Radar internacional

A 80 años de la bomba atómica sobre Hiroshima

“Niño bien nacido”. El escueto mensaje enviado desde Alamogordo llegó a las manos del Presidente Harry Truman. Era la confirmación de que las pruebas nucleares en lo que iba a ser una bomba atómica habían sido exitosas. Automáticamente, el Presidente Truman exigió públicamente a Japón la “rendición incondicional”, de lo contrario iban a padecer los efectos de un arma cuyas consecuencias serían impredecibles.

¿Es posible pensar en un Estado palestino?

Con diferentes argumentos, algunos países europeos han manifestado que reconocerían a Palestina como Estado independiente a partir de la venidera Asamblea General de las Naciones Unidas en Setiembre.

Los EEUU, entre Monroe y la mediocridad política doméstica

Un Donald Trump desesperado por desviar la atención por el escándalo derivado del caso Jeffrey Epstein (un depredador sexual que se suicidó en prisión en 2019, a la espera del juicio), decidió embestir contra el ex Presidente Barack Obama y contra miembros de su propio sector interno en el Partido Republicano, los “MAGA” (Make America Great Again).

AMIA: 31 años de impunidad, errores y complicidades

Era la hora 9:53 del lunes 18 de Julio de 1994. Una violenta explosión redujo a escombros el edificio donde funcionaba la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), dejando tras de sí 85 muertos y 300 heridos. El mayor atentado terrorista sufrido en Argentina en toda su historia.

¿Es posible pensar la paz?

Bajo las presiones del Presidente Trump se continúan las negociaciones por una tregua para Gaza en Catar, con la participación de Estados Unidos y Egipto -junto con las autoridades cataríes- entre Israel y el movimiento Hamas.

Conflicto entre Congo y Ruanda; ¿la maldición de los recursos naturales?

El pasado 27 de Junio, se firmó en Washington -intermediados por Catar y Estados Unidos de América- un pacto entre la República Democrática del Congo y Ruanda, tras 30 años de guerra. Fue un intento de poner un fin a tres décadas de conflicto que comenzaron cuando en 1994 se produjo la guerra civil ruandesa

Una paz más virtual que real

Sábado 13 de Junio. Al menos siete aviones “fantasma” B-2 de Estados Unidos arrojaron catorce bombas “anti-bunker” de 13 toneladas sobre las plantas de enriquecimiento de uranio de Natanz, Fordow e Isfahan.

Colombia y Haití: razones diferentes, dolores similares

Se escuchan encendidas críticas contra la estructura llamada “Estado”; se oye decir “¡vengo a destruir al Estado, que es un monstruo que no deja vivir al emprendedor!”. Pero resulta que las cosas no son tan poéticas como quieren plantear aquellos que se llenan la boca mencionando a una señora que no conocen, la Señora Libertad.

Israel-Irán: algo más que un conflicto regional

El Viernes 13 de Junio quedará señalado como el día en que dos viejos enemigos pasaron de las palabras a los hechos. Israel finalmente decidió emprender una acción militar para terminar con el programa nuclear de la República Islámica de Irán, sus vínculos con movimientos terroristas regionales y, si pudiera darse, generar las condiciones para

¿Qué política exterior quiere Milei?

En política no se puede improvisar (aunque demasiados lo hacen). Pero si hay un área de la política donde la improvisación y los errores se pagan demasiado caro es en la política exterior. Una de las cosas más importantes cuando se habla del tema es qué tipo de inserción internacional está buscando un país, y

Scroll al inicio