La revista “Temas del Barrio” cuenta el acontecer del populoso barrio Alberdi y también pinceladas del barrio Fénix. Este puñado de hojas está cumpliendo 100 ediciones de contar historias de vecinos, sus sueños e intereses. Su creador, el periodista Javier Lucero, nos cuenta sus andanzas en el periodismo barrial y porqué, en plena era digital, alguien guarda una revista.
Fotos: Santiago Mellano

Con los dos pies pegados, miro para arriba. Por delante, una estructura de hormigón alisado gigante. Para llegar a ella, hay que subir unos cuantos escalones. Esta pasarela comunica el Boulevard Roca con el barrio Alberdi. Son dos mundos. Son varios metros en línea recta. Tocar con la yema de los dedos los tejidos que la recubren a los laterales permite caminar más cerca del cielo. Hay algunos candados abrazados que cuelgan y recrean la plaza de las Artes, de Paris. Del otro lado de este puente peatonal, el barrio Alberdi. Ese sector de la ciudad con calles generosas y árboles tupidos. Donde se barre la vereda y también se charla. Donde hay bancos de cemento, donde tomar un descanso, en el medio de la cuadra. El sol se escabulle y asoma entre las ramas desnudas. Allí, pareciera que las horas pasan más lentas, con un ritmo de vida más tranquilo. Ambiente de pueblo en el medio de la ciudad. Es un barrio con mucha historia y una revista que cuenta su mundo.
El periodista Javier Lucero tiene un amor especial por este rincón de la ciudad. Será porque cuando llegó a Río Cuarto, desde La Pampa, para estudiar en la Universidad, empezó a trabajar en radio Sudamericana, que funcionaba en Alberdi. Corría el año 88 y comenzaba a descubrir sus calles. La experiencia de hacer una revista del barrio tuvo dos capítulos en su vida: una en la década del 90 y luego, en el 2017. “En la crisis de los 90´, me despidieron de la radio y del diario y me inspiré en hacer una revista barrial de Alberdi”, comenta con cierto detalle y agrega que luego, varios años después, comenzó a plantear el proyecto nuevamente con la ayuda de su hijo Facundo, e incluyendo también el acontecer del barrio Fénix, al otro lado de las vías del tren, donde vive el molino.

“La revista Temas del Barrio tiene 8 años y la novedad es que se viene la tapa número 100. Es una revista mensual y pudimos mantenerla aún en pandemia”, comenta Javier con orgullo.
Al ser consultado sobre el motivo de este emprendimiento en Alberdi, cuenta: “Tiene mucha identidad el barrio y millones de historias que me gusta contar. Se conjugó todo eso. Me gusta mucho. Uno anda por sus calles y siempre hay algo para decir, en cada esquina”.
En una caja color madera, Javier guarda decenas de ejemplares de la revista. La primera, de mayo de 2017, cuando valía 2 pesos. Hoy, sale 200, y se vende en los kioscos de ambos barrios. Hay cientos de historias plasmadas en el papel. De victorias, lamentos y hazañas de su gente. Lágrimas de emoción y de tristeza. Pérdidas por la pandemia y ayuda comunitaria en el medio del sinsentido del desempleo. Esfuerzos mancomunados por contener y sacar a los chicos de la calle y los logros deportivos. Obras del maestro Otegui, la lucha de mujeres en silencio, y los gritos de Alberdi Campeón. Todo eso y muchísimo más en estas páginas a lo largo de los años. “La gente que lea la revista se va a encontrar sobre todo con temas sociales, la lucha de las organizaciones, los vecinos de ambos barrios, los deportistas destacados. La publicidad, en su gran mayoría, es de esos sectores de la ciudad. Seguramente, esos comercios publicitan por su sentido de pertenencia al barrio”.

Lucero, con su hablar pausado que transmite calma, comenta que el proyecto arrancó con 4 páginas y se fue ampliando hasta llegar a 16. Ahora, son 12 “y ahí nos quedamos”, se sincera. Con orgullo, agrega que, desde hace unos meses, están de estreno: la tapa a color, “que le da un toque distinto”.
“Temas del Barrio” es un proyecto familiar, cuyo diseño e impresión lo hace cooperativa Bases. Cuenta con una entrevista en profundidad, sección deportiva y el quehacer de las organizaciones, actividades y eventos. También humor grafico y hasta sopa de letras y algún que otro crucigrama.
De la caja color madera, que parece que no tiene fondo, sigue sacando cosas. A lo largo de los años, se realizaron otros productos además de la revista, como un almanaque en tamaño oficio con fotos que ilustran bellos rincones barriales y hasta una serie de suplementos de historia. “Me gusta mucho, lo disfruto. Escribir, charlar con la gente, ir a buscar la publicidad al barrio. Lo hago yo y también con mi hijo. Ha sido de disfrute todo el proceso”, cuenta haciendo referencia a la satisfacción que le da hacer periodismo barrial.

Ya finalizando la charla, Javier reflexiona sobre tener en la mano un producto en papel, en tiempos de digitalización. “En el mundo digital, todavía hay historias que se leen y se guardan. La gente sigue guardando lo que le interesa. Siento que le queda algo de vida a lo gráfico”.
Para celebrar estos 100 primeros números de “Temas del Barrio”, habrá una muestra y una charla el miércoles 23 de julio, en la Biblioteca Sarmiento. Se exhibirán las tapas de las revistas y se contará su historia con algunos de sus protagonistas.
Seguramente, la caja color madera estará presente, con todo su contenido. Estoicos, inmóviles en el fondo, la pasarela y el Molino Fénix. Testigos silenciosos de tantas líneas escritas.