Actualidad política

Sprint final, ¿a todo o nada o hacer la plancha?

Candidatos y candidatas a diputados nacionales visitaron la ciudad en el último tramo de la campaña. Los riocuartenses con chances de entrar y los “relegados”. Los que supieron aprovechar la campaña y aquellos que se vieron obligados a bajar el perfil (pese a que en diciembre ocuparán una banca en el Congreso).

Odio ideologizado y direccionado

El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda el crecimiento de una violencia que es ideológica, organizada y legitimada desde sectores que promueven el antifeminismo como bandera. Este caso revela cómo el odio hacia las mujeres se ha vuelto un proyecto político en marcha.

El narco no se infiltra, se asocia

Imagino lo que diría Pablo Escobar si mirara la política argentina hoy. Seguramente repetiría que el problema nunca fue la droga, sino la conciencia de los políticos. Y no le faltaría razón. Ningún dinero narco entra a la política sin la complicidad del poder, ningún cargamento cruza una frontera ni un avión despega sin un guiño que lo habilite. Lo de Espert es la prueba de que el narcotráfico no solo se infiltra, se asocia. Y cuando uno de esos nombres cae, lo que se derrumba no es una persona, sino la máscara de un sistema entero.

“Hoy sos el show principal”

Quedan dos semanas para las elecciones de medio término y el recital del presidente Javier Milei en el Movistar Arena sigue cosechando rechazos. La importancia del contexto a la hora de tomar decisiones y dejar de hablarle sólo al núcleo duro.

Los superpoderes de Antonetti: clink, caja

Se aprobó en primera lectura el pedido de ampliación presupuestaria para lo que resta del año. Solo con los votos del oficialismo, se avanzó en el proyecto que dotará de mayor discrecionalidad (o “superpoderes”) a la secretaría de Economía para reasignar partidas, incluso de otros órganos municipales. Entre las principales acusaciones de la oposición: el retraso en el pago a proveedores y el pago de sueldos al personal con un descubierto bancario.

El barómetro de confianza, en rojo

En política, la confianza no es un lujo, es puro combustible. Y cuando se apaga, no alcanza con empujar la máquina. En 2025, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) perforó por primera vez el umbral de dos puntos, una señal que en la Argentina suele anticipar voto castigo. No es solo una raya en un gráfico; es un veredicto social sobre la credibilidad del oficialismo. En apenas dos meses, el indicador se desbarrancó alrededor de veinte por ciento y quedó debajo de la zona de seguridad.

Vamos a pasarnos tres pueblos

El triple femicidio en Florencio Varela despertó una nueva ola de protestas. Mujeres de distintos puntos del país salieron a las calles a pedir justicia por Lara, Brenda y Morena y a plantear exactamente lo mismo que hace 10 años cuando inició el movimiento #NiUnaMenos: Paren de matarnos. Los femicidios en contexto de narcocriminalidad existen y de los 178 registrados hasta agosto, 15 de ellos se enmarcan en situaciones de narcotráfico y crimen organizado.

Corrupción, el mal mayor

La corrupción es el principal problema del país y ningún gobierno logró frenarla. Hace falta una ingeniería institucional que funcione como un panóptico democrático, una vigilancia continua sobre los funcionarios, transparencia obligatoria y control ciudadano.

La “mancha K” sigue vigente

Aunque el cordobesismo procura mostrarse como una alternativa al proyecto de Javier Milei, en su discurso también rivalizan con Natalia de la Sota. Para ello, buscan asociarla al kirchnerismo, bajo la premisa de que el voto de los cordobeses no es necesariamente macrista ni libertario, sino “anti K”. Mientras tanto, Schiaretti aprovechará la Expo Rural como escenario de la cumbre de gobernadores de Provincias Unidas.

El límite del treinta

El tropiezo bonaerense dejó al descubierto los límites claros del mileísmo, con un núcleo duro consolidado, pero incapaz de expandirse. La estrategia de blindaje interno y la tensión con las provincias anticipan un escenario de riesgo nacional

Scroll al inicio