Entrevista a “La Reina de la Canción”
Hilda Lizarazu: “Hay
que bajar un cambio”
La ex Man Ray deslumbró con su disco en homenaje a Charly en el Otoño Polifónico y habló de estos días convulsionados. “Ver a un jubilado tirado en la calle me parece horrible, pienso que se levantó el grado de violencia institucional”

Una de las voces más reconocidas del rock argentino, Hilda Lizarazu, pasó por Río Cuarto y dejó un recital que será difícil de olvidar. La ex Man Ray, habló con Otropunto.ar sobre su presentación en el Otoño Polifónico, el desafío de hacer un disco homenaje a Charly y brindó su opinión de la situación actual del país respecto a los artistas. “Cuando veo violencia en la calle me da mucha tristeza. Creo que nos tenemos que alejar de la violencia. Estamos dentro de un marco democrático y hay que respetar las leyes, los códigos y parece que a veces eso no está ocurriendo.”, opinó.
Dueña de una presencia escénica única, La Reina de la Canción irrumpió frente a la multitud que la vivaba desde el Anfiteatro del Parque Sarmiento, con un vestuario en rojo y negro y su característica galera que le daba el toque distinguido a su look.
La cantautora y referente del rock en nuestro país fue una de las artistas centrales de la sexta edición del Otoño Polifónico. Llegó a la ciudad la noche del miércoles para hacer su show: “Hilda Canta Charly”, el último disco de Lizarazu en homenaje al padre del rock argentino. El álbum fue realizado bajo la producción de Lito Vitale, quien también se hizo presente en esta edición y deslumbró con su piano. Junto con Hilda y Lito participó la Camerata Académica de Córdoba. Una sólida amalgama que seguramente quedará grabada en el recuerdo de todos.
“Este disco fue un laburo extenso y hermoso que fluyó con Lito en la elección de temas. Surgió a partir de una conmemoración que le hicieron a Charly en noviembre de 2023 cuando se cumplieron los 40 años de Clics Modernos. Yo estaba ahí y canté en esa esquina en la ciudad de Nueva York y eso me disparó una enorme emoción pensando en la música del maestro argentino de la canción popular”, relata Lizarazu y continúa: “El año pasado cumplí mis 20 años de solista y le comenté la idea a Lito de hacer un Hilda Canta Charly, él se sorprendió y me pregunto si me animaba y le dije que sí, que por supuesto. Así comenzó todo”.
Fue tal el éxito del álbum que giraron por toda la Argentina y países limítrofes y llevan unos 30 shows a los que llevaron estos clásicos. “Este disco superó nuestras expectativas”, dice la cantante y cuenta que la idea es hacer la gira despedida de este show este año ya que a mitad de año tienen el objetivo con Lito de enfocarse y continuar con sus proyectos solistas.
-¿Qué dijo Charly cuando se enteró de este homenaje?
-Fue hermoso escuchar todo el disco con él, porque yo tenía como un cierto “cuiqui”. Fui a la casa con el disco terminado, yo estaba muy contenta con el resultado de lo que habíamos hecho con Lito, pero me quedaba eso en el tintero, que yo quería que el maestro lo escuche.
Fui y escuchamos el disco desde el primer al último tema, tomados de la mano y emocionados. Estaba su mujer, su hermana. Todos ahí en el mismo espacio, llorando. Charly me dijo “gracias por cantar mi música”. También me mandó saludos para Lito, me comentó que le habían encantado los arreglos y la elección de los sonidos de los teclados. Fueron todos halagos de parte del maestro, así que me sentí muy avalada por eso. Y aquí estoy, continúo llevando adelante su obra con mi voz. La verdad que es un hito en mi sendero musical, te diría.
Con una duración de aproximadamente dos horas, el show estuvo marcado por momentos muy emotivos con las canciones del disco y otros clásicos. Temas como Raros Peinados, Chipi Chipi, Nos siguen pegando abajo, Funky, Buscando un símbolo de paz, entre otros clásicos, sonaron este miércoles en el Anfiteatro del Parque Sarmiento.
Fueron un total de once los músicos que mostraron todo su talento en escena. Se hizo presente en coros Mía Folino Lizarazu, hija de Hilda. También en guitarra, Luciano Vitale Torres, hijo de Lito. El bajista Federico Melioli, la baterista Roki Fernández, la tecladista China Roldán. Y la orquesta conformada por Paula Pomeraniec en violonchelo, Irene Cadario en violín, Emiliano Álvarez en clarinete y Víctor Carrión en vientos, flauta, traversa y saxo. Todo bajo la dirección musical de Lito Vitale, quien también estuvo en teclados.
Nos siguen pegando abajo
Consultada sobre la situación actual del país en relación a cómo lo viven los artistas, Lizarazu dijo que vive este momento con cierta pena.
“Cuando veo violencia en la calle me da mucha tristeza. Creo que nos tenemos que alejar de la violencia. Estamos dentro de un marco democrático y hay que respetar las leyes, los códigos y parece que a veces eso no está ocurriendo. Soy una persona con esperanza y creo y espero que podamos salir mejores de este gobierno que fue votado democráticamente”, sostiene la referente del rock y afirma: “Ver a un jubilado tirado en la calle me parece horrible, pienso que se levantó bastante el grado de violencia institucional y creo que hay que bajar un cambio. Y respetar la democracia, sus leyes y el Congreso”.

Respecto a los artistas, la compositora, comenta que para ella hay que seguir exprensándose, siempre con respeto y no seguir polarizando. “Creo que se va a lograr con el tiempo, porque pareciera que ahora estamos en un momento muy crispado. Entonces yo sigo cantando y sin dejar de ver a mi alrededor, o sea, si tengo que sintetizar en una palabra, que ya pasaron muchas, lo siento con tristeza, con angustia”, explicó.
El adiós al hombre de las mil caras
Llegando casi al final del show, la cantautora le dedicó unas palabras a Antonio Gasalla. El gran capocómico argentino falleció este 18 de marzo a sus 84 años. Recordando lo que fue la noche de 1989, en la que el humorista subió al escenario con Charly García, Hilda cantó con mucha emoción el tema “Funky”
Pasadas las 23.20 finalizó el épico concierto “Hilda Canta Charly”, con un público que ovacionó de pie y emocionado hasta las lágrimas.
Más de 40 intervenciones artísticas formarán parte de este Otoño Polifónico que reunirá a artistas nacionales, provinciales y locales, en formato de bandas y orquestas sinfónicas, coros, agrupaciones y solistas en distintos espacios de la ciudad.
Los escenarios principales serán el Teatro Municipal y el Anfiteatro del Parque Sarmiento. Bajo la consigna “La Ciudad Respira Música”, el evento se convirtió en un clásico de la ciudad. Con gran convocatoria la apertura se realizó este martes 18 y continuará hasta el domingo 23 de marzo.
Carmina Burana de Carl Orff, Jorge Rojas Sinfónico, Miguel “Conejito” Alejandro, Los Soplafortune y Los Caligaris Sinfónico son solo algunos de los artistas y propuestas que formarán parte de esta sexta edición del evento que ya identifica y le pone su propia impronta a la ciudad.

