin afectar el afecto común.

Actual C.D.

El anterior 2/6/2025 quedó electa la nueva Comisión Directiva de la Sociedad Italiana, con la conformación que sigue: Presidenta Claudia Celia Mugnaini; vicepresidente Francisco Marco Targhetta; secretario Raúl Oscar Arrazola; proasecretaria Lorena Belén Ciravegna; tesorero Gastón Carlos Cravero; protesorero Martín Benjamín Pispieiro; vocales titulares: Jorge Duilio Pérez, Jorge Alberto Alazino, Eduardo Julio Mugnaini Fiad, Juan Carlos Possetto, Gustavo Fernando Acosta, Alberto Gustavo Bartoccioni, Tomás Bartoccioni; vocales suplentes Pablo Ariel Melappioni, Griselda Beatriz Lago, Alberto Hugo Cappellari; junta fiscalizadora: Ricardo Ángel Lorenzo Mellapioni, Rafael Trovato, Rita Alfonso, y Yanina Ciravegna.

La Loba Capitolina

El magnífico edificio social contuvo siempre una réplica de la estatua de la mitología Romana (la Loba amamantando a los gemelos Rómulo y Remo), símbolo desde la antigüedad, que estaba ubicada en la parte superior de la fachada del edificio, pero, hace unos años fue retirada para ser restaurada, ya que con el paso de los años sufrió un importante deterioro. Siempre a la espera de erigir a tan emblemática figura a su antiguo sitial.

En la recepción de la sede se exhibe otra preciosa escultura de la Loba o Lupa Capitolina, esculpida en mármol de Carrara, que fuera donada en 1971 por el expresidente Carlos Cantarelli y enviada desde Roma.

Compartir

1 comentario en “Los 150 años de la Sociedad Italiana”

  1. Fabrizio Miguel Perotti

    Muchas felicidades a la nueva Comisión directiva y éxitos durante su mandato. Salutti a tutti e Viva l’Italia!!!

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio