Carla Merino: “La próxima,
voy a estar mucho mejor”
La boxeadora de Río Cuarto no pudo lograr el título mundial supermosca de la OMB, tras caer ante la japonesa Mizuki Hiruta. La “Muñeca” dialogó con Otro Punto sobre lo que le dejó la pelea y su futuro
Con Carla Merino (16-3-0, 4 KOs), el boxeo riocuartense está bien representado. La “Muñeca” nació en Buenos Aires, pero vive en Río Cuarto desde los 8 años. Merino peleó por el título mundial de la OMB en la categoría supermosca.
La rival de Carla fue la japonesa Mizuki Hiruta (8-0-0, 4 KOs), campeona invicta y con tres defensas del título exitosas en la previa. El escenario fue el Commerce Casino & Hotel, en Los Angeles, California, Estados Unidos.
“Obviamente que quería ganar y traer el título a casa, pero no se pudo dar en esta ocasión”, resaltó la riocuartense, quien atravesaba una racha de victorias que le brindaron la posibilidad de pelear por el título.
Finalmente, Hiruta retuvo el título por cuarta vez. La japonesa se quedó con la victoria por decisión unánime, tras 10 rounds. Dos jueces marcaron tarjetas de 98-92 y el juez restante dictaminó 99-91, siempre a favor de la campeona defensora.
No obstante, la riocuartense estuvo a la altura de las circunstancias. Merino disputó los 10 rounds con mucha bravura y supo emparejar las acciones en determinados pasajes de la pelea. Hiruta ganó el centro del ring, hizo una pelea prolija y justificó la decisión de los jueces.
Días después de pelear por el título mundial, Merino dialogó con Otro Punto. La “Muñeca” comentó sus sensaciones de la pelea, habló sobre lo que significó esta experiencia y palpitó lo que viene en su carrera.

“La verdad que me sentí un poco desconcertada. Me sentí desconcentrada y que podía dar mucho más”, comenzó contando Merino. Si bien la riocuartense no fue avasallada por Hiruta, sí tuvo dificultades para marcar los tiempos de la pelea.
“Creo que los nervios me jugaron una mala pasada. Podía dar más, no me salieron las cosas como esperaba”, agregó. Fue su primera experiencia fuera de Argentina, con la presión y las dificultades que eso conlleva.
Hiruta, por su parte, ya había peleado en Estados Unidos. La japonesa retuvo el título por tercera vez en este mismo escenario en enero. En aquella oportunidad, “Mimi” derrotó por decisión técnica a la mexicana Maribel Ramírez.
Sin embargo, Merino resaltó lo fructífera que fue esta chance: “Fue una experiencia única. Para la próxima voy a estar mucho mejor”. Oportunidades no le faltarán a la “Muñeca”, quien supo ubicarse en la cima del ránking mundial en tres de los organismos rectores del boxeo profesional: Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Organización Mundial de Boxeo (OMB) y Federación Internacional de Boxeo (FIB).

La carrera profesional de Merino comenzó con una victoria ante Juliana Basualdo, su sparring para esta pelea. Su posterior pelea fue la primera de las dos derrotas que tiene. Florencia Juárez la derrotó por decisión dividida, aunque la “Muñeca” se recuperó derrotando a María Sol Baumstarh por decisión unánime.
Tras el parate por la pandemia, la riocuartense volvió con victoria ante María Florencio Cuello, aunque su quinta pelea fue su última derrota. Débora Gómez la derrotó por decisión dividida. Pero, tras esta caída, le llegó su primera gran oportunidad. Merino derrotó a Aixa Adema y se quedó con un vacante título supermosca.
Tras obtener el cinturón sudamericano, Carla defendió el título exitosamente en tres oportunidades: contra la propia Adema, Lucía Ruiz y Rosana Bermúdez. La cuarta defensa fue contra Débora Gómez, tomándose revancha de su anterior caída. En aquella pelea, además, estaba en juego el título argentino supermosca, que se encontraba vacante.

Así, Merino pasó a poseer el cinturón argentino y el sudamericano. Luego, obtuvo el título mundial silver supermosca al derrotar a Débora Rengifo. La defensa de este título fue contra Leiryn Flores.
Por último, ganó dos peleas en las que defendía los cinturones argentino y sudamericano. Primero fue contra Micaela Luján y, luego, ante Daiana Ortíz. En noviembre derrotó a Rosana Bermúdez y se ganó el derecho de ser la retadora por el título mundial contra Hiruta.
“Hay que seguir entrenando y seguir preparándonos para lo que viene. Tenemos pensado bajar de categoría para no dar tanta ventaja”, cerró comentando la riocuartense. Merino tiene apenas 25 años, por lo que aún le queda mucha carrera por delante.
Bajar de categoría podría ser una decisión que le brinde a la “Muñeca” un salto en su carrera. La categoría supermosca comprende entre 52,2 y 53,5 kg. De 50,8 a 52,2 kg, Merino podría pelear en la categoría mosca. La categoría minimosca, de 49 a 50,8 kg, parece más lejana en este momento.
Más allá de la decisión que tome con respecto al peso, Merino demostró que está para grandes cosas. Carla terminó entera y no sufrió la pelea ante Hiruta, a pesar de la derrota unánime que mostraron las tarjetas. Con más experiencia fuera de Argentina, la “Muñeca” puede seguir representando de la mejor manera a Río Cuarto y poner la ciudad en el mapa boxístico.
