La inclusión en el rugby,
de Río Cuarto al mundo

Este fin de semana se vivió un gran momento de comunión en Soles del Oeste con la presencia del equipo de rugby inclusivo Pumpas XV y los integrantes de Caburé en un encuentro amistoso. El creador de esta modalidad en Argentina y fundador de Pumpas, Daniel Fernández, también dictó una clínica de formación en Centro 11. Las actividades se dan en la previa del Mundial Mixed Ability que disputarán en España.

En septiembre de 2021, un nuevo proyecto se gestó dentro de Urú Curé. En aquel entonces, se creó el equipo de rugby inclusivo Caburé, que ya tenía su faceta en hockey, fundado en 2019. Esta nueva rama le dio más amplitud al proyecto en la institución de Soles del Oeste, creciendo a pasos agigantados en los últimos años.

Luego de más de tres años de trabajo, el fruto se verá en junio de este año. Integrantes de Caburé Rugby viajarán a Pamplona, España, para disputar el International Mixed Ability Rugby Tournament bajo la denominación del equipo Pumpas XV -el primero de rugby inclusivo que se fundó en el país- representando a Argentina. En otras ediciones de la cita ecuménica -esta será la cuarta-, Argentina llevó varios equipos. Esta vez se decidió unificar en un solo plantel a jugadores que representan a distintos equipos del país.

Caburé tendrá cinco representantes: los entrenadores Salvador Mosso y Joaquín Soria, junto a los jugadores Fernando Muñoz, Ignacio Blasco y Jerónimo Molina. Ellos se sumarán a integrantes de Pumpas XV para defender los colores “albicelestes” en España.

A lo largo de los años, Caburé Rugby desarrolló una manera de entrenar, jugar y vivir el deporte enfocada en la comunión entre jugadores, entrenadores, coordinadores y las familias que se sumaron al club. Uno de los objetivos principales del rugby inclusivo es permitirles a más familias pertenecer a la vida cotidiana de un club. Más allá de edades y niveles de juego, lo que busca Caburé es lograr un lugar de contención para los jugadores y crear una comunidad. Los valores históricos del rugby son clave para esta meta: amistad y compañerismo, por sobre todas las cosas.

Este fin de semana, Río Cuarto vivió una gran comunión porque se llevó a cabo la visita del plantel de Pumpas XV, que vino desde Buenos Aires para jugar encuentros amistosos ante Caburé en la antesala al encuentro que disputó Urú Curé ante Tala Rugby Club por el Torneo del Interior “A”. Ambos planteles convivieron en un hotel durante una noche, similar a lo que será la aventura que les espera del 22 al 28 de junio en Pamplona.

El día viernes, antes de encontrarse en cancha, en el Centro 11 se presentó a dar una clínica de formación el creador de rugby inclusivo y fundador de Pumpas XV, Daniel Fernández. En 2023, Fernández fue uno de los elegidos para el Premio Abanderados de la Fundación Noble, donde su proyecto tomó mayor conocimiento en el país.

Fernández comenzó con Pumpas XV en 2011, con el propósito de brindar a las personas con discapacidad una manera diferente de educarse, divertirse y relacionarse. Su idea surgió motivado por su hijo Joaquín, quien nació con síndrome de Down. Es importante destacar que los equipos de Mixed Ability se integran por personas con y sin discapacidades funcionales e intelectuales. Allí se crea la comunión que permite el deporte. 14 años después de su fundación, Pumpas XV ha logrado inspirar a muchos rincones del país y Sudamérica. Hoy en día, son más de 50 equipos de rugby inclusivo en 15 provincias del país, sumadas a otras bases en Chile, Ecuador y Uruguay.

Según palabras del propio Fernández: “La inclusión a través del deporte trae resultados integrales. No solo genera un enriquecimiento personal en cada uno de los jugadores que participan, sino que también implica un impacto positivo en sus familias, que pueden verlos disfrutar de las actividades y de sus logros. Además, la iniciativa favorece una cultura de mayor integración en la comunidad a la que pertenece”.

Por otra parte, estas iniciativas no quedan simplemente en lo deportivo. Desde 2021, Pumpas XV impulsó proyectos de inserción laboral para las personas adultas con discapacidad intelectual, a través de cursos universitarios adaptados y redes de empleo que pemitan un mayor desarrollo a nivel humano y no solamente en cuanto al rugby.

Estos temas fueron el eje de la presentación de Fernández en Centro 11, ante un auditorio repleto de gente, atenta para incorporar saberes y experiencias. La charla culminó con una foto en conjunto de los planteles de Pumpas XV y Caburé, de la misma manera en la que finalizó el día sábado el encuentro en cancha.

La comunidad del rugby vivió un fin de semana emotivo, que solo es el preludio de lo que vendrá. Siguiendo el camino en los últimos años de, por ejemplo, Verónica Blanco en los Juegos Paralímpicos de Tokio -tenis de mesa en silla de ruedas- y Martín Juárez Ortega en el Mundial de Blind Tennis en Italia, Río Cuarto continuará marcando el desarrollo del deporte inclusivo como un punto fuerte asentado en la participación a nivel internacional, para llevar la bandera de la ciudad a los escenarios principales del mundo.

Compartir
Scroll al inicio