26 de julio de 2024
Una productora inglesa está filmando un documental sobre la causa Dalmasso
Hace 3 semanas un equipo de productores desembarcó en Río Cuarto para registrar los primeros testimonios del trabajo audiovisual que será proyectado por la principal plataforma de contenidos. Sondeos a periodistas y contratos con cláusulas estrictas de confidencialidad. La familia Macarrón habría acordado su participación.
Como a fines de noviembre de 2006, pero dieciocho años después, el crimen de Nora Dalmasso concitará el interés del país. No será por algún avance en la investigación -a esta altura nadie medianamente razonable confía en que saldrá a la luz el autor del brutal crimen cometido la madrugada del 25 en la villa más exclusiva de la ciudad- sino por el documental que una productora audiovisual con sede en Londres está filmando por estos días en Río Cuarto.
Desde hace al menos tres semanas el equipo de producción de la multinacional Pulse Films desembarcó en el sur cordobés y se dedicó a reclutar a las personas que darán su testimonio para el documental, que de acuerdo a lo que pudo averiguar Otro Punto, ya tiene un título tentativo: Las mil muertes de Nora Dalmasso.
Además de basarse en material gráfico y audiovisual de archivo, la productora inglesa está abocada estos días a recoger el testimonio de protagonistas de la causa judicial. Así, un día antes de que se publique esta edición de Otro Punto, Pulse Films estuvo en el auditorio de la radio de la Universidad Nacional de Río Cuarto registrando las primeras entrevistas.
Cualquiera que pasara este jueves por el campus podía ver a la distancia la portentosa grúa tipo tijera que se había emplazado sobre la ventana del set de filmación. Se trata de un esquema de iluminación utilizado para mantener la misma intensidad de luz exterior durante las horas que dure cada una de las entrevistas.
Aunque los responsables de la filmación guardan como un secreto bajo siete llaves los detalles del producto audiovisual, todo indica que será difundido por la mayor plataforma de contenidos, el gigante de la N mayúscula. ¿Qué sucederá con el traumatólogo Marcelo Macarrón, el único acusado que tuvo el crimen de su esposa? ¿Aceptará aparecer frente a las cámaras? ¿Qué hará el resto de los familiares? Las primeras consultas que hizo Otro Punto entre allegados a la productora señalan que integrantes de la familia Macarrón habrían acordado su participación en la megaproducción. Más aún, ya se estarían evaluando las locaciones donde se tomarán las entrevistas al círculo íntimo del viudo.
Además de las personas relacionadas con la víctima y de los protagonistas de la voluminosa causa judicial que ya fueron contactados, también serán parte del documental periodistas de la ciudad. Así, en los últimos días, la productora se contactó con Hernán Vaca Narvaja, autor de dos libros relacionados con la causa Dalmasso, Las cuatro muertes de Nora Dalmasso y, más acá en el tiempo, Crímenes en Espejo, delicias de la justicia country en Argentina. Los visitantes también estuvieron en el canal de televisión abierta, donde mantuvieron reuniones con sus directivos y algunos trabajadores del medio como Jorge Dedominici y el director del noticiero nocturno Pablo Ferrari, uno de los entrevistados en el día de ayer.
Un inglés bajo la lluvia
Es domingo 21 de julio, pasado el mediodía. La llovizna pertinaz del último fin de semana y el termómetro que a duras penas marca los 4 grados no parecen el marco adecuado para hacer running. Sin embargo, bajo la cortina de agua la figura de un corredor con bermudas floreado y una mochila portentosa llama la atención de quienes circulan a esa hora por Guardias Nacionales.
El curioso atleta no es otro que uno de los integrantes de la troupe de productores, un hombre de origen inglés con vasta experiencia en proyectos de esta naturaleza, en distintos países. Ni la actividad física en pleno temporal, ni la llamativa vestimenta de colores estampados pasaban desapercibidos, aunque una de las consignas de Pulse Films sea mantener en estricta confidencialidad sus pasos por esta ciudad.
Si bien el centro de operaciones está en el Reino Unido, la productora tiene oficinas comerciales en Los Ángeles, Nueva York y Berlín. Habituado a manejar grandes presupuestos, Pulse Films se dedica a producir documentales y otros productos audiovisuales que luego comercializa entre las principales plataformas del mundo.
Antes de hablar, firme acá
Las mil muertes de Nora Dalmasso, si es que finalmente recibe ese nombre, explorará las numerosas hipótesis que estuvieron en danza sobre el crimen en la Calle 5 de la Villa Golf y tendrá el formato de miniserie, al igual que Carmel, ¿Quién mató a María Marta?, otro femicidio de alto impacto en la opinión pública que acabó en el catálogo de Netflix.
En cada una de estas obras audiovisuales, las prevenciones legales que toman las firmas extranjeras en relación con personas que aceptan su participación son extremas y no dejan resquicio para que alguien que esté en desacuerdo con el resultado de la labor pueda accionar contra ellas.
En el caso de Las mil muertes de Nora Dalmasso, cada una de las mujeres y hombres que aparecerán frente a la pantalla se vieron obligados a firmar antes un exhaustivo contrato en el que prácticamente renuncian a sus derechos de litigar contra la productora inglesa, y además se comprometen a no dar a conocer a la opinión pública ningún detalle sobre el contenido de sus testimonios ni sobre el producto audiovisual.
Como muestra, basta un dato: aunque gran parte de las protagonistas y de las locaciones de la mini serie hayan sido recogidos en el sur cordobés, quien desee plantear alguna divergencia legal se compromete por contrato a hacerlo en la jurisdicción de los tribunales de Inglaterra.