Actualidad política

El ocaso de lo común

“Todo lo sólido se desvanece en el aire”, decía un ilustre pensador, y en estos tiempos pareciera que incluso lo más elemental, como es el vínculo entre ciudadanía, representación y sentido colectivo, también se disipa. Hace un par de noches, en plena celebración de la autodenominada “derecha fest”, me preguntaba qué es exactamente lo que se festejaba. ¿Es la victoria de una cosmovisión individualista? ¿Una revancha simbólica? ¿Una celebración de la antipolítica disfrazada de batalla cultural? Mientras tanto, del otro lado, el silencio, la fragmentación y una pregunta que me dejó inquieta luego de conversar con un amigo político de larga trayectoria: ¿Dónde se hace política hoy?

¿Crisis también significa oportunidad?

Mientras los intendentes batallan con la ausencia del gobierno nacional, la Provincia ocupa un rol central para la realización de obras y la entrega de fondos a los municipios. La crisis interna de partidos como la UCR también contribuye al desencanto de jefes municipales opositores que, aunque mantienen su identidad, muestran una relación cada vez más cercana al gobierno provincial. La obligación de saber “resolver con ingenio”.

El precio de una banca

Comienza la partida final, solo quedan días. En el tablero cordobés, cada movimiento es una declaración de intenciones; avanzar, ceder o sacrificar. Las piezas no solo representan poder, también historia, ambición y ruptura. En esta campaña, más que ganar espacios, se juega el control del juego donde cada banca en disputa puede ser la clave del jaque final.

El ajuste llegó hace rato

Más allá de la reciente disolución de la Dirección de Vialidad Nacional, el achique en distintas dependencias locales del Estado Nacional comenzó a sentirse hace al menos un año. La reducción del personal del INTA Río Cuarto y el “cierre silencioso” de la Agencia de Empleo local. Por otro lado, la Provincia dispuso el cierre de la oficina local de RUGEPRESA y preocupa que esto impacte en el control y habilitaciones de geriátricos y centros de día.

Yo tuve cáncer ¿Y vos?

¿Qué pasa cuando el Estado decide retroceder justo donde más se lo necesita? Esta es una historia personal sobre el cáncer, la burocracia y el miedo. Pero también es una advertencia pública sobre lo que implica desmantelar instituciones esenciales para la vida. Porque cuando enfrentás una enfermedad como esta, no hay tiempo para excusas ni recortes. Y lo que el Estado deja librado al azar, siempre vuelve. Siempre.

Contra las voces que no obedecen

En esta Argentina, los agravios ya no son deslices ocasionales. Son parte estructural del ejercicio del poder. Ya no se ve a un presidente desequilibrado o con estallidos emocionales, sino una estrategia deliberada donde el insulto opera como instrumento de control político y disciplinamiento social.

Radiografía del primer año legislativo

Además del aniversario de la gestión De Rivas, se cumple un año desde que asumió el actual cuerpo legislativo presidido por Ana Medina. Los proyectos claves para respaldar a la gestión municipal y los reclamos opositores que se hicieron eco en el recinto. El perfil de los bloques, con concejales que lograron sobresalir y otros a los que apenas se les conoció la voz.

¿Qué define hoy lo políticamente legítimo?

La arena cordobesa es apenas un reflejo local de una disputa mucho más profunda y global, la que enfrenta a una representación política cada vez más erosionada con el avance de tecnologías que, al tiempo que democratizan la producción de contenidos, amplifican la desinformación y desconfianza. Nos encontramos ante una pugna estructural entre dos formas de concebir la comunicación; por un lado, la lógica institucional clásica, anclada en la formalidad de los actos y, por el otro, la lógica del activismo digital, que opera desde la disrupción, la viralización y la performatividad.

El primer año de gestión, ¿se celebra?

El próximo 2 de julio se cumplirá un año de De Rivas en la intendencia. Con un contexto distinto al que tuvo Juan Manuel Llamosas en 2016, da la impresión de que el actual mandatario festejará su primer cumpleaños con sabor amargo. Promesas ambiciosas que aún no se concretaron, una “primavera” corta y la necesidad de apelar a la creatividad en época de vacas flacas.

Reordenamiento forzado del poder

La sentencia firme a Cristina Fernández no es solo el cierre de una causa judicial, es el principio de un nuevo ciclo político que todavía no tiene forma definida. El sistema pierde a su figura polarizante más fuerte, y con ella, se rompe un equilibrio. Lo que viene ahora es reacomodo puro.

Scroll al inicio