URGENTE

Sumario administrativo para
la jueza acusada de maltrato

Lo confirmó en exclusiva, Otropunto.ar. Natacha García, una de las juezas del Caso Dalmasso, quedó imputada por maltrato y ahora deberá nombrar un abogado defensor. Si las pruebas son concluyentes podría ser expulsada del Poder Judicial

Natacha García quedó más cerca de un jury de enjuiciamiento. En Córdoba acaban de abrirle un sumario administrativo a raíz de las denuncias por violencia y maltrato laboral que presentaron varios excolaboradores que trabajaban a su cargo en la Cámara Primera del Crimen de Río Cuarto.

La información pudo ser confirmada en la mañana de hoy por Otropunto.ar. El propio secretario del Tribunal Superior, Tristán Quiles le informó a este medio la trascendencia de la medida y las consecuencias que puede acarrear en caso de que las acusaciones contra la magistrada queden acreditadas.

“Se ha abierto el sumario administrativo lo que implica que tiene una imputación penal por maltrato laboral y desde el momento en que se la notifica ella tiene plazos procesales para designar un abogado defensor, y luego tiene cinco días más para presentar su descargo”, explicó el funcionario a cargo de la Secretaría de Sumarios Administrativos del TSJ.

-¿Luego de ese paso, cómo continúa el proceso?

-Luego, el proceso sigue adelante. Se produce la prueba sobre los hechos que se encuentran sindicados o apuntados para que apuntalen o desvirtúen la acusación. Una vez que eso termina, se pasa a una parte de alegatos. Es decir, que hemos pasado de la etapa de la conjetura que fue toda la investigación preliminar, a la probabilidad por eso se abre el sumario y la imputación penal. Una vez que la parte (la jueza) sabe de qué se le acusa, ofrece la defensa y el proceso continúa hasta que se dicta la resolución.

-¿De qué se acusa a la jueza Natacha García?

-En esta instancia no se manejan figuras penales como en un juicio penal, pero básicamente se apunta al maltrato laboral.

-¿Qué resultados posibles tiene un sumario administrativo?

-Tiene tres posibilidades. Una sería que se archive o se dicte su sobreseimiento si no se logra destruir el principio de inocencia porque toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Otra posibilidad es que el Tribunal Superior le imponga una sanción no expulsiva, como podría ser aplicarle una multa. Y si el TSJ entiende que por la conducta de la acusada corresponde una sanción mayor, tiene que girar las actuaciones al Ministerio Público Fiscal que es el acusador natural en un Jurado de enjuiciamiento que podrá, en su caso, determinar su destitución.

La jueza que llegó en 2020 a los tribunales riocuartenses proveniente de la provincia de San Juan quedó en el ojo de la tormenta luego de que un grupo de empleados y funcionarios de la Cámara Segunda del Crimen de Río Cuarto presentara a la Administración General de Justicia una nota en la que repudiaban la manera en que la jueza trataba a sus colaboradores. En el escrito recordaron que numerosos empleados judiciales terminaron con carpeta médica o pidiendo el traslado a otras áreas a raíz de los permanentes destratos que habrían sufrido por parte de García.

Otropunto.ar fue el primer medio en toda la provincia en dar a conocer esta situación y, un día después de que el comunicado tomó estado público, desde la ciudad de Córdoba enviaron al responsable de la Administración General del Poder Judicial, Luis Sosa, para interiorizarse de la entidad que tenía la denuncia.

Ahora, el Poder Judicial acaba de dar un paso más en un proceso investigativo que podría tener drásticas consecuencias en la carrera judicial de la magistrada que tomó notoriedad nacional por integrar el tribunal que juzgó al traumatólogo Marcelo Macarrón por el crimen de Nora Dalmasso.

Seguí leyendo:
Compartir
Scroll al inicio