Nombre del autor:Celeste Spinazzola

Luciano Cáceres “muerde” el escenario riocuartense

El próximo viernes 24 de octubre, el Teatro Municipal de Río Cuarto abrirá sus puertas a uno de los actores más versátiles del país. Luciano Cáceres llega con “Muerde”: un unipersonal escrito y dirigido por Francisco Lumerman que ya superó las doscientas funciones, recorrió más de 80 escenarios y ha sido distinguido con los premios ACE 2025 a la Mejor Actuación Masculina, el Estrella de Mar 2024 al Mejor Unipersonal y el Premio Escuela de Espectadores de Buenos Aires 2023.

Creer o reventar, el influencer riocuartense que ve fenómenos paranormales

La noche cae sobre Barrio Alberdi, y una luz amarillenta se filtra por los ventanales de una casa antigua. Una vivienda que a simple vista se observa común y corriente pero que oculta una historia que parece salida de una película. Allí vive Crix Aliz, un joven creador de contenido de Río Cuarto que, casi por accidente, se convirtió en uno de los referentes argentinos del misterio en redes sociales. Su historia comenzó en 2022, cuando compró una vivienda abandonada y encontró una puerta secreta que lo llevó a descubrir una habitación oculta. Ese fue el principio de uno de los tantos fenómenos paranormales que vivió en el lugar y que cautiva a miles de usuarios.

Carlos Müller, larga vida al cine en fílmico

El Centro Cultural Leonardo Favio abrió sus puertas a una propuesta distinta que dejó su impronta en la ciudad: “Río Fílmico”, una muestra dedicada íntegramente al cine en 16 milímetros. Fue del 24 al 27 de septiembre y la iniciativa tuvo como protagonista a Carlos Müller, realizador, filósofo, cineclubista y apasionado defensor del fílmico, Desde Mar del Plata llegó a Río Cuarto para compartir con el público una selección de películas que recorrió clásicos argentinos, cine italiano, westerns y obras de Rainer Werner Fassbinder.

Inés Estévez y Germán Palacios en un viaje a lo esencial

“El hombre inesperado” se estrenó en Río Cuarto el 18 de septiembre en el Teatro Municipal y está protagonizada por los renombrados actores Germán Palacios e Inés Estévez. La propuesta se estrenó en abril en el emblemático Teatro Maipo y que desde hace unos meses recorre el país en una gira que sigue su curso.

Sanar desde un todo: mente, cuerpo y espíritu en armonía

Con una historia personal atravesada por la enfermedad de su hijo y un camino de formación en diversas terapias alternativas, María Paula “Popy” Vázquez encontró en la biodescodificación y las constelaciones familiares las herramientas para acompañar procesos de sanación profundos. Desde su espacio “Sinergia, Integración Holística”, integra: mente, cuerpo y espíritu en un abordaje complementario a la medicina tradicional, invitando a dejar atrás el lugar de víctimas para asumir la responsabilidad sobre la vida que elegimos.

“Lechuzas”: cine, pasión y herencia

El cine argentino suma una nueva obra que combina deporte, identidad y memoria colectiva. Este jueves llegó a la pantalla grande “Lechuzas”, el documental dirigido por la cineasta cordobesa Florencia Wehbe sobre la historia de Urú Curé Rugby Club, emblema deportivo de la ciudad y protagonista de una consagración inolvidable: el campeonato provincial de 2019.

Pagliacci, la ópera que promete cautivar al público riocuartense

Por primera vez en la ciudad de Río Cuarto se realizará la emblemática ópera del compositor Ruggero Leoncavallo. Habrá más de 70 artistas en escena y dos funciones: el viernes 5 y domingo 7 de septiembre a las 20.30, en el Teatro Municipal. Imperdible diálogo con el director del Delfino Quirici, Julio Menéndez y con la reconocida solista, Marina Silva

Rosendo Ruíz: “Para competir contra Hollywood, necesitás la ayuda del Estado”

Rosendo Ruiz es un narrador de lo cotidiano convertido en cine. Es director y guionista. Transformó las calles de Córdoba en un escenario en el que la amistad, el deseo y la memoria encuentran su lugar en la pantalla. Su ópera prima, De Caravana, abrió un camino: el de un cine hecho con identidad propia, capaz de hablarle al barrio y al mismo tiempo al mundo. Su cine no impone, acompaña: camina junto a sus personajes y nos invita a descubrir en ellos un reflejo de nosotros. Si bien nació en San Juan, vive en Córdoba desde los 14 años y dice sentirse un cordobés más.

Cosa de Duendes, la música como raíz y camino

En 1999, dos estudiantes del interior, Roque Fernández y Rodrigo Chena, dieron forma a un proyecto musical que, sin proponérselo, se fue instalando en el imaginario cultural. Así nació Cosa de Duendes, un grupo que comenzó recorriendo peñas universitarias y pequeños escenarios, y que con el paso de los años se transformó en un referente para el público riocuartense.

Más allá de los murales

Oriunda de Río Cuarto, María José Solaro, conocida en el mundo artístico como Marijo, encontró en el muralismo una forma de conectar con las personas y transformar espacios cotidianos. Su recorrido comenzó en 2012 en la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta y continuó con la Licenciatura en Arte y Gestión Cultural en la Universidad Provincial de Córdoba.

Scroll al inicio